Llicenciat en Filologia Hispànica i francesa per les universitats de Deusto i Barcelona, es va dedicar posteriorment a l’ensenyament com a professor de literatura. Sempre li havia agradat l’escriptura, però va ser durant el servei militar quan es va desfermar en ell la necessitat de crear poemes i escriure històries. En els anys següents van arribar els primers títols i alguns premis: Las chicas de Ilale. París: Hatier, El último lobo Premi Gervasio Manrique de Soria, La fórmula esenia. Barcelona: Carena, Sucesos de la Guerra de África. Soria: Cosas de Soria, El diablo Asmodeo, Así en Guinea como en el cielo, ¿A qué juegas? i un conjunt de relats recopilats sota el títol Al amor de la lumbre, a on queda constància dels records, històries infantils, llegendes i sentiments sobre la serva terra, Covaleda (Soria).
"Vivir en Hospitalet me ha supuesto gozar de una intensa experiencia tanto en lo personal como en lo profesional, ya que he dedicado los mejores años de mi vida a educar a miles de sus ciudadanos. Ciertamente, Hospitalet me ha ofrecido sus calles, sus gentes, el entorno acogedor del Barri del Centre donde me he sentido un hospitalenc más, un ciudadano corriente de ésos que saludan por la calle a sus vecinos, que comenta con relajo el tiempo que hace y compra en la tienda de la esquina.
El del Centre era mi barrio y me gustaba vivir en él. Acudía a sus fiestas, participaba en sus eventos y miraba pasar a las gentes por la rambla, un espectáculo gratificante.
Y me motivaba para ponerme a escribir o pensar o trabajar. De vez en cuando callejeaba y agradecía a mis exalumnos el saludo al pasar; y puedo decir, a fuer de sincero, que Hospitalet me fue calando con la gracia de un pueblo grande, sus gentes diversas como yo que venía de fuera".
2010. Pedro Sanz.
L’autor va resultar l'any 2009 guanyador del II Certamen Internacional de Literatura Hiperbreve “El Rioja y los cinco sentidos” amb aquest microrelat titulat “Tacte”:
Al tomar la copa, una gota de vino rodó hasta su blusa marcando una lágrima de color rubí a la altura de su pecho izquierdo. La seda rápidamente se tiñó de sangre. Instintivamente alargué mi mano tratando de evitar el daño, pero ella quedó expectante esperando la llegada del tacto, del suave tacto del vino.
Muerte a mano airada. [s. ll.]: [l'autor], 2013.
"Las razones que llevan a un hombre a lanzarse al monte, a volver al cálido abrigo de la naturaleza son varias. En el caso del brutal y atrabiliario Melitón, un hombre de hacha y morral, le define Sanz Lallana, con todas las características del animal mitológico, el disparadero fue fútil, no le costó mucho desprenderse de la costra de la civilización..."
F. Sánchez Dragó (prólogo)
Aquellas viejas carretas (Camino de ida). [Madrid]: Bubok, 2012.Andrés, un mayoral de Covaleda, recuerda, «desde la atalaya que me da la madurez», que con catorce años a flor de piel, ojos despiertos y mente inquieta, inició su primera carretería de Covaleda hasta Balmaseda en Vizcaya a lo largo de un mes de andadura; para él será una lección inolvidable, rica en experiencias.
En este camino de ida acompaña a su padre que es mayoral de las carretas de Covaleda, junto con otros dos de Duruelo y Quintanar, ayudados por un grupo de carreteros serranos que serán sus maestros en el arte de la carretería, y de los que aprenderá la dura realidad de lo que será su vida futura. El punto de partida siempre es Revenga, y las etapas se van cumpliendo según el mapa previsto con sus avatares, sus satisfacciones, sus penas y alegrías.
El camino de vuelta será mucho más difícil, rodeado de malos presagios y peores sorpresas.
El resplandor de las hogueras.[s.l.]: Bubok, 2009.El resplandor de las hogueras relata el hecho histórico del Auto de Fe que tuvo lugar en Logroño en el año de 1610. En ella se sigue paso a paso el proceso de la condena de las "sorguiñas" de Zugarramurdi, así como el desencanto paulatino del Alcaide de las Cárceles Secretas que junto con el inquisidor don Alonso de Salazar no ven en todo ello más que un odio vesánico de la Inquisición para con unas pobres desgraciadas, las brujas. Novela que refleja fielmente la sociedad crédula y obsesiva de la España del siglo XVII.
El Diablo Asmodeo. [s.l.]: Bubok, 2009.
El diabo Asmodeo es un personaje literario que nos cuenta "su larga vida", como dice él, a través de unas peripecias que le llevan desde los tiempos más remotos hasta nuestros días. Este pobre diablo es muy divertido y ocurrente, y nos puede recordar algunos personajes y situaciones de las novelas picarescas.
¿A Qué juegas?.[s.l.]: Bubok, 2009.
En ¿A qué juegas?, un joven se ve metido en un juego de rol que se asemeja a un extraño viaje. Pero, ¿se trata de un juego o de una trampa amorosa?
Sucesos de la guerra de África (1859-60). [s.l.]: Bubok, 2009.
Sucesos de la guerra de África (1859-60) es el diario de Clemente Borobio, el bisabuelo del autor, que relata con la veracidad de un testigo ocular los días amargos de aquella guerra en que España se empeñó para tomar y perder la plaza de Tetuán.
Al amor de la lumbre. [s.l.]: Bubok, 2009.
Al amor de la lumbre antaño se contaban leyendas, cuentos... Esta es una colección de relatos de mi tierra soriana que se mezclan con recuerdos, datos, fantasías y otros cuentos.
Maquis en el corazón del Rodeno .[S.l.]: [s.n.], 2007.
Muerte a mano airada. Barcelona: Carena, 2004. 2a edició.
Sucesos de la Guerra de África (1859-60): diario de Clemente Borobio. La Rubia : Centro Soriano de Estudios Tradicionales, [2002].