Desde tiempos remotos el huevo se ha considerado un alimento. La gallina, más o menos como la conocemos fue domesticada probablemente en el sudeste asiático antes del 7.500 a.c. Hacia 1.500 a.c ya había gallinas en Sumeria y Egipto, y hacia el 800 a.c llegaron a Grecia, donde la principal fuente de huevo eran las codornices.
Los más consumidos son los de la gallina. Los huevos de patos, gansos, codornices y avestruces, se consumen ocasionalmente como un ingrediente gourmet. Los huevos de gaviota son considerados un manjar en Inglaterra. El huevo de forma genérica se refiere al que proviene exclusivamente de gallináceas. Si el huevo procede de otra ave, se designa indicando además la especie de la que procede.
La producción mundial de huevos de gallina fue 86,67 millones de toneladas. El principal productor mundial de huevos de gallina es China, con 29,82 millones de toneladas (34,4% de la producción mundial), seguido por Estados Unidos e India, que representan respectivamente un 7,6% y 7,2%.
Puedes tener el cuadernillo-guía para hacer la actividad pinchando en la imagen de la izquierda.