El concejo de San Martín del Rey Aurelio está situado en el Valle del Nalón, en pleno corazón de las Cuencas Mineras del Principado de Asturias. Limita al norte con Siero, al este con Laviana y Bimenes, al oeste con Langreo y al sur con Mieres y con Laviana.
El nombre del concejo hace referencia a quien fuera Rey de Asturias entre los años 768 y 774, llamado Aurelio, quien tuvo su corte y residencia en este concejo en en el siglo VIII. Se convirtió en municipio independiente tras segregarse cinco parroquias de Langreo en 1837. En septiembre de 2007 se aprobó la unión administrativa de sus tres principales localidades, El Entrego, Sotrondio y Blimea, en una misma ciudad, llamada San Martín del Rey Aurelio.
El municipio se estructura en torno a una serie de valles y cordales cuyas aguas vierten al río Nalón, que atraviesa el concejo por su parte central con una orientación Sureste-Noroeste. La altitud media que alcanza el concejo en sus zonas llanas es de 340 metros, en contraposición de los 1.000 metros de las sierras que sirven de límites. Este conjunto partiendo de La Camperona y en el sentido de las agujas del reloj, es el siguiente: el Cordal de Bimenes que se extiende desde el pico La Coroña, ubicado en La Camperona, hasta el pico El Rasu, al lado de La Casilla. Las aguas que se vierten en este cordal, separan el Concejo del de Bimenes. Luego tenemos la Cuesta La Faya que comprende desde el pico El Rasu hasta Peña Corvera, encima del Nalón. La línea de este cordal hace de límite con Laviana al Norte del río Nalón. Seguimos después con la Sierra de San Mamés que va desde las inmediaciones de Sienra hasta el pico Tresconceyos, llamado así porque separa los concejos de Laviana, Mieres y San Martín del Rey Aurelio, y es la continuación hacia el Sur de la Cuesta la Faya, siendo también límite con Laviana. El próximo cordal es el de Urbiés que empieza en el pico Tresconceyos, y finaliza en el pico Las Cruces, donde coinciden los términos de Mieres, Langreo y S.M.R.A. El límite con Langreo lo forma el río Villar. Por último encontramos el cordal de Bimenes que enlaza con el Bimenes en el picu La Coroña. Estos cordales forman estrechos valles en los que se asientan los principales núcleos de población. Los más importantes son los siguientes: El Valle de San Mamés, Valle de La Cerezal, Valle de La Invernal y el Valle de Bédavo, al Sur del río Nalón. Y los valles de San Vicente, Lantero, La Magdalena, La Encarnada, L´Agüeria de Blimea, La Güeria de Carrocera por el norte.
Entre nuestras fiestas destacan:
Son de destacar de igual modo las celebraciones de los carnavales y de San Xuan, así como las romerías que se realizan en todos los pueblos. Como se puede observar se celebran varias ferias de carácter gastronómico, lo que demuestra la importancia que la gastronomía tiene en el concejo y aporta cierta singularidad a San Martín del Rey Aurelio.