¿Cómo es nuestra escuela hoy?
TIPO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
La institución corresponde a un Colegio de la Compañía de Jesús, que son comunidades educativas que trabajan para formar personas de servicio según el Evangelio, conscientes, competentes, compasivas y solidarias, con raíces en su cultura, abiertos a su tiempo y al futuro, como colaboradores de la familia en la misión educativa.
La educación jesuítica, parte de la consideración del hombre que es persona humana desde el momento mismo de su concepción, como unidad bio-psico-social y espiritual, abierto a la trascendencia en las diversas dimensiones : cultural, social e histórica, en búsqueda constante de Dios a través del modelo de Cristo, “el hombre para los demás”.
En esta perspectiva, el hombre es una persona en una comunidad de personas y en esa relación persona-comunidad y su interjuego, se forjan los criterios para discernir ante los cambios y los desafíos de los tiempos, permitiéndo adaptarse a las nuevas exigencias del mundo y mantener con firmeza lo permanente y lo sustancial.
El colegio Parroquial Patriarca San José cuenta con los 6 años de la escolaridad obligatoria, contando con aproximadamente 300 alumnos, divididos en dos turnos (mañana y tarde). La modalidad que ofrece el colegio es la de “Organización y Gestión”. También ofrece materias extraprogramáticas: Informática, Robótica, Taller de Huerta, Formación Cristiana y Taller de Radio.
Es una escuela de gestión privada que cuenta con una subvención del 100%.
El nivel socioeconómico y cultural
Es medio. No hay grandes límites en cuanto al material a pedir, tratando de dar soluciones alternativas sin afectar, en lo posible, la calidad de la educación.
Ocupación de los padres
Nos encontramos con obreros no especializados o poco calificados, muchos de los cuales se dedican a la construcción. En relación de dependencia (en fábricas, chofer de colectivos, remis), y pocos trabajan en forma independiente, tienen negocios muy incompletos. Algunos son profesionales. Hay militares, policías y muchos dedicados a la vigilancia. Algunas familias cuentan con los planes de ayuda para los hogares implementados por el Gobierno.
Otros aspectos que influyen en la comunidad educativa
En el barrio se vive inseguridad por los robos y los asaltos, los adolescentes y preadolescentes forman grupos de alto riesgo en contacto con la bebida alcohólica y las drogas, esto hace que en ocasiones los alumnos sean agredidos por estos grupos y otros sean sean potenciales integrantes de los mismos.
Familias muy numerosas ; los niños suelen quedarse a cargo de los abuelos, esto ocasiona distorsión en los roles, inestabilidad familiar puesto que todos opinan acerca de la educación que los padres deben dar a los hijos, son desautorizados.
Las viviendas en su mayoría son de mampostería, se van terminando por etapas.
Estilo Pedagógico Institucional
En estos colegios se aplica como estrategia el PARADIGMA DE LA PEDAGOGÍA IGNACIANA (PPI); es un proceso conciente y dinámico que se realiza en cinco etapas sucesivas y simultáneas donde cada una de ellas se integra con las demás, de manera que se afectan e interactúan durante el desarrollo. Tales etapas son:
Contextualización.
Experimentación.
Reflexión.
Acción.
Evaluación.