Como has visto IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS,
son fundamentales para garantizar que la información "viaje" desde la
periferia hacia los centros, se elaboren las respuestas y estas sean
recepcionadas adecuadamente por glándulas, músculos, piel, etc.
IMPULSO NERVIOSO.
Durante la transmisión del impulso nervioso, como ocurre con otras
actividades celulares, la química está presente.A través de complejos
mecanismos se da la participación de IONES (busca y anota en tú carpeta un concepto de ión).
Para que la conducción del impulso nervioso sea posible, se requiere de la participación de iones de Na+ (sodio) y K+ (potasio),
átomos cargados eléctricamente. En una neurona que no está recibiendo
impulsos nerviosos hay una desigual distribución de cargas eléctricas
entre el exterior y el interior de la membrana del axón.
SINAPSIS. El impulso nervioso debe continuar su camino de manera que la comunicación no se interrumpa. En juego entran nuevos componentes, los NEUROTRANSMISORES. Observa: Ya has leído y visto que es sinapsis. Cabe aclarar que existen 2 tipos: eléctrica y química. En la sinapsis eléctrica, el impulso nervioso pasa directamente del axón de una neurona a la dendrita de la otra, ya que ambas estan en contacto. En la sinapsis química, las neuronas están separadas por un espacio sináptico. Este es el espacio atravesado por los Neurotransmisores. Actividad. Partiendo del material de las páginas y buscando en otros, anota en tú carpeta: ¿Qué ocurre a nivel del axón con las cargas cuando lo atraviesa un impulso nervioso? ¿Por qué en el botón sináptico de la neurona presináptica hay un número elevado de mitocondrias? |