Curiosamente el año 2.000, año de la transición y el cambio de milenio, en el que se predijeron, que computadoras y ordenadores dejarían de funcionar al iniciarse el mes de enero, dando lugar a fallos en el suministro eléctrico, en el control de las ojivas nucleares, y en todos los sistemas controlados por computadoras. Año en el que se declaran entre otros: el año internacional de una cultura por la paz, el año del dragón, según el horóscopo chino y para la Iglesia católica, el gran Jubileo por el bimilenario del nacimiento de Jesucristo (hacia el 6 a. C.); la UNESCO declara, este año, el AÑO MUNDIAL DE LAS MATEMÁTICAS, uno de los objetivos de la UNESCO es mostrar al conjunto de la sociedad la presencia permanente de las matemáticas en los diferentes ámbitos de nuestra vida y a resaltar su importancia en el desarrollo científico y tecnológico, tratando de desterrar esa imagen de ciencia abstracta y alejada de la realidad que muchas personas tienen de ellas. Estas iniciativas de orden mundial encuentran eco en el plan pedagógico que año tras año construye el ÁREA DE MATEMÁTICAS del COLEGIO SUPERIOR AMERICANO (CSA), consideramos seriamente que el reto más grande que poseemos, es la incorporación de actividades que generen una motivación en los estudiantes para que apropien esta área del saber, para que les sea significativa y para hacer de ella un instrumento de vida.
AÑO 2013
Este año ha sido declarado el año de las MATEMÁTICAS DEL PLANETA TIERRA, por los más importantes institutos de investigación matemática de Norteamérica (Canadá y Estados Unidos), a los que se han sumado las sociedades matemáticas más relevantes, como la American Mathematical Society (AMS), la European Mathematical Society (EMS), la Bernoulli Society, el Institute of Mathematical Statistics (IMS), entre otras muchas.
LO QUE QUEREMOS
Generar espacios lúdico-matemáticos en los que se evidencie la importancia de la aplicación de la matemática en diferentes campos de la ciencia, fortaleciendo el desarrollo de procesos de pensamiento lógico-matemático por medio de pruebas de
habilidad matemática, actividades de ingenio y creatividad, juegos, cine-foros, pasatiempos y exposiciones que permitirán hacer de la matemática una experiencia significativa para comprender el entorno.
El ÁREA DE MATEMÁTICAS del CSA propone entonces una serie de temas que permitan la reflexión en ese sentido, involucrando a los estudiantes en actividades que les facilite evidenciar el alcance de las matemáticas en asuntos tan “distantes” como las ciencias naturales, las ciencias sociales, el arte, la música, etc.
El argumento para esta celebración es muy claro, nuestro planeta está en continua evolución dinámica, con procesos biológicos en la corteza terrestre, los océanos y la atmósfera, que influyen en nuestra vida diaria, cambiando el clima, provocando desastres naturales, e influenciando el desarrollo de todos los organismos vivos. La humanidad ha desarrollado sistemas de una gran complejidad como los económicos y financieros, la red (World Wide Web), redes de transporte, salud, etc., es decir, la actividad humana ha ido creciendo de tal manera que en los últimos siglos su influencia global es enorme, y a la vez, que ha mejorado nuestra manera de vivir, también pone en peligro la sostenibilidad del planeta. ¿Y qué tiene que ver la matemática en todo esto?, pues bien, las matemáticas juegan un rol esencial en todos estos procesos, tanto como una disciplina fundamental como parte esencial de la investigación multidisciplinar e interdisciplinar, así como una excusa para generar reflexiones altruistas que busquen desde la matemática misma proveer soluciones o por lo menos suministrar una herramienta que posibilite alternativas viables que subsanen dicha situación.