ConCiencia Crítica surge en 2007 entre un grupo de estudiantes de distintas facultades del campus de Burjassot (UV) con inquietudes y ganas de participar activamente en la universidad. La información y el análisis de la situación social y ambiental de nuestro mundo desde una perspectiva crítica y contrastada no nos deja indiferentes y nos impulsa a luchar por mejorar aquello que nos rodea.
Compartimos una preocupación por la ecología, los problemas sociales y la concienciación crítica del universitario como ciudadano responsable y preocupado por su entorno. Fomentamos tanto la información como la participación activa para contribuir al avance de la Universidad y la sociedad en un sentido ético, solidario y sostenible.
Nuestros objetivos principales son:
Concienciar sobre los problemas actuales a través de la información, transmitiendo la opinión de que cada individuo es capaz de luchar por unos principios y solucionar los problemas.
Participar activamente y organizar actividades, campañas y proyectos para mejorar los problemas que se dan en la universidad y que perjudican a la sociedad y al medio ambiente.
Reclamar cambios a la Universidad para lograr que sea más ética, solidaria y ecológicamente sostenible, llamando la atención sobre los problemas más graves y sugiriendo ideas y mejoras.
Aquí puedes leer nuestros estatutos.
Descárgate nuestra carta de presentación. Un PPT de presentación.También puedes buscarnos en el censo de asociaciones de la UV.¿Quieres participar en ConCiencia Crítica?
Para cualquier duda, sugerencia, ... escríbenos a concienciacriticauv@gmail.com.
Conciencia Crítica son y han sido:
Javi C., Laura, Fernando, Erica, Cira, Javi L., Àlex, Vanessa, Roberto, Jorge, Míriam, David, Raquel, Montse, Jordi, Arantxa, Alexis, Alejandro, Arancha, Raúl, Marta, Luis, Ana, Ana, Iván, Luis, Adrián, Sara… Carlos Cuesta
Conoce lo que hemos hecho hasta ahora: Memoria de acciones.
Conócenos a partir de entrevistas y reportajes. Video-entrevista.
Éstas son nuestras propuestas para lograr una Universidad mejor (enviada a los candidatos a Rectorado de la UV en marzo de 2010).
Charla sobre solidaridad, activismo, sensibilización, conciencia crítica, voluntariado y participación en la sociedad (diapositivas PPT 13Mb) en el Colegio Juan XXIII de Burjassot a cargo de un miembro de ConCiencia Crítica. Si te interesa que demos alguna charla sobre este tema (o sobre carril bici) en algún instituto, facultad, o grupo de jóvenes de Valencia, contacta con nosotros en concienciacriticauv"A"gmail.com.
Tratamos de llevar un voluntariado crítico, o incorporar a todos los ámbitos de nuestra vida la conciencia social, evitando la doble moral.
Blowin' in the wind (.pps 4Mb)
Por una alfabetización ecológica de las universidades (Manifiesto)
"Dóna'm la mà, dóna'm la veu
i proclamem que
tot està per fer,
tot és possible avui,
fem sentir arreu
com s'exalta el vell desig d'un món millor." ¿Qui sinó tots?
Lluís Llach recordant a Miquel Martí i Pol
Es l'hora de les persones (María A. Benau)
“Hasta que uno se decide, hay duda; la posibilidad de volverse atrás, siempre ineficacia.
Concerniente a todos los actos de iniciativa y creación existe una verdad elemental cuya ignorancia mata innumerables ideas y espléndidos planes; esto es: que en el momento en que uno se compromete definitivamente, también la Humanidad se activa.
Todo tipo de ayuda que nunca hubiera aparecido surge ante uno. Toda una corriente de sucesos fluye de la decisión, poniendo a nuestro favor todo tipo de incidentes, encuentros y ayuda material que nadie hubiera podido soñar que le llegaran.
Lo que puedes hacer, o sueñes poder, comiénzalo. La audacia lleva genio, poder y magia en sí.
Comiénzalo ya.”
Goethe.
Debemos vivir sencillamente para que otros puedan sencillamente vivir. (Ghandi)
Impossible is nothing.
Hoy es el primer día del resto de nuestra vida. Contribuid al cambio. Provocadlo. (Jerry Rubin)
¿De verdad quieres cambiar el mundo? No respondas a la ligera, piénsalo bien. Cierra los ojos unos segundos y busca la verdadera respuesta en tu interior. ¿De verdad quieres cambiar el mundo? Pues entonces, hazlo. El cambio sólo es posible si creemos que lo es. Y además, si contribuimos a conseguirlo. Si de verdad quieres que el mundo cambie a mejor, cambia tú, porque el cambio empieza en uno mismo, y provoca que los demás también cambien, contribuye, aunque sólo sea con tu actitud, con tu forma de ser, a hacer de este un mundo más justo y solidario. ¿A qué esperas? Mañana ya es tarde. Tu vida comienza hoy.
La diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer resolvería la mayoría de los problemas del mundo. Mahatma Gandhi.