NOVEDADES

ADMISIONES CURSO 21-22

Educación oferta más de 1.441.000 plazas en el proceso de escolarización para el curso 2021/22 que arranca el 1 de marzo

Viernes, 26 de febrero de 2021

Hasta el 31 de marzo se podrá presentar la solicitud de admisión para el segundo ciclo de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Educación Especial en 3.558 centros sostenidos con fondos públicos

Escolares en el colegio.

El 1 de marzo comienza en Andalucía el plazo para la presentación de solicitudes de admisión en los 3.558 centros sostenidos con fondos públicos para las enseñanzas de Educación Infantil (segundo ciclo), Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, que permanecerá abierto durante todo el mes de marzo.

En el proceso de escolarización participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como concertados, así como el alumnado que cambie de centro escolar.

La Consejería de Educación y Deporte ha ofertado para el próximo curso 2021/22 un total de 1.441.007 públicas y concertadas para estas enseñanzas. Para el alumnado de 3 años, que se incorpora por primera vez al sistema educativo, se ofertan 90.450 plazas de nuevo ingreso, de las que el 80,6% corresponden a centros públicos y el 19,3% a la concertada.

El próximo curso se aplica el nuevo Decreto de Escolarización que regula la admisión del alumnado. La Consejería de Educación y Deporte ha realizado los cambios imprescindibles para ajustarse a la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE). Así, el nuevo Decreto-ley mantiene los principios fundamentales que sustentan la normativa andaluza en materia de admisión del alumnado, con la garantía de una oferta suficiente de plazas en el sistema educativo público andaluz en condiciones de igualdad para toda la ciudadanía y seguirá teniendo en cuenta la demanda social.

Además, seguirá prestando especial atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, garantizando una escolarización equilibrada de estos alumnos y alumnas mediante la reserva de hasta 3 plazas por unidad escolar.

Asimismo, para la elaboración del nuevo Decreto-ley, la Consejería ha tenido en cuenta como ejes principales el reconocimiento del papel central y vertebrador de la enseñanza pública así como la relevancia del papel de la enseñanza concertada en el sistema educativo andaluz.

La nueva normativa andaluza mantiene las listas de espera del alumnado no admitido en el centro solicitado en primera opción hasta el inicio del curso escolar, con objeto de asegurar los derechos de las familias y hacer más transparente la gestión de dichas listas. También continúa con la regulación de la adscripción entre centros sostenidos con fondos públicos, que este año por primera vez se han adscrito centros concertados que imparten Secundaria a centros tanto públicos como concertados que imparten Bachillerato.

Nuevos criterios de admisión

En cuanto a los criterios de admisión que se aplican cuando no hay plazas suficientes en los colegios o institutos para atender todas las solicitudes, también hay novedades. Hay criterios nuevos como que el alumno o alumna a escolarizar haya nacido de parto múltiple, al que se le da un punto y se modifica la puntuación por existencia de hermanos en el centro, reducida a 14 puntos totales, en vez de 20 por hermano como recogía el anterior decreto andaluz. Dados los cambios obligados por la LOMLOE, que limita este criterio al 30% de la puntuación total que pueda tener un alumno. Así, Andalucía ha optado por otorgar la misma puntuación en este apartado que el de proximidad al domicilio familiar (14 puntos).

Otro de los cambios es que, dentro de los criterios de prioridad, figura la discapacidad sobrevenida durante el curso escolar de cualquiera de los miembros de la unidad familiar.

Asimismo, se mantienen los criterios que otorgan puntos por tener matriculado en el primer ciclo de Infantil a un hijo o hija con la finalidad de fomentar la escolarización en este etapa; guardadores legales con actividad laboral o profesional remunerada; el expediente académico del alumnado para su admisión en bachillerato; de renta per cápita anual de la unidad familiar y de discapacidad o trastorno del desarrollo. También continúan los mismos supuestos y puntuación por pertenencia a una familia numerosa, familia monoparental o familia con dos hijos o hijas.

En los supuestos de prioridad en la admisión siguen el de representante o los representantes legales del alumno o alumna que tengan su puesto de trabajo habitual en el centro donde soliciten la admisión; a los deportistas de rendimiento base para que puedan estudiar en un centro cercano al lugar donde entrenen y desarrollan su carrera deportiva, por ser familiar hasta segundo grado de consanguinidad de una persona víctima de terrorismo y también a los niños en acogimiento familiar.

Por último, el Consejo Escolar de los centros públicos tendrá con la nueva normativa la competencia para decidir en el procedimiento de admisión del alumnado, que antes correspondía al director del centro.

Respecto a los servicios complementarios, el próximo curso se implementan en 67 centros docentes públicos más. De este modo, el servicio de aula matinal se ofrecerá en 39 centros más, 25 centros están autorizados para ofertar el servicio de comedor escolar y otros 3 colegios podrán tener actividades extraescolares.

Procedimiento

El procedimiento de escolarización se inicia con la publicación por parte de los centros educativos de la relación de puestos escolares vacantes, así como de la información sobre las direcciones catastrales comprendidas en sus zonas de influencia y limítrofes. Cuando la oferta de plazas coincida o sea superior a la demanda, los solicitantes serán admitidos y en aquellos casos en los que no se puedan atender toda las peticiones, se procederá a la baremación de las mismas.

Cada centro docente hará pública en su tablón de anuncios, hasta el 14 de abril, la relación de solicitantes con la puntuación asignada y, a partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 10 días lectivos para la presentación de alegaciones. Si tras la aplicación de los criterios de baremación (hermanos en el centro, domicilio familiar o laboral, renta anual, discapacidad, familia numerosa o monoparental o con dos hijos, guardadores legales con actividad laboral remunerada, matrícula en el primer ciclo de Educación Infantil y expediente académico de bachillerato) se producen empates, se aplicará el resultado del sorteo público que se celebrará el día 10 de mayo, una vez cerrado el proceso de admisión de solicitudes. La relación definitiva de alumnado admitido y no admitido saldrá el 11 de mayo.

A través del Portal de la Escolarización, en la web de la Consejería de Educación y Deporte, las familias tendrán acceso a la información sobre los centros docentes, enseñanzas y la oferta de servicios complementarios, así como la normativa reguladora y el impreso de solicitud, que se podrá presentar telemáticamente o bien en los propios colegios e institutos. Además, la aplicación APP iEscolariza permite realizar consultas de centros y de los puntos de baremo por domicilio. A través de este dispositivo las familias recibirán notificaciones gratuitas tanto del procedimiento como de su solicitud.

Asimismo, la Consejería ha habilitado un teléfono gratuito de información (900 848 000), en horario ininterrumpido de 8.00 a 19.00 horas.

Documentos relacionados

Criterios para la admisión del alumnado (PDF / 247.47Kb)

Descargar documento


PROGRAMA ConRed

Nuestro colegio ha sido seleccionado para para la aplicación del Recurso ConRed Andalucía de prevención del acoso escolar y el ciberacoso, durante el curso 2020-2021


El recurso educativo ConRed Andalucía para la prevención del acoso escolar y el ciberacoso elaborado por profesorado especialista en convivencia escolar y prevención de la violencia en entornos educativos de varias Universidades andaluzas ofrece una herramienta contrastada para la prevención del acoso escolar y el ciberacoso. Desde un enfoque esencialmente preventivo y de promoción de la convivencia positiva, aporta una guía didáctica de aplicación para el profesorado y diversos recursos para su implementación en el aula, en el centro, así como para su difusión a la comunidad educativa, tanto en Primaria como en Secundaria.



PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 CEIP Ntra. Sra. de los Remedios.pdf
Díptico nueva escolarización.pdf
Instrucción 23 abril 2020 Viceconsejería de Educación y Deporte-1-13.pdf
Carta a las familias firmada.pdf

Nota informativa en relación con los Servicios Complementarios de los centros docentes públicos

Se comunica a los equipos directivos de los centros docentes públicos que desarrollan los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares, a las empresas que los imparten y a las familias del alumnado usuario de los mismos lo siguiente:

a) Todo el alumnado usuario de los servicios complementarios mencionados podrá continuar disfrutando de los mismos hasta la finalización del curso 2019/20, en las mismas condiciones que venía haciéndolo hasta la implantación del estado de alarma como consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, una vez que se produzca la reapertura de los centros docentes y se autorice la vuelta a la actividad lectiva presencial.

b) Durante el estado de alarma, al estar suspendidos los servicios complementarios, las familias no tendrán que abonar cantidad alguna por los mismos. En consecuencia, las empresas adjudicatarias de estos servicios no solicitarán a las familias los pagos mensuales que estas venían realizando.

c) En el caso de que las familias hayan pagado el mes de marzo completo de algún servicio complementario, la empresa adjudicataria deberá devolverles la cantidad pagada de más, lo que se realizará, preferentemente, compensando esta cantidad en el siguiente recibo que se emita una vez se vuelva a prestar el servicio, sin perjuicio del derecho de la familia a solicitar el reintegro a la empresa si lo considera conveniente.

d) En el caso de que la empresa no hubiese facturado aún el mes de marzo, procederá a emitir los recibos por la parte proporcional del mes en la que efectivamente se prestó el servicio.

Nota: En el caso de los comedores de gestión directa, las actuaciones asignadas a la empresa adjudicataria serán realizadas por el propio centro docente.

NOVEDADES: COMUNICADO PLAZO DE ENTREGA DE LAS SOLICITUDES DE ESCOLARIZACIÓN


MEDIDAS PARA LOS COLEGIOS POR EL ESTADO DE ALARMA DEBIDO AL CORONAVIRUS

Ante la publicación del Real Decreto por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en la que entre otras consideraciones, ademas de la suspensión de la actividad educativa presencial, se contempla la suspensión de los plazos administrativos, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha adoptado las siguientes medidas, que se aplicarán a partir del próximo lunes 16 de marzo de 2020:

1. Los centros educativos permanecerán cerrados. El seguimiento de las actividades educativas se hará, cuando sea posible, por medios telemáticos.

2. Se habilitará, a partir del mismo lunes, una herramienta que permite solicitar plaza escolar en las enseñanzas de régimen general de manera simplificada, necesitando tan solo el número de DNI y un teléfono móvil, sin perjuicio de que se determinen nuevos plazos. Se entenderá por momento de presentación de dichas solicitudes la fecha en que se reanude el plazo.

3. El plazo establecido en el procedimiento para la reserva de plaza para continuar en escuelas infantiles de titularidad de la Junta de Andalucía y en centros educativos de primer ciclo de educación infantil públicos y privados adheridos al Programa de ayuda a las familias, establecido del 15 al 31 de marzo, se suspende y se establecerá uno nuevo.

Desde la Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales

y Conciliación de Córdoba se envía un mensaje de tranquilidad y de confianza en el

sistema sanitario y en las medidas que se están adoptando. Lo más importante ahora es la

prevención, por lo que es necesario tomar medidas como es la suspensión temporal de la

actividad docente presencial en toda la red de centros educativos de Andalucía, atendiendo

a las recomendaciones de las autoridades sanitarias y dentro de las medidas para evitar el

contagio del coronavirus.

Esta suspensión será efectiva a partir del próximo lunes 16 de marzo y hasta el día

27 de marzo. El regreso a la actividad ordinaria, prevista para el lunes 30 de marzo, queda

supeditada a las recomendaciones de las autoridades sanitarias competentes.

Desde la Consejería de Educación y Deporte y desde esta Delegación Territorial se

va a informar a los centros educativos de los acontecimientos que se vayan produciendo a

lo largo de las dos próximas semanas.

NOVEDADES SOBRE EL CORONAVIRUS

Para mantenerse informados sobre distintos aspectos del coronavirus pueden consultar estos materiales orientados a ciudadanía que están continuamente actualizándose en el siguiente enlace:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/ciudadania.htm


Para mayor información, se recomienda atender a las actualizaciones que se llevan a cabo en las siguientes direcciones electrónicas:


https://juntadeandalucia.es/organismos/saludyfamilias/areas/salud-vida/paginas/Nuevo_Coronavirus.html


https://www.mscbs.gob.es/


http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/Paginas/inicio.aspx

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 CEIP Ntra. Sra. de los Remedios.pdf