Wolf Hett, nacido (1965) y criado en Barcelona, se trasladó recientemente a l´Hospitalet de Llobregat. Una ciudad, en sus palabras: «bien comunicada y rebosante de multiculturalidad, con una envidiable actividad del pequeño comercio».
Como autor local, presenta la obra de divulgación económica Anarquismo de Mercado Cristiano. Aun sin currículo académico, confía en que ello no sea un obstáculo a la hora de que los lectores analicen libremente las ideas expuestas.
Reiniciando el sistema: de la utopía a la realidad según la fe en un programa metafísico de investigación. Barcelona: Trialba, 2017.
Desde que la Ilustración y la Revolución Francesa dieron prioridad al culto a la razón como el nuevo Becerro de Oro, e iniciaron la separación de la Iglesia (que había quemado herejes y azuzado las Cruzadas) del Estado, la ciencia y la tecnología han sustituido a los dogmas judeocristianos, y el credo ya no es asistir a actos religiosos en la iglesia, la mezquita o la sinagoga durante el fin de semana, sino comulgar en el centro comercial mediante el acto de la compra de un sin fin de bienes y servicios, cada vez de mayor valor añadido. La propuesta de este libro, será pues, tomando cierta sección de la moderna filosofía occidental, recuperar a través de ésta, aquellas ideas derivadas de una de las muchas interpretaciones de la teología cristiana. La principal, es creer en la existencia de un Ser Supremo a quien rendiremos cuentas, y quién sería la auténtica fuente de la solución a nuestros problemas.
Anarquismo de mercado cristiano: otro modelo ecónomico y social es posible. Barcelona: Mateo Triguero, 2014.
Anarquismo de Mercado Cristiano trata de explicar este modelo económico poco conocido entre el gran público, propuesto a mediados del siglo XIX en Estados Unidos, pero adecuándolo a la situación actual. A fin de argumentarlo, primero critica las tretas del capitalismo financiero, para luego enunciar un sencillo código moral cristiano que dote de contenido ético a este sistema económico. Después se apoya en la crítica científica del capitalismo en general, realizada por Marx hace 150 años. Ello le lleva sin pretenderlo, a esbozar un resumen de algunas de las doctrinas económicas del conocido filósofo, investigador social y economista; un resumen ciertamente incompleto y parcial, sesgado hacia defender las tesis anarquistas de mercado defendidas por Wolf Hett, pero al fin y al cabo un resumen útil para quienes deseen familiarizarse con el marxismo. Sorprendentemente algunas de sus críticas también se basan, quien iba a decirlo, en ideas que tienen un punto de conexión con quien es considerado el padre del capitalismo moderno, Adam Smith. El papel del dinero en esta crisis mundial y la importancia de la agricultura en la generación de riqueza son ejes de sus postulados.