¿Qué entra en el segundo PARCIAL del trimestre?
Tema 7:
Punto 2: lo subrayado
Punto 3: lo subrayado del apartado "la aceleración de la gravedad"
Punto 4: lo subrayado
Ejecicios de "peso"
Tema 9:
De este tema todos los contenidos serán de explicaciones en clase que tienen que estar en el portfolio
- definición de energía
- unidades de energía
- conversión de J a cal o al revés
- principio de conservación de la energía
- ejemplos de transformaciones de energia
- definicion de energia mecánica, potencial y cinética
- Problemas numéricos de energia potencial y cinética
- ondas: definicion, partes, dibujos
PORTFOLIO DEL TERCER TRIMESTRE
PORTADA DEL TRIMESTRE
PORTADA DEL TEMA 6
Ejercicios importantes del tema a colocar en el portfolio:
1,18,19,20,2,3,21,4,5,22,23,7,24,25,6,8,26,9,28,11,10,31,32,33,15,36
PORTADA DEL TEMA 7
Ejercicios importantes del tema a colocar en el porfolio:
3,26,27,28,29,30,31,33,4,6,8,9,10,34,35,36,38,39
PORTADA DEL TEMA 9
Explicaciones y ejercicios elaborados en la pizarra:
definición de energía / principio de conservación.
cambio de unidades. julios/calorias.
ejercicios de energia cinética/potencial
dibujo de una onda con sus partes
********************************************************************************************
INFOGRAFIAS A REALIZAR POR PAREJAS EN EL TERCER TRIMESTRE
Energías renovables Pag 192 (alejandro y m.bureta)
Energías no renovables Pag 192 (enrique y carlos costa)
Sol como madre de las fuentes de energía Pag 193 (paula y candela)
Desastres producidos por la energía interna Pag 196 (maria y mateo)
Desastres producidos por la energía externa Pag 196 (nico y clara)
Tipos de fuerzas (tema 6) (Loreto y cristina)
Cambios de estado y la atmósfera Pag 215 (Labarta y Arturo)
Calor en el hogar Pag 216 (Valentina y C.Putanu)
Maquinas térmicas Pag 218 (Valeria y Jorge)
Central termoeléctrica Pag 219 (C.Solana y M.Vazquez)
Efecto invernadero Pag 220 (Alfredo y Gonzalo)
*******************************************************************************************
TEMPORALIZACION TERCER TRIMESTRE
Semana 12-M
Entrega del portfolio del segundo trimestre
Tema 6 (explicaciones)
Semana 19M hasta el 28M (Semana Santa)
Preparación exposiciones y powerpoints del tema 8 (en ordenadores)
Tema 6 (explicaciones)
algunos experimentos de electrostática e imanes
Semana del 9A
Exposiciones del tema 8 (una al principio de cada clase, por parejas)
Tema 6 (explicaciones)
Realización de una INFOGRAFIA sobre los tipos de fuerzas por parejas
Semana del 16A
Exposiciones del tema 8 (una al principio de cada clase, por parejas)
Tema 7 (explicaciones)
Semana del 23A
(lunes fiesta)
EXAMEN PARCIAL TEMAS 6-7
Exposiciones del tema 8 (una al principio de cada clase, por parejas)
Semana del 30A
(lunes y martes fiesta)
Exposiciones del tema 8 (una al principio de cada clase, por parejas)
Tema 9 (explicaciones)
Semana del 7M
Exposiciones del tema 8 (una al principio de cada clase, por parejas)
Tema 9 (explicaciones)
Realización de mapa mental coggle sobre cara y cruz de la energía
Semana del 14M
Exposiciones del tema 8 (una al principio de cada clase, por parejas)
Tema 10 (explicaciones)
Entrega del proyecto en casa : aerodeslizador casero (los probamos en el patio)
Semana del 21M
Tema 10 (explicaciones)
Exposiciones del tema 8 (una al principio de cada clase, por parejas)
Semana del 28M
EXAMEN PARCIAL TEMAS 9-10
Realización de un termómetro casero en el lab
Semana del 4 de Junio
Entrega de portfolio, recuperaciones de exámenes
CHECKLIST EXAMEN TEMA 5
1) Concepto de RELATIVIDAD y ejemplos (coches adelantando, etc...)
2) Diferencia entre TRAYECTORIA y DESPLAZAMIENTO
3) Ejercicios de VELOCIDAD (y también de cálculo de TIEMPO o ESPACIO)
4) Idea de VELOCIDAD como magnitud VECTORIAL
5) Factores de conversión de unidades de velocidad
6) Concepto de ACELERACION y ejercicios numéricos
7) Tipos de movimientos NO RECTILINEOS y ejemplos (página final del tema)
8) GRAFICAS ESPACIO-TIEMPO, dibujar e interpretar
9) GRAFICAS VELOCIDAD-TIEMPO, dibujar e interpretar
**************************************************************************************************************************
1) Buscar 2 ejemplos que no esten en el libro de movimientos no rectilineos (2 de cada tipo: circular, eliptico,...)
Enviarlos a mi correo de plataforma:
a04c0@fecnscz.edufec.com
2) Hacer la gráfica excel del ejercicio 33 y colocar en el padlet:
PADLET DEL MOVIMIENTO
https://padlet.com/tonomartin2/q0rj1joeuz4t
3) Si os queda tiempo, para positivo, responder a las preguntas del ejercicio 33 y 34 en un folio y entregar.
SEGUNDO TRIMESTRE
PRIMER PARCIAL: TEMA 4 (CAMBIOS QUÍMICOS)
Posible fecha para examen: última semana de enero
SEGUNDO PARCIAL: TEMA 5 (EL MOVIMIENTO)
Posible fecha para examen: semana del 5 de marzo
PORTFOLIO DEL SEGUNDO TRIMESTRE
TEMA 4
PUNTO 1:1,2,3,19
21,23
CONSERVACION DE LA MASA: 4,5,6,26
APUNTES PIZARRA SOBRE ECUACIONES QUIMICAS Y ALGUNOS EJEMPLOS DE AJUSTES
FACTORES QUE AFECTAN A LA VELOCIDAD: 30
TEMA 5
ejercicios de relatividad hechos en pizarra
ejercicios de repaso de factores de conversion y velocidad hechos en pizarra
ejercicios del libro: 7,26,8,9,10,31,32(cuadricula),11,12,33,34, "la fisica ayuda a la ornitología", 35,36
*******************************************************************************************
PORTFOLIO DEL PRIMER TRIMESTRE
tema 1
actividades: 29,21,22,1 (pagina 8), 2(pag 21), 19,14,16, 2(pag 17)
Escalera de multiplos
tema 2
equivalencia volumen-capacidad (litros)
Actividades: 22,1,8,1(pag 39), 3,4,24,27,24,26, 2 (pag 42), 16
Teoria de densidad
Ficha de "el detective"
triangulo de cambios de estado
Composicion del planeta Kepler (actividad)
Ejercicio grafico de curva de calentamiento
Resumen esquema de las leyes de los gases
Ejercicios de convertir kelvin a centigrados
Razona de pag 34
Tema 3
Actividades: 18, 20,45, 46,44,48, 47, 40,
Teoria de isotopos de hidrogeno
Esquema de los tipos de enlace quimico
Dibujo de un cristal de sal
teoria sustancia simple y compuesta
Teoria: diferencia entre mezcla y sustancia pura
CHECKLIST PARA EL EXAMEN PARCIAL DEL TEMA 3
No olvidéis repasar esto...
La diferencia entre una mezcla y una sustancia pura
La diferencia entre una mezcla heterogénea y una mezcla homogénea
Las diferentes técnicas de separación para mezclas heterogéneas
Las diferentes técnicas de separación para mezclas homogéneas
Las partes de una disolución (soluto y disolvente)
Los tipos de disoluciones según la cantidad de soluto (diluidas, concentradas, saturadas, sobresaturadas)
Uso de curvas de calentamiento para distinguir una sustancia pura de una mezcla
Diferencia entre sustancia pura simple y compuesto
La estructura interior de un átomo (página 54, qué es un átomo)
ejercicios de identificación de número atómico y másico
ejercicios de iones (cationes y aniones)
El concepto de isótopos de un elemento químico
Aspectos teóricos de la tabla periódica (lo que hemos subrayado)
Esquema de los tipos de enlaces químico (iónico, metálico, covalentes...)
CHECKLIST PARA EL EXAMEN PARCIAL DE TEMA 1 Y 2
TEMA 1
teoria sobre partes del metodo cientifico
tabla de las siete unidades fundamentales del SI
"Escalera" de multiplos y submultiplos
Pictogramas de peligro (pagina 13)
Nombre de los instrumentos mas comunes en el laboratorio (punto 4)
Todos los ejercicios realizados del tema
TEMA 2
métodos para medir el volumen de un objeto
teoria: propiedades caracteristicas (pag 26)
teoría: punto 3 sobre solidos, liquidos, gases
teoría: postulados de la teoria cinético-molecular
teoría: el "triángulo" de los cambios de estado
representación gráfica e interpretación de curvas de calentamiento
puntos de fusión y ebullición
teoría: leyes de los gases (solo lo subrayados)
TODOS los ejercicios realizados del tema
AQUI TENÉIS LA PROGRAMACION SEGUN EL GOBIERNO DE ARAGON
https://drive.google.com/open?id=0B5tVtQ4GRRCXeXY2WlB4bnhXcE0
AQUI TENEIS LOS APUNTES SUBRAYADOS
https://drive.google.com/drive/folders/0B5tVtQ4GRRCXb0NxbkRqcGJJWlU?usp=sharing
TEMPORALIZACION
1º evaluación Unidades 1,2,3
2º evaluación Unidades 4, 5, 6
3º evaluación Unidades 7,8, 9 y 10
CRITERIOS DE CALIFICACION
La calificación de cada evaluación se obtendrá mediante el promedio de dos partes evaluables:
1. Elaboración de Portfolio/cuaderno, trabajos de Investigación y ampliación, trabajo personal (en el aula y en clase), trabajos individuales y en grupo, prácticas de laboratorio, participación, actitud y comportamiento, cuyo peso será de un 20% en la nota final de evaluación.
2. Exámenes/controles (80% de la nota final) realizados a lo largo del trimestre.
En cada evaluación se realizarán varias pruebas escritas (exámenes), quedando a criterio del profesor el número de las mismas y el contenido de cada una.
Si la calificación de uno o varios de los controles no superase los 4 puntos, el alumno/a deberá recuperar dicho parcial/es, previamente a la entrega de notas de evaluación, para superar la misma, aunque el promedio sea superior al 5.
Si la calificación final obtenida es menor que un 5, el alumno deberá recuperar la parte suspendida (pruebas escritas u otros).
La asignatura quedará aprobada si el alumno aprueba las tres evaluaciones. En caso contrario, deberá presentarse, en la sesión Ordinaria de Junio, a fin de recuperar las evaluaciones que tenga pendientes.
Si a final de curso el alumno no superase la asignatura, sea cual sea la parte que hubiera suspendido, deberá superar un examen de mínimos de las evaluaciones pendientes en la convocatoria extraordinaria de septiembre.
Aquellos alumnos que promocionen de curso con la asignatura suspensa tendrán que presentarse en las convocatorias oportunas a un nuevo examen de mínimos de los contenidos de todo el curso.
estilos de aprendizaje
https://www.psicoactiva.com/tests/estilos-aprendizaje/test-estilos-aprendizaje.htm
entrevista xavi torres:
https://www.youtube.com/watch?v=wQnFmSRW6pU