Aportes psicoanalíticos para pensar la constitución del Sujeto a lo largo del Ciclo vital.
Objetivos
1) Abordar la lógica con que el Psicoanálisis piensa la constitución del Sujeto (del "psiquismo"). Primera y segunda Tópica. Las fases libidinales. En este marco trabajaremos la idea de "sindrome normal de la adolescencia".
2) Situar los trabajos psicológicos que en los distintos momentos del ciclo vital se llevan adelante para dar sentido a la "realidad" del mundo compartido con Otros y ese mundo que es el cuerpo a transformar en "propio".
La salud infantil y adolescente: inmadurez y creatividad.
El trabajo psicólogico en torno a la temporalidad. El valor de la exploración y la construcción de espacios "transicionales ".
El final de la adolescencia, la juventud: pasaje de proyectos imposibles a la construcción de un proyecto de vida (vocacional y amoroso).
Situar algunas características de la crisis "en" la adolescencia: la transformación del vínculo con los padres.
La crisis de la edad media de la vida. El arte de envejecer.
3) El vínculo docente-alumno. Transferencia y deseo de saber.
4)"Síntomas" que denuncian el fracaso en el trabajo psicológico de "crecer": violencias, drogadicción....
Bibliografía que recorreremos en el cuatrimestre:
De Alumnos y docentes. Una lectura psicoanalítica del vínculo docente-alumno en coordenadas actuales
0 Power Point sobre Psicoanálisis, Educación y subjetividad utilizado en el aula se encuentra disponible en el siguiente link https://sites.google.com/site/elsujetoysuotro/
00 Goleman (1999) El punto ciego. España: Plaza &Janes ed. Disponible en la web el libro completo. Leeremos una breve selección de capítulos detallados en archivo adjunto.
01Aromí Cap. 7 ¿De dónde parte el psicoanálsis? y Brignoni Cap. 12 Experiencias: el saber inconciente y el conocimiento cultural., presentes en el libro Tizio (coord.) 2008. Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la pedagogía social y el Psicoanálisis. España: Gedisa.
01 Verdejo, María (2005) Comentario realizado en el marco de la presentación del libro “Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis”.
02 Zelmanovich,Perla Contra el desamparo.en Enseñar Hoy. Una introducción a la educación en tiempos de crisis. Fondo de cultura económica. Buenos Aires.
03 Merieu, Phillippe “Educar en un mundo sin referencias”. Conferencia dictada en el ministerio de educación.
04 Jeammet, P (2005) Entrevista “Los adolescentes son el espejo de la sociedad”, Periódico Pag. 12, 24 de Enero de 2002. Secciòn Psicología. http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-1127-2002-01-24.html
04 Freud. S, Psicología del Colegial (1910)
06Cordié, Any "Psicoanálisis y Educación". Fragmentos del escrito: Características de un "buen" docente y Noción de Transferencia psicoanalítica.
Obiols, "Adultos en crisis, jóvenes a la deriva", en http://books.google.com.ar/books?id=clE5IscT588C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Infancias
08Obiols y Obiols, Los unos y los otros. Fragmentos "Cuerpo e identidad" y "Las edades de la vida: del nacimiento a la pubertad."
Perinat, Adolfo. Cap. El desarrollo de la Identidad Personal.
Montes Pianavilla Erica El síntoma del niño que no aprende Facultad de Psicología de Uruguay. Esta disponible en la web
El juego en la infancia, su función para construir sentidos y elaborar las ansiedades que vivir despierta. A fin de abordar esta temática se sugiere: leer a Winnicot, en especial su texto ¿Porque juegan los niños? y el un ensayo del libro El jugar del analista de de JA Valeros, ambos textos se pueden bajar de este link
https://sites.google.com/site/proyectivasii/3---hora-de-juego-diagnostica
Adolescencias.
Aberastury, A & Knobel (1977) El síndrome de la adolescencia normal. Un enfoque Psicoanalítico.Cp 2. Bs As: Paidóshttps://docs.google.com/document/d/14t1743Y0JSzrpePToc-JXURXjeefdM11oeF5QJ68Q84/edit?hl=es&pli=1
08 Obiols y Obiols, Los unos y los otros. Fragmentos "Sexualidad y amor" y "Las edades de la vida: de la adolescencia a la vejez."
Bao, José (2012) Leer en los adolescentes. Trabajo realizado en la cursada 2012
05 Rodulfo, R (2012) "Destinos Adolescentes” en Entre Padres e Hijos. Paidós. Cap Sobre el destino de lo lúdico en la adolescencia.
Winnicott, Donald “Adolescencia” en La familia y el desarrollo del individuo
07 Doltó F.(1990): La causa de los adolescentes: Primera Parte. Barcelona: Seix Barral. Cap. 1
Doltó F.(1990): La causa de los adolescentes: Primera Parte. Barcelona: Seix Barral. Fragmentos del capítulo “El joven aviador”….
Zabalza, Sergio Les dejo algunos de sus interesantes artículos
El síntoma adolescente
https://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-290230-2016-01-14.html
La previa
https://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-151989-2010-08-26.html
Adulteces.
Casariego, María ,El apego, Adopciones por parejas hétero y homosexuales en Pagina 12 direccion web http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/psicologia/9-151159-2010-08-12.html
Rassial, J (1999) Los padres del adolescente, en El pasaje adolescente, España: Ed. Serbal.
Ansermet, F (2014) Elegir el propio sexo. Usos contemporáneos de la diferencia sexual. Argentina: Virtualia.
Gampel, Yolanda “Esos padres que viven a través de mí” Cap. “Se lo contarás a tus hijos”. España:Gedisa.
09 Winnicott, Donald Cap. 11 “La irresponsabilidad adolescente” en Realidad y Juego 1971.
Salvarezza, Leopoldo (compilador) La vejez. Cap 4 y Salvarezza, Leopoldo Psicogeriatrìa. Cap 1 Viejismo y Cap 5. La sexualidad en la vejez
Niños, Adolescentes, Adultos, que hacen "síntoma"...
Osorio, F (2011) “Púberes. Edad compleja…”, “Adolescentes. Violentos por angustia” y “Adolescentes tardíos. Desorientación vocacional como excusa” en Hijos perturbadores, negativistas y desafiantes. Los riesgos de la autonomía anticipada. Bs. As. Noveduc.
Cordie, Anny “Crisis Adolescente y escolaridad” en El malestar en el docente.disponible en el siguiente link
Sobre la teoría psicoanalítica....
Topf y Rojo (2002) Psicología: lo inconciente. Buenos Aires: Eudeba. Parte I y II. disponible en https://sites.google.com/site/aprenderpsicologia/archivos-unidad-1
Winnicott para principiantes, por Smalinsky, Ripesi, Merle. Buenos Aires: Era naciente, 2010 pueden bajarlo quien lo desee de https://sites.google.com/site/aprenderpsicologia/archivos-unidad-1
Freud para Principiantes, pueden verlo o bajarlo desde el siguiente link https://sites.google.com/site/aprenderpsicologia/archivos-unidad-1
Año 2017. Posiblemente este año nos centraremos -mientras recorremos el contenido de la materia- en fragmentos de la película "Los coristas" y la serie inglesa "Skins".
Año 2016, a lo largo del dictado de la materia se trabajará en torno a una película francesa "Entre muros".
Año 2015.A lo largo del dictado de la materia en el año 2015.... veremos pequeños fragmentos (que llevaré a clase, cada vez) de la película Las ventajas de ser invisible (llamada así en Latinoamérica) que se estrenó en 2012. En España se conoce como "Las ventajas de ser un marginado". Esta basada en una novela epistolar escrita en 1999 por el autor estadounidense Stephen Chbosky. El ebook puede ser bajado desde esta dirección web: http://myobsesionporloslibros.blogspot.com.ar/2013/03/descargar-las-ventajas-de-ser-invisible.html . Tambien compartiremos fragmentos de la película Mis tardes con Margueritte.