El contexto histórico-social en que los sujetos habitan la escuela, construyendo su identidad.
El objetivo de esta introducción es delimitar algunas de las características de nuestro tiempo que inciden en la "producción de subjetividad" de aquellos que van tejiendo su identidad en devenir "en" contextos educativos.
¿Cómo esas trazas epocales pueden constituirse en obstáculos o en oportunidades para aprender, para soñar y proyectar, para confiar, para construir significados compartidos, en fin para cimentar -o no- la estructuración subjetiva de estudiantes y docentes?
Recorridos de lecturas
Relaciones entre la creación del Sistema Escolar y la "invención" de cierto modelo de infancia y adolescencia. Del alumno "ideal" construido por las teorías psicológicas al alumno real: crítica a la función normatizadora que cumplieron las psicologías (Evolutiva, Educacional, etc) en sus orígenes.
Ariés, Phillipe. Entrevista realizada en 1979 y Fragmentos del libro de Aries "La vida familiar en el antigüo régimen": Tomas Platter, breve narración de la vida de un estudiante medieval.
AA.VV., (1994) "Entrevista con Philippe Aries, Jean Pontalis y Francoise Gatheret" en Diarios Clínicos Nº 7: El niño y la historia. Buenos Aires: Lugar Editorial .
Baquero y Narodowsky (1995) Existe la infancia. En Escuela y construcción de la infancia. Consultado Marzo del 2015 en http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/PE_Baquero-Narodowski_Unidad_1.pdf
Palladino, Enrique (2006) Capítulo 1 "Sujetos y Educación" en Sujetos de la Educación. Psicología, Cultura y Educación. Buenos Aires: Espacio Editorial
Valdez, Daniel “Problemas de aprendizaje/ problemas de enseñanza: hacia una recontextualización del problema”, Novedades Educativas, Año 13, Nº 128, 2001. en http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo18/files/valdez_problemas.pdf
Subjetividades mediáticas y su interpelación al dispositivo escolar.
Ferrer, Cristian. Técnica y Sociedad, consultado en Marzo de 2015 en www.idukay.edu.ar/dmdocuments/tecnica-sociedad.doc
Dueñas, Gabriela (2012) El papel actual de la escuela en los procesos de subjetivación de la niñez en Revista Generaciones. UBA.
Pennella, María. Recorrido de lecturas a compartir en clase compartido en el Power Point que se incluyo mas abajo.
Videos que ilustran algunas de estas temáticas
*Video de Sir Ken Robinson (es un educador británico contemporáneo) que hablará de cómo la escuela fue creada en la modernidad a fin de responder a ciertas ideas y demandas sociales del siglo XVIII.
En ingles: http://www.youtube.com/embed/Z78aaeJR8no
En español: https://www.youtube.com/watch?v=fkBzLlYlc64
*Naturaleza vs Crianza, serie de videos sobre la temática, aquí va la dirección del primero de ellos http://www.youtube.com/watch?v=jOl_BZ7VLNI
*Les Luthiers, comparten una mirada que interroga desde el humor el lugar desde el cual los adultos miran a "Los jóvenes de hoy en día".http://www.youtube.com/watch?v=_1GC1uzhJIE
*Blajaquis, Camilo. Los invito a escuchar el testimonio de este poeta adolescente argentino y luego, leer algunos de sus poemas. Entrevista: http://www.youtube.com/watch?v=8GlGVppBqF0&feature=player_embedded
2) Poemas: http://camiloblajaquis.blogspot.com/. A su vez, si lo desean pueden leer la entrevista realizada a Cesar Gonzalez: la subí y se encuentra entre los archivos compartidos abajo.
*La vida es bella, fragmento de la película de Roberto Begnini. Podemos valorar luego de ver el fragmento elegido la función del juego en la vida infantil y la función del adulto al sostener la escena de infancia: auspiciar de mediador -cultural, simbólico- para que la crudeza de la realidad pueda ser signficada por el niño.
*Breve video contra el Etiquetamiento Psiquiátrico https://www.youtube.com/watch?v=duXtebBkiW4
Lecturas ampliatorias:
Martín-Criado, La construcción de los problemas sociales juveniles, en redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=105116741010
Lewcowicz, I y Correa, C . Pedagogía del aburrido. Una sìntesis del recorrido de este interesante libro se encuentra en http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/17694423/Pedagogia-del-aburrido---Parte-1.html
Reguillo, Rossana, Jóvenes: la construcción del enemigo en http://chasqui.comunica.org/reguillo.htm
Barbero, Martín Figuras del desencanto. en http://revistanumero.com/36fig.htm
Chaves, M (2005) Juventud Negada y Negativizada en dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2255120
Kantor, Débora. Variaciones para educar adolescentes y jóvenes. Cap. 1 y 2.
Obiols y Obiols, Adolescencia y posmodernidad. Cap. 2 en
El Libro completo se encuentra en google en la siguiente dirección: http://books.google.com.ar/books?id=q8tVbhF6kywC&printsec=frontcover&dq=obiols&hl=es&ei=Otq9TYX4GcjqgQf0xuDqBg&sa=X&oi=book_result&ct=book-thumbnail&resnum=2&ved=0CC4Q6wEwAQ#v=onepage&q&f=false
La infancia a través de la historia