Neix a Peñalsordo (Badajoz) el 1963. És llicenciat en Filologia Hispànica per la Universitat de Barcelona des de 1990. Al 1982 el seu relat Jaula de luna va ser guardonat en el I Certamen de Narración y Poesía Sant Jordi, convocat per la Generalitat de Catalunya. Va publicar el seu primer llibre de poemes Casa con humo (edició no venal, el juny de 1986), amb pròleg del poeta Eduard Sanahuja, a l'Hospitalet de Llobregat, localitat on resideix actualment, dedicat a la docència. Però haurà d'esperar fins l'any 1997 perquè vegi la llum el seu segon poemari Que no haya olvido (Barcelona, Libros PM).
Els seus poemes o col·laboracions crítiques han aparegut en diferents revistes, entre elles Turia, de Teruel, Il vento salato, de Milà, El Laberinto de Ariadna, de Barcelona, La hamaca de lona, de Madrid i les americanes Arizona Journal, de la Universidad de Tucson o la revista de literatura i cultura Letr@s Hispanas, a Nova York. El seu tercer llibre de poesia Llueve en paz (Madrid, Beturia Ediciones, dins la seva col·lecció Dávila, d'autors extremenys) apareix el 2005, amb pròleg del poeta Federico Gallego Ripoll. El imperio de las luces, Premio Provincia de Guadalajara de 2004 (editat per la Diputación Provincial d'aquesta ciutat el 2005), és el seu quart llibre publicat. L'any 2010 obté amb el poemari Con breves ojos el VII Premio de Poesía César Simón, promogut per la Universitat de València i l'Editorial Denes i Ediciones de la Guerra. També, Ambrosio Gallego ha estat inclòs en les antologies 10 de Barcelona (Abadia Editors, Barcelona, 2008), prologada per Carles Duarte, El laberinto de Ariadna.10 años de poesía (Editorial Emboscall, Vic, 2008) i Poetas de la Extremadura Exterior (Sial Ediciones, Madrid, 2010).
"Mis vínculos con la ciudad comienzan cuando yo tenía nueve años, recién llegado de Extremadura. Recuerdo una ciudad haciéndose con manos de todas partes, esa es la grandeza de Hospitalet. Aquí comencé mis primeros pasos literarios. Las aulas de cultura hicieron un gran trabajo de encuentro y difusión de todo tipo de arte, de lo lúdico. Recuerdo muchas noches en el Viejo piano hablando de teatro, poesía, cine. De allí salieron muchos proyectos. Con el tiempo me he ido vinculando algo más a Barcelona, también como miembro de la ACEC, pero eso no significa que me olvide de mi gran Hospitalet".
2010. Ambrosio Gallego
[vegeu també la fitxa del llibre Poetas de la Extremadura exterior (1900-2010)]
Salidas de emergencia. Madrid: Amargord, 2022.
Salidas de emergencia, lo abren citas de Antonio Porchia, “Veo no por mis ojos, sino por otros ojos que vieron”, y Carlos Marzal, “Apátridas por fuerza en nuestro espíritu”, y consta de dos libros no muy diferentes. Al primero, Clase turista, lo distingue un tono entre hedonista y elegíaco. Con excelentes versos libres de arte mayor, el poeta nos conduce a paraísos como Las Marquesas, cuyas playas difunden los perfumes que entusiasmaban a Gauguin; nos hace pedalear bajos los clásicos tilos de los bulevares berlineses; ascender las cumbres del Coll d´Ares; admirar la cara norte del volcán Fuji; volver a oír oráculos en Delfos; admirar la arrogancia de un cisne solitario en Richmond Park o el trajín de burros y niños por cualquier calle de Níger. Entre estos y tantos más lugares embriagadores aquí evocados (de Cuba, China, Francia, California, Alaska, Nueva York o Grecia), no podían faltar los cerezos del Jerte entrevistos por el ojo de un dron; la trujillana Cuesta de la Sangre o la vieja casa con humo del Peñalsordo natal.
A la vez que nos sumerge en aluviones de imágenes bellísimas, el poeta nos hacer recordar que las alturas de Prats de Molló arruinaban definitivamente a los exiliados rojos; cómo la tristeza, el fallecimiento mismo apenas puede disimularse ni en los paisajes más espléndidos o las ineludibles advertencias del tempus fugit.
El libro segundo, Prácticas de supervivencia, dedicado a Miguel Ángel Curiel (poeta y artista visual, de origen extremeño), lo componen 35 poemas (algunos en prosa) que, según declara el autor, se inspiran en Éxodos, obra de Sebastiâo Salgado, fotógrafo sociodocumental brasileño visitante de más de cien países. Las imágenes de Ciudad Hidalgo (México), Tarifa, Vung Tau (Vietnam), Kabul, Hong Kong, Kakuma (Kenia) o Vinkovc (Croacia) fusionan, otra vez, esplendorosas bellezas con las cicatrices del hambre, la sequía, las guerras y la explotación de los más débiles.
El imperio de las luces. Madrid: Beturia, 2022. 2da edición corregida y aumentada.
El libro de Ambrosio Gallego, del mismo título, destila mediante la palabra lírica los sentimientos más primigenios de la humanidad que revelan nuestra naturaleza fronteriza: somos funambulistas en la cuerda floja, danzando entre luces y sombras, explorando el abismo entre la realidad tal como la percibimos y lo que pueda haber fuera de sí. Su poesía es como un puente en ese vacío, explorando e imaginando posibilidades y probabilidades de la realidad y de lo humano, abriendo en su tenacidad abismales perspectivas.
Elegía a tus atajos entre nuestros rodeos. Barcelona: In-Verso ediciones de poesía, 2019.
"Subo a la planta quinta de enfermos terminales. Antes de entrar en la habitación de mi hermana Nieves intento, sin conseguirlo, superar mis rodeos, me refiero a todos esos tics banales que tratan de desviar la aceptación casi eufórica que ya brilla en los ojos de ella. Porque sabe que se va definitivamente, y en la misma soledad de olvido con que se nace. Entonces su tiempo sólo busca atajos, despejar toda preocupación, acortar argumentos. Palabras que de pesar como piedras, ya se elevan y se posan en los labios, oh, tazones blancos, o algo así como puentes que todo lo cicatrizan, esencia en el último silencio sin orilla, Y no utilizar nunca más los términos todo o nada, nunca o siempre: fluir."
A.G.
La mirada sin nosotros. Madrid: Tigres de Papel, 2015.
"[...] Al final veo estos haikus como un largo poema, o una infinita escalera donde en cada peldaño está escrito la visión reverberante de un hombre que asume la revelación de la poesía como una dicha para el ser, o una manera de salvarse junto a los otros, si esos otros son capaces de ver lo que él ve en el instante que debe ser visto. Por esa escalera ¿se sube o se baja? [...]"
Miguel Ángel Curiel, Prólogo.
Podeu llegir l'entrada Fulgores de haikus al blog Libre con libros de Manuel Pecellín.
Otros fríos. [Cuenca]: Olcades, 2012. I premio Certamen Ángel González , organizado por el Ayuntamiento de Páramo del Sil (León).
Libro de una singular belleza expresiva, que ahonda en las calidades poéticas de un autor ya muy considerado en el panorama poético nacional. Un libro del que el prologuista Miguel Ángel Curiel asegura que es “bello y auténtico, donde cualquier lector podría encontrar un equilibrio entre experiencia y lenguaje” porque, dice, “apenas hay literatura, hay vida, deseo de escribirla”.
El poemario, según su propio autor «es un libro que habla de los problemas interiores y que conecta con los valores del 15-M. Es un libro muy reivindicativo».
Gonzalez Castro, Andreu [et al]. 10 de Barcelona: poesia. Col·lecció Lluerna. Maçaners: Abadia, 2008
Llueve en paz. Madrid: Beturia, 2005
El Imperio de las luces. Guadalajara: Diputación Provincial de Guadalajara, 2005. Premio Provincia de Guadalajara de 2004.