Daniel Arrébola Concejero neix a Barcelona el 3 d'agost de 1990, i viu a l’Hospitalet de Llobregat.
Des de petit vol ser periodista, i se'n va poder graduar el 2014 per la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona) on imparteix classes com a professor d'Estructura del Sistema, Programació i Història del Relat Audiovisual; Màster en Estudis de Cinema i Audiovisual Contemporanis per la UPF (Universitat Pompeu Fabra); Doctor en el Departament de Comunicació Audiovisual de la UAB, i és, a més, professor de Gèneres Cinematogràfics i d'Història del Cinema en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
Col·laborador radiofònic a Cadena COPE, programa “La Tarda” i col·laborador ocasional al programa “La Rosa de los Vientos” d'Onda Cero.
Al setembre de 2012 crea i dirigeix la web Apetece Cine en la que a més de publicar les seves originals critiques a les estrenes de cartellera comparteix les seves entrevistes amb artistes de l’indústria.
És coautor de l’obra de teatre Ella i Repetició de trucada estrenades al juny de 2018 i maig de 2022 en Microteatre Barcelona amb gran èxit de públic i crítica
Col·labora en el programa Taquilla Inversa de Televisió de L’Hospitalet, conduït per Laura Alsina, comentant les diferents estrenes i curiositats del món del cinema.
Exerceix com a jurat en els Premis Forqué des de l'any 2017 i en el FICIE d'Elx i ha estat jurat en els festivals BCN Sports Film 2016 i Jurat de la Crítica en el Festival L’Alternativa 2015 entre altres.
“L'Hospitalet de Llobregat es la MEVA ciutat en majúscules. Des dels barris de Can Serra i Pubilla Cases, on he crescut, passant per Sant Josep i el Centre, on m'agrada deixar-me perdre a les nits pels seus bohemis i somiadors carrers. L'Hospitalet la porto al cor, així com als meus veïns, humils i treballadors, que em recorden l'orgull de pertànyer a unes arrels forjades de treball, suor, somriures i llàgrimes des que els meus avis van emigrar a la ciutat des d'Andalusia i Extremadura.”
L'Hospitalet, abril 2020. Daniel Arrébola
Recuérdame que soy guapa. [Huelva]: Cosecha Negra, 2023.
Durante una madrugada de sábado en pleno otoño, la célebre periodista Idaira Bethencourt escucha sobresaltada en la radio la muerte del fotógrafo Robert Fisa, con quien vive una intensa y clandestina relación amorosa. ¿De qué sospecha Idaira? De que detrás de esta desaparición se encuentra todo un entramado criminal y de corrupción capitaneado por personas poderosas. Esta trama delictiva también estaría detrás de un reciente crimen que implica a Carlos del Río, esposo de la reconocida periodista y flamante campeón del Tour de Francia.
Sus sospechas se irán confirmando tras una vertiginosa investigación que le supondrá sobrevivir a persecuciones, disparos, «accidentes provocados» y un sinfín de intentonas para acabar con su vida. Presentadora en prime time del programa televisivo Siguiendo la Rueda sobre actualidad ciclista, Idaira nos irá revelando a lo largo de la historia su particular personalidad. Aficionada a leer libros sobre inteligencia emocional y muy arraigada a su isla canaria de Lanzarote, «Recuérdame Que Soy Guapa» supondrá la frase culminante en su inquietud vital a lo largo de toda la historia. Esta frase, que sirve como título de la obra, se refiere a la evidencia de que más allá de ser «guapa» en apariencia, la periodista lucha por demostrar ser «guapa» también en su intelecto y capacidad laboral. De esta manera, el lector no solo disfrutará de un thriller contemporáneo lleno de suspense y envuelto en el mundo del periodismo deportivo y de las celebridades sino que además la novela se centra en la psicología interna de su joven y enérgica protagonista. A Idaira, en sus decisiones, no solo la moverá el amor, también la justicia y valentía por limar una sociedad que se cuestiona si la periodista ha llegado a ese privilegiado puesto por sus méritos laborales o si, por el contrario, ha cosechado el logro gracias a su espectacular atractivo físico.
Perdón, por favor, gracias. Almería: Círculo Rojo, 2018.
Denzel Washington, Antonio Banderas, Monica Bellucci, Arnold Schwarzenegger, Sigourney Weaver, Benicio del Toro, Woody Allen, Leonor Watling... Y un buen número de nombres del firmamento cinéfilo son los que se han dado cita por la cámara, micrófono y bloc de notas de Daniel Arrébola como director y editor de su medio, Apetece Cine.
Perdón, por favor, gracias es la suma de experiencias y anécdotas reales vividas con todos esos nombres, surgidas de estas cuatro palabras que, revueltas u ordenadas, más ha empleado el autor para lograr entrevistas, round tables y encuentros con cada artista, unas veces tan cercanos e íntimos como inverosímiles y surrealistas otras tantas.
Así el lector podrá saborear sin contraindicaciones del cachondeo de Denzel Washington con Daniel en medio de una rueda de prensa a rebosar, perseguir una «cita» a contrarreloj y sin aliento en un ascensor con Belén Rueda o emocionarse con las lágrimas de Leonor Watling tras diez minutos de una intensa charla.
Pero las páginas de Perdón, Por Favor, Gracias son también algo o mucho más. Cada tecleo es todo un combate contra una depresión surgida a causa de un desamor en un discreto banco de la segunda planta de la facultad de periodismo donde estudió el autor.
Quizás no hubo un claro ganador de este combate. O incluso puede que el mismo aún perdure. Pero la terapia y tratamiento bien que ha valido la pena... Perdón, Por Favor, Gracias... ¿Sabes qué?
Qué felices somos los tres.