COOPERACIÓN AL DESARROLLO
En esta parte se recogen algunas de las actividades de cooperación al desarrollo en las que he participado o participo desde hace más de 20 años. Incluyen la realización de actividades docentes (cursos, seminarios...), colaboración y asesoramiento en proyectos de desarrollo, participación en diversas ONGs y desarrollo de una línea de investigación sobre tecnología y desarrollo humano.
ORGANIZACIÓN DE CURSOS SOBRE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Desde hace más de 10 años, en colaboración con el profesor Alberto López Toro y con diversas ONGs llevamos organizando cursos sobre cooperación al desarrollo como Titulaciones Propias de la Universidad de Málaga
COLABORACIÓN EN PROYECTOS Y ACCIONES DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
A continuación se indican algunos proyectos recientes
Apoyo a las comunidades Mbuti de Bayenga (República Democrática del Congo)
La población pigmea Mbuti que habita la selva de Ituri se encuentra actualmente doblemente amenazada, por un lado por la población bantú que la rodea y por otro por los intereses de compañías mineras que tienen la concesión para la explotación de recursos minerales (fundamentalmente oro y hierro) en las áreas que tradicionalmente habitan.
En colaboración con la Asociación Uyamaa, tratamos de dar apoyo a los Misioneros de la Consolata que trabajan sobre el terreno para promover un modelo de desarrollo sostenible en la zona que haga posible la convivencia entre todos los grupos y la supervivencia de los Mbuti, beneficiándose, o al menos no siendo perjudicados por la explotación de sus recursos naturales.
Construcción de una maternidad en Sama, país Dogón (Malí)
La ONG Mujeres Solidarias lleva trabajando en un proyecto de construcción de una maternidad en la población de Sama en Mali desde 2006. Uno de los objetivos es luchar para la erradicación de la ablación femenina en aquella zona. Sama se sitúa en una de las zonas más pobres de Mali, habitada por la población Dogón.
Hemos colaborado en el asesoramiento técnico en el proyecto en aspectos relativos a la construcción, sistema de bombeo y diseño del sistema de energía solar de la maternidad. Actualmente la maternidad está operativa, en noviembre de 2011 nació el primer niño, sin embargo parte de la instalación eléctrica aún no está finalizada.
INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
A través de esta línea de trabajo se pretende abordar la relación entre la tecnología y la promoción del desarrollo sostenible. Se abordan temas relativos a la gestión de los proyecto de desarrollo con componente tecnológico así como la influencia de la tecnología en la consecución de un modelo de desarrollo humano sostenible a nivel global.
En este enlace se puede encontrar mas información de las líneas de trabajo específicas.
OTRAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS
TRABAJOS RELACIONADOS
Trabajos Fin de Grado y Proyectos Final de Carrera:
Análisis de Construcciones de adobe realizadas en Isiro, República Democrática del Congo (2015). Grado en Ingeniería en Tecnología Industriales
Autor: María Sánchez Claros. Director: Antonio González Herrera
Proyecto Técnico de Planta Solar Fotovoltaica conectada a red en la ciudad de El Alto (Altiplano Boliviano) (2010). Ingeniería Industrial
Autor: Pablo de la Rosa Tudela. Director: Antonio González Herrera, Antonio García González
Proyecto técnico de radio comunitaria (Análisis de los procesos de transferencia de tecnología) (2008). Ingeniería Industrial
Autor: Antonio García González. Director: Antonio González Herrera
Cálculo y análisis de estructuras de adobe (2003). Ingeniería Técnico Industrial
Autor: Santiago de la Torre Francia. Director: Antonio González Herrera
Página personal de Antonio González Herrera Volver a página inicial