I. IDENTIFICACIÓN
Marco legal del establecimiento
Decreto Exento 511 de 1997, Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar de niñas y niños de Enseñanza Básica.
Decreto Nº40 de 1996, Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios para la Educación Básica y fija normas generales para su aplicación.
Decreto N°170 de 2010, Ed. Especial.
Decreto N° 1 de 1998. Ed. Especial.
Decreto N° 289 de 2001. Rige la Ed. Parvularia.
ü Cursos y Niveles que atiende el establecimiento
Pre-básico curso heterogéneo: Nivel Transición 2. Básica combinada: 1° y 2° año básico; 3º y 4° año básico; 5° y 6° año básico; Básica simple 7º y 8° año básico.
ü Recursos Humanos y materiales
1 sostenedor, 1 Director ,1 Jefa UTP, , 1 Psicólogo, 1 Fonoaudiólogo, 1 Educadora de Párvulos ,2 Docentes del Programa de Integración, 1 Docente de formación ciudadana , 5 docentes ,1 asistente de aula, 1 profesora de Inglés, 1 Manipuladoras de alimento, 1 encargada de internado y 1 auxiliar de servicios menores.
En cuanto a la infraestructura, la escuela consta de un piso, donde se encuentran las salas de clases e instalaciones educativas, las cuales se caracterizan por ser amplias, iluminadas y con una adecuada ventilación y calefacción ( con recursos aportados por SEP)
Las aulas cuentan con un material y mobiliario adecuado a cada nivel.
En síntesis, existen 5 salas de clases, 1 sala de Programa de Integración Escolar, 1 laboratorio computacional, 1 centro de recursos para el aprendizaje (CRA), 1 comedor y cocina para los estudiantes, 1 comedor para los profesores, 1 oficina del Director, 1 sala de bodega. 1 sala de acopio de materiales didácticos y tecnológicos, 1 servicios higiénicos para los profesores.
También es importante señalas que la escuela cuenta con un internado mixto, que se constituye por una cocina, comedor, 2 baños y dos dormitorios amplios. En la parte trasera del establecimiento hay una cancha de futbol para las horas de deporte y huegos para que los niños y niñas se recreen en los recreos, consta con un estacionamiento y un patio techado.
ü Redes de Apoyo
El establecimiento cuenta con el apoyo de la comunidad que refuerza el proceso intercultural mediante su participación en ceremonias culturales. Las alianzas estratégicas con otras redes son: Senda, (C.G.P.A )Centro de Padres y Apoderados y otros.
ü Contexto socio-cultural
El colegio se caracteriza por ser inclusivo, que opta por el respeto a la diversidad de cada uno de los alumnos y alumnas, la mayor parte de los niños y niñas que lo integran son prioritarias y vulnerables, con problemas sociales en algunos casos representados por asistentes sociales, provienen de padres de baja escolaridad y escasos recursos económicos. La mayoría de los niñas y niñas están en el programa puente y chile solidario.
En cuanto al nivel socioeconómico de las familias, este en la mayoría corresponde a un nivel bajo. Generalmente estas familias son beneficiarias de subsidios estatales tales como subsidio familiar, bonos u otros aportes de familiares, lo que les permite solventar sus necesidades básicas mensuales.
I. PROYECTOS DEL ESTABLECIMIENTO
ü Descripción del modelo Educativo
La escuela Herminda Jaramillo Quintana tiene como objetivo fundamental Promover un ambiente de respeto por sí mismo y hacia los demás, de compromiso y de reflexión sobre las propias acciones, de manera que se entreguen las herramientas para alcanzar un aprendizaje significativo que le permita al estudiante alcanzar su potencial como persona, fortaleciendo habilidades para expresarse y asumir un rol responsable y cooperativo”.
VISION
Formar una persona integral, entregando para ello una educación de calidad e inclusiva que le permita desarrollar sus habilidades y contar con un pensamiento reflexivo, crítico junto con la capacidad para adaptarse a los distintos contextos, respetando así la diversidad y rescatando la cultura y los valores de la democracia para aportar al desarrollo de su comunidad en beneficio de una sociedad más justa y equitativa.
MISION
Educar en un clima culto formal, entregando una educación integral de calidad, de sana convivencia escolar, de respeto al medio ambiente, poniendo a disposición para ello un equipo de profesionales de la educación, profesionales de apoyo y asistentes conformado por personas idóneas, con el fin de innovar y facilitar el desarrollo personal, escolar intelectual, humanista, religioso y social de nuestros/as niños y niñas para que alcancen los más altos logros estudiantiles cuando egresen de la Escuela.