Este sitio web te ofrece una variada forma de aprender cálculo
Los Creadores del Cálculo
Para empezar un poco de historia...
El Cálculo es una rama de las matemáticas creada con el fin de enredar al mundo sacando números innecesarios y para destruir los sueños de los jóvenes que quieren ser ingenieros. En esta rama se aglutina toda la mierda que sobra en el álgebra.
Cálculo (Proveniente del latín "cal + culus" que significa: piedras que sirven para contar y son lo suficientemente pequeñas para guardarlas en el culo o si no, se pierden).
Lo primero que debe quedar claro es que el cálculo no significa un poco más de álgebra (unas nuevas fórmulas), o una consecuencia especial de la geometría euclidiana o de la trigonometría usual; el Cálculo cristaliza conceptos y métodos cualitativamente diferentes, que la humanidad estuvo tratando de dominar por más de 20 siglos. Una larga lista de personas lidiaron con los métodos "infinitesimales", como Zenón de Elea, Eudoxo de Cnido, Arquímedes de Siracusa desde la Grecia Antigua. Pero se tuvo que esperar, sin embargo, hasta el siglo XVII para tener la madurez social, científica y matemática que permitiría construir el Cálculo que hoy aprendemos en los colegios y universidades.
Sabias que...
Los grandes creadores de Cálculo fueron el Inglés Isaac Newton (1642-1727) y el Alemán Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716).
De manera diferente pero independientemente estos grandes intelectuales de los siglos XVII y XVIII sistematizaron y generalizaron ideas y procedimientos que habían sido abordados (de diferentes maneras) y con éxito parcial desde la Antigüedad.
Isaac Newton (1642-1727) (Biografía)
Físico y matemático, es considerado uno de los científicos más importantes de la historia. Fue, junto con Leibniz, el inventor del cálculo. Su obra Principia Mathematica marca el comienzo de una nueva era en las Matemáticas y en la Física. Interesado por muchas ramas del saber, sus investigaciones sirvieron de base a estudios posteriores.
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) (Biografía)
Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal". Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como a la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia. Incluso Denis Diderot, el filósofo deísta francés del siglo XVIII, cuyas opiniones no podrían estar en mayor oposición a las de Leibniz, no podía evitar sentirse sobrecogido ante sus logros, y escribió en la Enciclopedia: "Quizás nunca haya un hombre leído tanto, estudiado tanto, meditado más y escrito más que Leibniz... Lo que ha elaborado sobre el mundo, sobre Dios, la naturaleza y el alma es de la más sublime elocuencia.