No cabe duda que la exploración del Universo ha estado presente en todas las etapas de la historia humana. Sin embargo, uno de los hitos más destacados en ese viaje fue el descubrimiento de la Ley de Hubble en la década de 1920, de mano del astrónomo Edwin Hubble. Este icónico astrónomo estudió las galaxias existentes más allá de la Vía Láctea. Gracias al análisis de diversas variables Cefeidas que observó, le fue posible calcular las distancias a las que se encontraban estas galaxias.
Además, Hubble descubrió algo mucho más asombroso: al correlacionar las distancias de esas galaxias con la velocidad a la que se desplazaban, encontró una relación lineal. Observó que las galaxias más lejanas se alejaban más rápido. Ahora bien, esta relación velocidad-distancia afirma que cuanto más lejos está ahora una galaxia más se aleja de nosotros. La velocidad de una galaxia lejana es mayor que la de una cercana, manteniendo siempre una proporcionalidad.
Descarga el cuadernillo de trabajo en el enlace.
Einstein y Hubble
Nebulosa del cangrejo