Gabi Martínez va néixer a Barcelona el 1971. És autor de les novel·les Hora de Times Square i Ático, inclosa a l'antologia d'avantguarda espanyola realitzada a la Universitat de Nova York per l'editorial Palgrave/McMillan. Com autor de llibres de viatges, se l'assenyala entre els més destacats impulsors del gènere. Amb Diablo de Timanfaya va aixecar una gran polèmica cultural i política. El seu llibre Una España inesperada l'ha convertit en referent del nou periodisme literari en espanyol. Sudd va ser triat com un dels llibres més importants de l'any per la revista Qué leer i El Periódico de Catalunya.
També ha escrit guions per ficcions televisives i ha col·laborat com a reporter a TVE i als principals diaris del país, a més a més de revistes com Altair, Ajoblanco i Qué leer. Ha dirigit la col·lecció Viajes d'Ediciones del Bronce i Año Cero de Random Hose Mondadori.
És co-guionista d'Ordinary boys, una docuficció sobre el barri de Tetuán del que van sortir cinc terroristes de l'11-M. Aquesta docuficció ha estat seleccionada pel MOMA de Nova York a la secció New Directors/New Films series i Angels & Dusts (2013), un documental sobre el DJ barceloní empresonat a Panamà, Angel Dust.
Ha rebut el Premi Continuarà 2012 de TVE Catalunya per la seva trajectòria literària. Va ser finalista del II Premi Internacional de la Literatura de Viatges Camino del Cid, per l'obra Los mares de Wang (2008).
"El barri de La Torrassa ha conformat la base del meu imaginari. Des d'aquí vaig començar a mesurar el món. La Plaça Espanyola està al principi de molts desitjos, descobriments i iniciatives. A qualsevol plaça del planeta veig sempre, d'alguna forma, l'Espanyola".
2011. Gabi Martínez
El programa Millennium: preguntes amb resposta és un espai obert al pensament i conduït per Ramon Colom, que cada setmana s’endinsa en un tema. El divendres 4 de novembre 2012, amb el títol Viure l'aventura, es va fer un repàs de grans aventures i aventurers, amb escriptors especialitzats en literatura de viatges: Jacinto Antón, de El País; Ana M. Briongos experta en l'Iran, l'Afganistan i l'Índia; Jordi Esteva, apassionat de les cultures orientals i africanes i Gabi Martínez, que acaba d'investigar la mort del zoòleg Jordi Magraner al Pakistan.
El dia de Sant Jordi del 2013 a L'Hospitalet digital li van dedicar l'entrevista.
en conversación con Rueda, Salvador. 503 supermanzanas: cómo convertir las calles en plazas. Barcelona: Anagrama, 2025.
Salvador Rueda es el creador de un nuevo tipo de urbanismo, el urbanismo ecosistémico, y de una nueva célula urbana: la supermanzana, la base de un nuevo modelo de movilidad y espacio público que prioriza tanto la circulación de peatones y bicicletas como del transporte público y reduce la contaminación, el ruido, las islas de calor…
Rueda desglosa en este libro de conversaciones con el escritor Gabi Martínez un ideario basado en datos incontestables y defiende que sí, que es posible mantener la actividad humana sin acabar con el planeta. Este modelo genera entornos más saludables que mejoran el paisaje visual y sonoro y transforman la manera como los vecinos se relacionan con el espacio público, lo que supone un cambio profundo en la forma de entender la ciudad como lugar de encuentro y convivencia.
Con un enfoque ecológico, didáctico y claro, Rueda presenta soluciones concretas que invitan a repensar la relación de la naturaleza con el entorno urbano y hacen de la ciudad un ecosistema que favorece el bienestar colectivo, la biodiversidad y la sostenibilidad, siempre desde una perspectiva que va más allá de lo funcional y poniendo en el centro de la planificación a las personas y a las leyes de la naturaleza.
et. al. Barcelona Pagesa. Retrats d'una agricultura en transformació. Barcelona. Diputació de Barcelona,2024.
La pagesia de Barcelona és un mosaic vibrant de tradició i d'innovació, on la realitat de la terra es combina amb els somnis de les persones que la cuiden.
Endinsa't en aquest llibre i deixa't captivar per la valentia i la passió dels agricultors i les agricultores que viuen i treballen a la província. Descobriràs un univers fascinant que et permetrà reconnectar amb la natura, apreciar la dedicació i la creativitat de la pagesia, i compartir el seu camí cap a un futur alimentari més segur, saludable i sostenible .
Gabi Martínez, escriptor i un dels autors de “Barcelona Pagesa”, ha posat en valor l’optimisme de la pagesia local destacant que “els protagonistes d’aquest llibre tenen projectes que conviden a canviar models i, sense amagar dificultats, bolquen tantes idees, exemples i experiències que fa venir ganes d’agafar l’aixada”. En aquest sentit, ha assegurat que “un dels triomfs d’aquestes pàgines és l’energia traspuada per uns testimonis que fan creure en el futur, convertint-se en un llibre de possibilitats”.
Delta [també en castellà]. Barcelona: Seix Barral, 2023.
El relat captivador de la vida a Buda, la primera illa d’Europa que desapareixerà a conseqüència del canvi climàtic. Tan a prop i alhora tan lluny del nostre imaginari i de les nostres preocupacions. Fins que un dia, més aviat del que ens pensem, desapareixerà per sempre. Això és l’illa de Buda, una extensió de terra a la desembocadura de l’Ebre, a la punta del Delta, que aviat es convertirà en la primera illa d’Europa engolida pel mar. El temporal Gloria només va ser un primer toc d’atenció. L’exhuberància, la biodiversitat, la riquesa cultural i mediambiental d'aquesta porció de món tan nostra, estan en perill greu. L’escriptor Gabi Martínez s’hi ha instal·lat durant tot un any per conèixer la realitat al delta de l’Ebre, com viuen els ebrencs la moderna estigmatització de la pesca i la caça, i com és possible trobar l’equilibri entre els humans i un espai natural que s’ha de conservar per al futur. Una inesperada història en aquella natura de vegades salvatge que podem llegir amb el ritme i la profunditat de les millors obres literàries. I que ens enfronta a les nostres contradiccions.
[pròleg i ed.]; Thoreau, Henry David; Blanch, Ignasi [il·lustracions]; Turró, Anna [traducció]. Els textos essencials de Walden o la vida als boscos. Valls: Cossetània, 2022.
"Walden o la vida als boscos" (1854) és una crítica al món occidental encara vigent avui dia. Un clàssic on Henry David Thoreau (1817-1862) plasma la necessitat de viure en harmonia amb la natura. Gabi Martínez ha fet la selecció de textos d'aquest llibre i, amb les il·lustracions d'Ignasi Blanch, el lector hi trobarà l'essència filosòfica d'una de les obres cabdals de la literatura americana del segle XIX. "L'econòmic potencial del llapis, lligat a l'educació i la creació; la recerca de la llibertat individual, i l'esperit crític, expressat a través de l'acció directa, són cabdals en el pensament d'aquest pioner de la literatura que posa la natura en el centre. Instal·lar-se durant dos anys en una cabana rudimentària al costat del llac Walden i escriure un llibre sobre l'experiència és el fruit destil·lat d'aquest pensament."
(Del pròleg de Gabi Martínez)
"Hudayb" Dins: Luis Fernández Zaurín, Luis; Gutiérrez, Bernardo [coord.]; Álvarez-Stehle, Chelo et al. [text]; Balsells, Sandra et al. [fotografies]; González Macías [mapes]. Regiones imaginarias: en busca de los lugares míticos de la literatura.[Asturias]: Menguantes, 2022, p. 161-185.
Regiones imaginarias recorre regiones míticas de la literatura como Macondo, Comala, Vigata o Yoknapatawpha, y se adentra en otras menos conocidas como Malgudi, Umuofia o Babàkua. Territorios vívidos, pero de bordes resbaladizos; lugares que pertenecen al ámbito de la ficción pero que, indudablemente, existen más allá de lo imaginado.
Faulkner, García Márquez, Rulfo, Benet, Camilleri, Onetti, Munif, Narayan, Achebe y la misteriosa Lima Mendes son los creadores originales de estos lugares míticos. Regiones imaginarias es la búsqueda de las geografías inventadas por estos grandes autores contemporáneos.
Diez relatos, diez fotografías y diez mapas son el resultado de esta aventura.
Pageo, Francisca [ilustraciones]. Lagarta: cómo ser un animal salvaje en España. Barcelona: Geoplaneta, 2021.
El urogallo, el lagarto gigante de El Hierro, el lince ibérico, el desmán del Pirineo, la ballena vasca, el bucardo… Siguiendo el rastro de animales simbólicos aunque difíciles (o imposibles) de ver, se puede penetrar en la idiosincrasia de las poblaciones que los tienen como referencia. Este proyecto apunta a la geografía española para, a través de algunos animales tan emblemáticos como esquivos, adentrarse en la naturaleza más salvaje del país y en la relación que los españoles tienen con ella.
Cada animal ayudará a desarrollar un tema de importancia ecosistémica, de modo que el libro crecerá en cada capítulo, con unas historias alimentando a las siguientes y complementándose hasta conformar un fresco de la situación de la fauna salvaje en España.
Serrallonga, Jordi [text]; Santamans. Joana [il.] Animales invisibles: mito, vida y extinción. [Madrid]: Capitán Swing: Nórdica Libros, 2021.
Por las llanuras del Serengeti y las cordilleras vietnamitas, los glaciares de Nueva Zelanda, las aguas atlánticas o del Amazonas, e incluso el interior de tantas metrópolis —las occidentales también— corren historias de animales que casi nadie ha visto. Algunos son mitos. Otros, un recuerdo de seres que se extinguieron. Pero muchos aún están vivos. Animales invisibles es una exploración asombrosamente ilustrada de cincuenta y uno de estos referentes del mundo salvaje que continúan estimulando el imaginario y la realidad de millones de personas en todo el mundo. Una inédita y hermosa inmersión en algunos de los misterios que todavía resisten en el planeta. Una obra sobre la memoria, el futuro y las posibilidades de creer en lo que no se ve.
Naturalmente urbano. Supermanzana: la revolución de la nueva ciudad verde. Barcelona: Destino, 2021.
Tras perder la audición de un oído al paso de una ambulancia, Gabi Martínez se preguntó cómo afecta el entorno urbano a nuestra salud. Este libro reflexiona sobre la necesidad de transformación de las ciudades ante un modelo urbano ya caduco y nos cuenta cómo se creó la idea de la supermanzana, uno de los conceptos urbanísticos más revolucionarios de las últimas décadas: su acogida, su implantación y las polémicas que generó. Una auténtica oportunidad de futuro para llevar una vida más sana en la ciudad. Esta es su historia. Y sus posibilidades.
Un cambio de verdad. Una vuelta al origen en tierra de pastores. Barcelona: Seix Barral, 2020.
Una narración literaria de nature writing, una experiencia radical de la mano de uno de los autores españoles más destacados del género.
En el invierno de 2017, Gabi Martínez decide instalarse como aprendiz de pastor cerca del pueblo de su madre, Eloísa, en La Siberia extremeña, para experimentar el estilo de vida rural en el que creció ella de niña. Su misión consiste en supervisar un rebaño de más de cuatrocientas ovejas y pasar los meses en un refugio sin baño ni agua corriente.
Su crónica nos habla de agricultores, pastores, ecologistas y otros habitantes de la zona, y de lo que le enseña cada uno, sus diferentes formas de encarar una vida, la relacionada con la agricultura y la ganadería, en rápido proceso de transformación, entre el cambio climático, los nuevos comportamientos de los animales y una realidad que amenaza con dejarlos atrás pese a su resistencia.
Animales invisibles. [Madrid]: Capitán Swing: Nórdica Libros, 2019.
Animales invisibles es un proyecto sobre animales misteriosos, sea por pertenecer a las leyendas de los diferentes lugares, por estar presuntamente extinguidos o por ser casi imposibles de localizar. El libro propone una aventura literal en cada una de sus presentaciones, durante las que se sigue el rastro de un animal simbólico en el territorio explorado. A través de la relación que los habitantes tienen con ese animal, de su forma de cuidarlo, perseguirlo o recordarlo, el público va a descubrir no solo una geografía sino también el imaginario de una sociedad. Un libro de viajes diferente en el que descubriremos leyendas, lugares míticos, espacios donde se daba caza o donde se escondían estos animales.
[guió]; Alba, Tyto [dibuixos]. “Paisajes. Un viaje dibujado a Australia”. Dins: Viajes dibujados: [14 historias ilustradas de viajes sin ficción]. Barcelona: Altaïr, 2018.
Este número especial de Altaïr Magazine contiene viajes reales dibujados, crónicas ilustradas de no ficción. Periodismo en viñetas con el que exploramos los novedosos caminos que propone el cómic para transmitir, de manera honesta y flexible, experiencias vividas.
[text]; Salvans, Txema [fotografia]. The Waiting game II. Barcelona: RM, 2017.
The Waiting Game II es la continuación del proyecto con el que Txema Salvans ganó el Concurso Fotolibro RM 2012. Si en el primer libro los personajes que esperan son siempre prostitutas, en el segundo, los protagonistas son pescadores de acequia, pantano o puerto. Pescadores, en definitiva, dotados de una resilencia infinita que solo buscan evadirse de su cotidianidad.
Una ñ inesperada. Crónica de una desobediencia. [llibre electrònic]. Amazon, 2017.
Una ñ inesperada es una crónica sobre los movimientos de Antonio Baños durante la última semana de campaña electoral culminada el 27 de septiembre de 2015 con las votaciones al Govern de la Generalitat. Por entonces, Antonio Baños era el Número 1 de la CUP. Este libro explora cómo Baños introdujo otra forma de hacer política en España, incluyendo un humor del que esta narración participa.
[guión]; Alba, Tyto [dibujos]; [et al.]. Un Regalo para Kushbu: historias que cruzan fronteres. Barcelona: Ajuntament de Barcelona; Bilbao: Astiberri, 2017.
Retrato de nueve personas llegadas a Barcelona a la búsqueda de una vida mejor. Procedentes de Nepal, Níger, Marruecos, Uzbekistán, India, Senegal, Afganistán, Colombia y Nigeria, han huido de situaciones de miseria, guerra o persecución, y al llegar a Europa han visto sus derechos vulnerados por leyes de extranjería discriminatorias y excluyentes.
Las Defensas. Barcelona: Seix Barral, 2017.
Gabi Martínez reconstruye la historia real del doctor Escudero, un neurólogo que sufrió un brote de locura durante el cual trató de hacer daño a sus seres queridos. Tras un diagnóstico erróneo, fue internado por sus colegas en un psiquiátrico y recibió tratamiento para una enfermedad mental. En ese momento comenzó su lucha por demostrar su verdad, que lo llevó a enfrentarse a la comunidad médica. Por una increíble casualidad de la vida del todo improbable, padecía una enfermedad neurológica todavía no descubierta, una rara enfermedad autoinmune que él mismo había investigado.
La historia del doctor Escudero es la historia de este país desde la Transición hasta hoy; es la visión del sistema de salud, un sistema completamente corporativo y centrado en intereses económicos; es la historia de gente que lucha por conseguir fondos para la investigación médica y también la historia de un hombre corriente, de un luchador que se llevó por delante a su familia en su obsesión por la medicina, y que tuvo que abrirse camino en el sistema médico español contra el bullying, la burocracia y el estrés, para pasar de ser considerado un loco a convertirse finalmente en uno de los médicos más eminentes en su especialidad.
Per saber-ne més "L'ànima en el cap" Óscar Montferrer
Voy. Madrid : Alfaguara, 2014.
Un joven periodista intenta localizar a Gabi Martínez, el escritor desaparecido en Nueva Zelanda cuando seguía la pista de un ave invisible tan real, o tan imaginaria, como las leyendas que la nombran. El reportero necesita entender qué motivos le llevaron a romper con su vida y desaparecer sin dejar rastro. Como hizo su propio padre, como ocurre con todos aquellos que no creen pertenecer a ningún lugar, los que se marchan mucho antes de emprender un viaje.
Pero nunca existe una única versión de la historia. Por eso, la figura del viajero se va componiendo a medida que avanza la investigación, y las voces de su exmujer, alguno de sus amigos, varios guías de sus expediciones, compañeros de viaje o una de sus últimas amantes van perfilando al hombre en esencia, tan mezquino como espléndido, a medida que responden a las preguntas del periodista. No hay sólo una perspectiva, sino tantas como personas compartieron su vida.
En la barrera. Badalona: Altaïr, 2012.
En Australia la naturaleza cambia de escala. Colosal ejemplo es la Gran Barrera de Coral, que reúne casi tres mil arrecifes y se estira a lo largo de más de dos mil kilómetros frente a la costa del Estado de Queensland. En Australia el impacto humano también ha tenido consecuencias apabullantes: ahí están las plagas de conejos, de caballos, camellos o sapos, o la ya perceptible muerte blanca que se apodera de los corales a causa del aumento de la temperatura del océano.
Gabi Martínez recorre la costa de Queensland, que en ocasiones parece inventada, y la convierte en una canción a la que se incorporan decenas de voces: naturalistas, submarinistas, aborígenes, granjeros, empresarias, teólogos, jugadores de póquer..., y en su canto reúne pasado y futuro. Desde Bruce Chatwin nadie había encarado Australia ni un libro de viajes con semejante ambición.
Tyto Alba. Sudd. Barcelona: Glénat, 2011. Premi Junceda 2012 còmic
Más de veinte años, dos millones de muertos y cuatro millones de desplazados después de haber comenzado, la guerra civil sudanesa alcanza por fin una tregua que parece definitiva. Para presentarse como adalid de la paz, una compañía petrolera norteamericana monta una simbólica expedición que reunirá a políticos y empresarios con exniños de la guerra y lavanderas, a hombres semidesnudos con individuos educados en la mejores universidades europeas. Todos viajarán en un barco que remontará el Nilo Blanco para unir el norte con el sur del país. En medio está El Sudd, un humedal de fisonomía cambiante, un verdadero laberinto natural.
Cuando comiencen las dificultades, cuando los viajeros deban entenderse o morir, el traductor de la expedición descubrirá que ha dejado de ser un personaje secundario. Suyo es el poder de cambiar las palabras y con ellas la realidad.
Només per a gegants. Barcelona: Ámsterdam, 2011.
Només per a gegants és la història d'un home que va trencar amb un prometedor futur com zoòleg al Museu d'Història Natural de París per endinsar-se en la serralada de l'Hindu Kush pakistanès a la recerca del ieti (allà anomenat barmanu). I, després de convertir-se en líder del poble kalash 3000 pagans envoltats de musulmans-, va morir assassinat. Només per a gegants també conta la recerca a França i Pakistan de l'autor del llibre, Gabi Martínez. Les proves que recull demostren les múltiples irregularitats de la investigació policial. I parla del perill que ell mateix va córrer: el mateix dia de la seva marxa, un grup de talibans va segrestar a l'altre estranger que estava en aquest moment a les valls i pel qual estan demanant dos milions de dòlars i l'alliberament de tres líders talibans. Abans de tornar a Europa, en Gabi va posar una làpida a la tomba de Magraner, per exprés desig de la família.
S'ha editat també en castellà: Sólo para gigantes. Madrid: Alfaguara, 2011.
Los mares de Wang. Madrid: Alfaguara, 2008.
En Los mares de Wang, el autor narra el viaje que hizo por la costa china junto a su traductor Wang, un veinteañero del interior que jamás había visto el mar, y nos conduce en su periplo hasta las orillas de una realidad aparentemente remota, pero sin duda inmediata.
Nos asoma a lo inminente a través de Wang, un chico educado en los valores comunistas que descubre una China tan inesperada que le perturba devastadoramente.
Desde la frontera con Corea del Sur hasta Vietnam, Los mares de Wang nos muestra la vida en la región China que está cambiando el mundo. Del legado alemán en la olímpica Qingdao a la desbritanización de Hong Kong; de los casinos de Macao a los canales de Suzhou; de los rascacielos de Shanghai a las playas de la Isla de los Mares del Sur.
Sudd. Madrid: Alfaguara, 2007.
Una España inesperada. Barcelona: Poliedro, 2005.
Ático. Barcelona: Destino, 2004.
"Nana de Mozambique".Dins: Fernandez Zaurín, Luis. Que la vida iba en serio... Barcelona: Martínez Roca, 2003.
Hora de Times Square. Mondadori, 2002.
Diablo de Timanfaya. Plaza &Janés, 2000.
Anticreta. Barcelona: Debolsillo, 2000.
Solo marroqui. Barcelona: Plaza & Janés, 1999.