Politòleg i funcionari de la Generalitat de Catalunya. Professor de Ciència Política a la Universitat de Barcelona. Especialista en polítiques públiques, comunicació, xarxes socials i eines 2.0.
“Hospitalenc de tota la vida, infantesa a La Torrassa, joventut al barri del Centre i actualment vivint a Collblanc. He estat president de la Coordinadora d'Associacions per la Llengua Catalana a l'Hospitalet i d'Òmnium Cultural de l'Hospitalet. Soci del Centre d'Estudis de l'Hospitalet. Vinculat a Esquerra Republicana de Catalunya des de 2001 ha treballat, també des de la política, per millorar la ciutat”.
2015, Jesús Palomar i Baget.
“Directivospúblicos, redes sociales y entornos colaborativos: el caso del “Espacio de ladirección pública””. Dins: Criado, J. Ignacio y Rojas-Martín, Francisco (eds). Casos de éxito en redes sociales digitales de las administraciones públicas. Barcelona: Escola d’Administració Pública de Catalunya, 2015, p. 15 – 34.
Las redes sociales y los entornos colaborativos de trabajo y de aprendizaje son las herramientas sociales que han adoptado con más relevancia las administraciones públicas durante la segunda década del siglo XXI, tanto para relacionarse con la ciudadanía como para utilizarlas internamente por la propia organización. Los directivos públicos son uno de los principales actores en las administraciones, tanto interna como externamente; por un lado son los impulsores y/o conductores de la innovación en las unidades que dirigen y, por otro, son las personas responsables de la implementación de determinadas políticas públicas que los gobiernos deciden. Por ello el rol que los directivos públicos desempeñan en relación con las redes sociales y los entornos colaborativos de trabajo es fundamental para explicar el efectivo éxito de estas herramientas en las administraciones públicas. En 2010 la Escola d’Administració Pública de Catalunya impulsó el “Espacio de la dirección pública” (EDP), un entorno colaborativo de formación e información informal al servicio de los directivos públicos del sector público catalán. Posteriormente se incorporó el uso de redes sociales corporativas (Twitter y Facebook) en el uso del EDP, incrementando el impacto entre los directivos públicos. Cuatro años después del inicio del proyecto, con el registro de más de 1.000 directivos públicos en el entorno y más de 600.000 consultas, se puede evaluar el proyecto, analizando si los objetivos de la organización se han cumplido, si las expectativas de los directivos públicos se han visto satisfechas y, sobre todo, el potencial que las personas que dirigen las administraciones públicas observan en estas herramientas sociales y colaborativas para el funcionamiento ordinario de las administraciones públicas. Esta ponencia, en resumen, quiere reflejar a través de un caso práctico las visiones y usos de los directivos públicos de las redes sociales y de los entornos colaborativos.
“El uso de lasredes sociales como herramientas formativas y comunicativas en laAdministración Pública: estudio de caso de la EAPC”. Dins: Criado, J. Ignacio y Rojas-Martín, Francisco (eds). Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Barcelona: Escola d’Administració Pública de Catalunya, 2013, p. 140 – 157.
La Escola d’Administració Pública de Catalunya (EAPC) ha desarrollado una estrategia de mejora del posicionamiento en Internet a partir de herramientas digitales que ya utilizaba, como el elearning o publicaciones en formato digital; en 2010 renovó su página web enfocándola hacia la colaboración entre la institución y sus usuarios. La EAPC abrió su etapa 2.0 inicialmente con la creación de un blog, perfiles en Twitter y Facebook y el uso de plataformas digitales para la formación informal de directivos públicos. Posteriormente se ampliaron los repositorios sociales con YouTube, Delicious y SlideShare. La estrategia en redes sociales por parte de la EAPC no solo abarca elementos de comunicación sino que se inserta en el marco de ejercicio de sus competencias: formación de personal público, investigación e innovación y selección de personal.