A principios de julio de 2011, la prensa local se hizo eco de que el trabajo de una draga, al realizar maniobras de "rotura" de la peña situada en la bocana de la ría del Plentzia (arkote menor) había permitido comprobar que en realidad esta peña no es tal, sino que es parte de una falla geológica, por lo que se hacía complicada su demolición para su posterior extracción.
La acometida de esta rotura de la peña por parte de Puertos del Gobierno Vasco, es algo de lo que no teníamos conocimiento, ni quien ha demandado esta acción, por lo que el 12 de julio de 2011 hemos les hecho llegar la siguiente carta:
------------------------------------------------------------------------------
Desde la asociación astondopunta, quisiéramos hacerles llegar unas reflexiones al hilo de la noticia aparecida en la prensa local sobre las labores que actualmente realiza Puertos en la ría de Plentzia.
Según publica el periódico El Correo han descubierto que el arkote menor es parte de una falla geológica. Desconocemos que tipo de actuación ha emprendido el Gobierno Vasco sobre esta peña o arkote.
En marzo de 2011, el director de Puertos de Bizkaia nos comunicó que las actuaciones que se tenían previsto acometer en la ría de Plentzia a corto plazo eran el ensanchamiento y mejora de la rampa del club de remo arkote de Plentzia (obra ya concluída) y la limpieza del canal junto al dique se San Valentín bastante cerrado como consecuencia de las obras de reparación realizadas el pasado año. Además, nos informó que la ingeniería Typsa está colaborando con el Gobierno Vasco en la elaboración del plan de Puertos de Euskadi. Dentro del proceso de recogida de información de usos de los puertos actuales, se han reunido con la Plataforma Pro Ría de Plentzia Ontzitegi para intercambiar información y recoger sus sugerencias.
En esos momentos -según el director de Puertos de Bizkaia- estos eran los únicos proyectos aprobados por el Gobierno Vasco para la ría de Plentzia.
Utilizando la documentación que la Plataforma Pro Ría de Plentzia entregó para su petición al Gobierno Vasco y que exponen en su web, vemos señalado la situación aproximada del arkote. (No vamos a mencionar -por ahora- la referencia que hacen al “nuevo puerto temporal”)
Unas reflexiones sobre el puerto de Plentzia:
En estos momentos el puerto de Plentzia incluye el puerto propiamente dicho y un tramo de ría donde fondean cientos de embarcaciones deportivas (no hay en estos momentos ninguna embarcación profesional de pesca). El uso del puerto de Plentzia es meramente recreativo y como mucho de pesca aficionada.
La entrada y salida por la bocana de la ría siempre ha sido difícil en bajamar, pero por lo estrecho del canal, y por la cantidad de piedras que a veces se acumulan en el cauce. Es significativo que las obras de arreglo del dique de San Valentín hecho por Puertos el pasado año, casi ciegan el canal por vertido de escombros.
Consideraciones de un usuario del puerto:
He tenido embarcación en el puerto de Plentzia desde hace más de 30 años. He entrado y salido por la bocana de la ría miles de veces y nunca he tenido problemas con el arkote. Tampoco conozco a ningún propietario de embarcación que demande quitarlo. A la vista de la demanda de la plataforma Pro Ría, parece que su petición tiene más que ver con la futura pretensión de un nuevo puerto, que con la necesidad real actual.
La opinión de astondopunta:Es lógico que cuanto antes se drague y limpie el canal. Es imprescindible también, que se ordene la ría, porque gran parte del canal balizado recientemente está ocupado por embarcaciones fondeadas.
Este es un puerto pequeño, adecuado para embarcaciones ligeras de entretenimiento; y para este tipo de embarcaciones, la salida de la bocana está bien como está. No se puede pretender dar entrada a embarcaciones de mayor calado (a menos de 8 millas hay un puerto –Getxo- preparado para embarcaciones mayores, con amarres disponibles para quien lo solicite); ni tampoco tiene sentido pretender que sea un puerto para profesionales.
Si a esto añadimos que, según parece, al arkote está sobre una falla de terreno, cualquier actuación sobre él nos parece cuando menos insensata.
Por lo tanto, solicitamos que se abandone la idea de realizar cualquier actuación sobre esta roca. Ni es necesario, ni es demandado por la mayoría de los usuarios del puerto, ni se ha estudiado su impacto, ni es una actuación inocua desde el punto de vista medioambiental.