Astrometría de asteroides y cometas
Uno de los trabajos que realicé en el OALM es la astrometría de asteroides cercanos a la Tierra. Me he sentido muy a gusto con el mismo, porque nuestro aporte está contribuyendo al conocimiento de estos objetos que por sus características orbitales se acercan a poca distancia de nuestro planeta y están considerados muchos de ellos, objetos rasantes y hasta impactadores potenciales de nuestro planeta. En los últimos años estos proyectos se han fortalecido pues algunos hallazgos de impactos del pasado han concluido que estos cuerpos al impactar con nuestro planeta llegaron a extinguir gran parte de la biomasa .
Muchas noches he tenido la oportunidad de contribuir con la primer astrometría porterior al descubrimiento de un objeto, hecho que permite ser reconocido a través de circulares editadas por el Minor Planet Center (MPC) junto con aquellos observatorios que también reportaron su posición ese día.
También seguimos a aquellos asteroides que transitan muy al sur en regiones cercanas al polo celeste y que se hacen invisibles a los observadores boreales. La latitud de Montevideo y los pocos observatorios australes dedicados a este trabajo nos ponen en buenísima posición para "perseguir" a estos asteroides..
Los cometas son también observados desde el Oalm. Nos dedicamos más a aquellos cuyas declinaciones se hacen negativas ya que sobre ellos también imperan las mismas condiciones . Los cometas son objetos sumamente interesantes ya que están constituídos principalmente por materiales volátiles congelados que al acercarse al Sol se subliman manifestando las estructuras gaseosas típicas. Tal vez lo más interesante de estos objetos es que su material es primigenio, o sea que están constituídos de materiales antiguos que se remontan a las primeras épocas de formación de nuestro Sistema Solar. .
El año 2005 quedará en el recuerdo como el año que el hombre hizo impactar por primera vez, un proyectil sobre un cometa. Dicho cometa, cuyo nombre es el Tempel 1 o C009P (cometa períodico número 9) pudo ser observado durante varias noches anteriores desde el Oalm contribuyendo con datos astrométricos que reforzaron el conocimiento de su órbita. No debemos olvidar que los cometas pueden alterar sus trayectorias por el simple hecho de su propia actividad gaseosa, provocada por la producción de outburst(explosiones) y la aparición de jets que a modo de fuerzas no gravitacionales, pueden perfectamente desviar al astro cambiando sus parámetros orbitales. Sinceramente, para quien escribe, esta contribución, ha sido muy importante
Publicaciones de astrometrías.