Sobremonte
(Hay fotos no actualizadas)
(Hay fotos no actualizadas)
ENLACES E INFORMACION DE SOBREMONTE
Entidad Local Menor de Sobremonte.
Teléfono 974 485370 Email: aytosobremonte@hotmail.com
Horario de oficina en Aso: los Miércoles de 9 a 15 H
Comarca Alto Gállego Ayuntamiento de Biescas
FIESTAS EN SOBREMONTE
Nota: Informo de la fecha del santo, pero para facilitar la participación , la celebración se traslada al fin de semana. (normalmente al mas próximo)
Aso Dia 1 de agosto (San Felix y Cucufate)
Yosa Dia 29 de Septiembre (San Miguel)
Betés Día 4 de Diciembre (Santa Barbara)
Romería a Santa Orosia de Betés Día 25 de Junio (Santa Orosia) Fiesta menor en Betés y romería de los pueblos a la ermita de Santa Orosia (situada entre los tres pueblos)
Sobremonte
El valle de Sobremonte se abre en la margen dcha. Del rio Gallego, aupándose sobre “sobre el monte” al lado de Biescas. Está surcado por el Barranco de Aras que a su vez recibe por la dcha. al Barranco de Yosa y por la Izda al de Betés, abriendo una brecha en la montaña para precipitarse al valle del Gallego y entregarle allí sus aguas.
En el centro de cada uno de los tres subvalles hay un pueblo, rodeados estos de tierras de cultivo, que luego se convierten en extensos bosques y que terminan en la zona alpina (el puerto) con una altura máxima de 2.154 m.
Se accede por una carretera que arranca unos 500 m mas arriba de Bisecas (de la que va al Valle de Tena y Francia por El Portalet). Tras un rápido y zigzagueante ascenso nos lleva a un semi llano en lo mas ancho del valle, pronto aparece a la dcha. el desvió a Betés, un poco mas adelante el de Yosa y al fondo Aso. La carretera termina en los pueblos y viene a suponer unos 7 Km. en los tres casos.
Sobremonte está habitado por los pueblos de Aso, Yosa y Betés, tradicionalmente en Aso había 19 Casas ó Familias, en Yosa 11 y en Betés 7, su economía estaba basada en la agro ganadería, hoy en día en clara recesión.
Los edificios antiguos están normalmente bien conservados, se ha rehabilitado algunos pajares para viviendas y construido edificios nuevos que en general no desentonan.
La falta de rentabilidad en la agro ganadería, agravada por el minifundio y las adversas condiciones climatológicas, han propiciado la disminución y envejecimiento de la población, con la consiguiente crisis de la actividad tradicional y el riesgo de deterioro del entorno.
Las nuevas viviendas son en su mayoría de segunda residencia, limitándose la infraestructura turística a un establecimiento en Yosa y al alquiler de varias casas en en todo el valle.
Hasta finales de la década de los 50 ó primeros de los 60 no hubo carretera, el primer acceso fue por una pista forestal por el barranco de Aras, que después modificó su trazado y tras sucesivas mejoras en el tiempo nos lleva a la carretera actual.
El agua corriente y alcantarillado también es de esa época.
Estas infraestructuras se realizaron principalmente con recursos propios, derivados de las talas de madera y con aportación vecinal
La energía eléctrica era anterior pero su calidad muy deficiente, teniendo que esperar a primeros años de los 70 para asegurar el alumbrado y poder conectar todo tipo de aparatos.
Fue Ayuntamiento hasta que resulto difícil su mantenimiento y se paso a depender de Biescas. En la actualidad Pertenece al Ayuntamiento de Biescas y conforman los tres pueblos (Aso, Yosa y Betés) la Entidad Local Menor de Sobremonte. Tiene asumidas las competencias que permite la ley, lo que supone gestionar de forma autónoma casi todos los asuntos