CONTENIDOS
UNIDAD N° 1:
Estructuras resistentes. Definición. Finalidad. Condiciones de seguridad, economía y durabilidad. Condiciones de estabilidad, resistencia, rigidez. Criterio de estructura adecuada.
UNIDAD N° 2:
Cargas actuantes sobre las estructuras. Definición. Clasificación de las cargas según su origen, el estado inercial, el tiempo de aplicación y por su ubicación en el espacio. Acciones laterales. La necesidad de rigidización. Acciones gravitatorias. Esquema estructural. Transmisión de cargas. Concepto de estado de carga.
UNIDAD N° 3:
La estática. Definición y objetivos. Elementos básicos de la Estática: fuerza, y pares de fuerzas. Fuerza, Principios de la Estática. Hipótesis de rigidez. Principio del paralelogramo. Conceptos de equivalencia y de equilibrio. Estática general del plano. Sistemas de fuerzas concurrentes. Teorema de Varignon. Sistemas de fuerzas no concurrentes. Curva funicular y antifunicular de cargas. Composición y descomposición analítica de sistemas de fuerzas no concurrentes. Condiciones de equivalencia y equilibrio.
UNIDAD N° 4:
El equilibrio y la necesidad de las vinculaciones. Grados de libertad. Condiciones de vínculo. Vínculos: diversos tipos. Reacciones de vínculo: concepto y determinación. Esfuerzos externos o característicos. Equilibrio entre fuerzas exteriores e interiores. Esfuerzo Normal, Corte, Momento Flexor y Momento Torsor. Sistemas isostáticos e hiperestáticos.
UNIDAD N° 5:
Momento de primer orden. Baricentros de superficies. Momentos de segundo orden: momento de inercia, centrífugo y polar. Transposición paralela (Steiner). Ejes conjugados y principales de inercia. Características geométricas de una sección estructural: área, módulo resistente, radio de giro.
UNIDAD N° 6:
Propiedades estructurales de los materiales. Hipótesis fundamentales de la Resistencia de Materiales. Tensiones. Ley de Hooke. Módulo de elasticidad. Módulo de Poisson. Tensiones de falla. Coeficientes de seguridad. Tensiones admisibles. Tensiones características. Diferencias y relaciones entre los criterios de seguridad ASD y LRFD.
UNIDAD N° 7:
Reticulados planos y espaciales. Tipologías. Estructuras metálicas y de madera. Esfuerzos en las barras de un reticulado. Estructuras Geodésicas. Solicitación axil de Tracción: estado tensional y deformaciones. Tensores y barras de reticulado como elementos estructurales. Solicitación axil de Compresión: estado tensional y deformaciones. Ejemplos de piezas cortas. Muros, pilares. La esbeltez y la inestabilidad del equilibrio elástico. Flexión simple. Par Externo y Par Interno. Corte por flexión. Vigas. Deformaciones. Flecha. Sistemas aporticados. Flexión compuesta. Núcleo central: sus propiedades y aplicaciones. Continuidad estructural.
UNIDAD N° 8:
Geometría de las Superficies. Concavidad y Convexidad. Concavidad simple y doble. Superficies Sinclástica y Anticlástica. Cables. El cable como elemento portante de cubiertas. Conjunto portante y de estabilización. Arcos. El arco como elemento portante de cubiertas. Bóvedas y Cúpulas. Estado membranal. Cáscaras. Apoyos.
UNIDAD N° 9:
Tipos de Suelos; Clasificación. Capacidad portante y tensión admisible de los distintos suelos de fundación. Fundaciones superficiales. Bases y zapatas aisladas y continuas. Módulo de Balasto. Fundaciones semi-profundas y profundas. Empuje de los Suelos.