Es muy importante lograr que la comunidad educativa del CSA comprenda que la matemática es asequible y aun agradable, en la medida, que su enseñanza se imparte mediante una adecuada orientación -en construcción constante- que implica una permanente interacción entre el maestro y sus estudiantes y entre éstos y sus compañeros, así serán capaces, a través de la exploración, de la abstracción, de clasificaciones, mediciones y estimaciones, de llegar a resultados que les permitan comunicarse, hacer interpretaciones y representaciones; en fin, descubrir que la matemática está íntimamente relacionada con la realidad y con las situaciones que los rodean, no solamente en el colegio, sino también en la vida fuera de él.
La matemática de hoy, ¿se puede aprender con gusto?
La matemática, ¿será necesaria para la vida?
Es indiscutible que la matemática se relaciona con el desarrollo del pensamiento racional (razonamiento lógico, abstracción, rigor y precisión) y es esencial para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, pero además, posee alcances que van más allá de lo meramente intelectual, en la medida que, puede contribuir a la formación de ciudadanos responsables y diligentes frente a las situaciones y decisiones de cualquier orden (nacional o local) y, por tanto, al sostenimiento y/o consolidación de estructuras sociales democráticas. Por ello, es muy importante adquirir el compromiso mancomunado (estudiante, padres e institución) de formar para la construcción y desarrollo de la tecnología, con un fuerte acento hacia el logro de valores sociales y al establecimiento de nexos con el mundo exterior.
La matemática, ¿es el “coco” de los estudiantes?
Por diversas razones y durante muchos años la matemática se ha constituido en el “coco” para los padres, los maestros y los alumnos desde el inicio de su proceso educativo. Por ello, para el CSA ha sido de particular importancia trabajar en estrategias que desvirtúen definitivamente el temor que las matemáticas producen en los estudiantes, lo que, en muchos casos, provoca un bloqueo en el desarrollo de su vida escolar y, lo que es más grave, un bloqueo en el logro de las competencias laborales que hacen de un individuo un ser productivo. Se trata, por lo tanto, de que la matemática despierte en ellos curiosidad, interés y gusto.
CONOCIENDO LA MATEMÁTICA
La matemática, ¿es esencial en el saber, saber hacer y en el querer saber hacer, de todos los días?
No podemos obviar, que la matemática es imprescindible en el desarrollo intelectual de los estudiantes, es la asignatura por excelencia que ayuda a aprender a aprender y a aprender a pensar. Además, da al estudiante las competencias básicas e indispensables para incorporarse en un muy competitivo mercado laboral, ávida cuenta de su deseo por desarrollarse en algún área del saber.
TRADUCTOR
Si deseas traducir una frase o un texto puedes usar esta herramienta, sólo debes escoger los idiomas y listo!
Búsqueda de palabras que desconoce
LO QUE QUEREMOS
Fortalecer el desarrollo del pensamiento racional en todas sus dimensiones, razonamiento lógico, abstracción, rigor y precisión, con la ayuda de estrategias metodológicas adecuadas que estimulen el planteamiento y resolución de problemas, el razonamiento matemático (formulación, argumentación y demostración), la comunicación matemática y la consolidación de la manera de pensar (coherente, clara y precisa).
Contribuir en la formación de seres competentes, a través, de la construcción algorítmica de situaciones significativas, usando la matemática como una poderosa herramienta de comunicación que nos permita representar, interpretar, modelar, explicar y predecir eventos en contexto.
Despertar el interés por el aprendizaje de la matemática incentivando su uso creativo en la aplicación de procedimientos que den solución a problemas propios de otras áreas del saber.