José Manuel Carpio de la Cruz nació en Toledo el 1961. Vivió en Torrecilla de la Jara, una pequeña localidad de ésta provincia, durante sus primeros años. A muy temprana edad y por motivos de la emigración que en esos años acuciaba al país, se trasladó a Madrid, donde vivió hasta que, de nuevo en 1990, pero esta vez por motivos laborales, se trasladó a la ciudad de l'Hospitalet, donde vive actualmente.
En el año 2013 y después de un largo y exhaustivo recorrido que duró más de diez años por las distintas comunidades autónomas, publicó su primer libro Mi Palabrotario. En éste diccionario, quedan reflejadas a lo largo de 7374 "palabrotas" y 458 viñetas diseñadas en exclusiva para esta publicación por Artur Julió de una manera amena y divertida, pero a la vez real, lo rico que puede llegar a ser el diccionario de la RAE.
"Llego a l´Hospitalet en concreto a Bellvitge en 1990, dónde debido al trato exquisito recibido, desde el primer momento me siento como en mi propia casa.
Tengo la suerte de que todos y cada uno de los miembros de la Parroquia Sant Joan Evangelista, me acoge tanto a mí como a mi familia como miembros de dicha comunidad y de modo más especial, su párroco Miguel Cubero, lo que hace que el cambio sea menos traumático.
A través de la ayuda mencionada y lo sencillo que resulta adaptarse a esta ciudad, consigo mantenerme como un hijo más de ella, después de los 26 años transcurridos desde que llegué."
2016, José Carpio de la Cruz.
Estadio IV: ahora, ya sé que me oyes. [Valencia]: Olé, [2014].
Novela que va más allá de un texto; es una obra en la que el autor transmite desde el corazón, tratando de convertirlo en un apoyo emocional hacia el lector.
El libro, pone de manifiesto como de manera espontánea la vida nos cambia a toda una familia con la llegada de una enfermedad tan cruel como puede ser el cáncer. Cuando éste se convierte en nuestro compañero de viaje, sin darnos cuenta, nuestro universo cambia en apenas unos segundos.
"A partir de conocer el alcance de la enfermedad, cada miembro de la familia vivirá su viacrucis particular: Juani luchando con todas sus fuerzas para que la enfermedad no la destruya. Sara y Ruth tratando de asimilar, cada una a su manera, la situación que se presenta y Victor, su esposo, poniendo en orden todos los acontecimientos que se desarrollan en el día a día sin prácticamente tiempo para analizarlos. ¿Conseguirán su objetivo, o, por el contrario, a pesar del amor y la entrega, el esfuerzo será baldío?"
Todo el contenido de la historia resulta emotivo, pero lo más conmovedor e impactante se encuentra en el desenlace final, motivo por el cual, el lector deberá reprimir en más de una ocasión sus deseos de conocerlo anticipadamente.
El 2016, ha sido editado en una segunda edición, esta vez por la Editorial Finisterrae Ediciones.
Mi palabrotario. [S.l.]: ArtGerust, 2013.
Catálogo alfabético de las palabras de un curioso idioma con sus definiciones y a veces, otras informaciones léxicas, como sinónimos, etimologías, etc.
“Tienes entre tus manos un diccionario muy distinto a los convencionales. Su valor radica en lo que el autor quiere compartir con nosotros. Ha recopilado durante años esos vocablos curiosos que hemos oído en ocasiones a nuestros padres, abuelos o vecinos, o que usamos nosotros mismos y que, ahora con su lectura nos despiertan ese sentimiento entrañable de ternura y nos impulsa a evocar una sonrisa.
Y como decía mi agüela: poseso”.
Rosario Echarri