PARTICIPACION EN CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS
Amplificaciones Sísmicas en Morelia con base en registros de ruido sísmico y acelerogramas. Jornada conmemorativa por el 40 aniversario del sismo de 1985. UMSNH. 19 de septiembre de 2025.
Respuesta de sitio y Amplificaciones sísmicas en la ciudad de Morelia. Grupo de Peligros y Riesgos por fenómenos Naturales, UNAM campus Morelia. 18 de agosto de 2025.
Resultados del Estudio sísmico en la H. Cd. de Huajuapan de León, Oax. Protección Civil y Bomberos de Huajuapan de León, Oax. 5 de agosto de 2025.
Sismicidad en el Estad de Oaxaca y exploración geofísica para la caracterización del subsuelo. Conferencia. IPN-CIIDIR Unidad Oaxaca. 14 de junio de 2024.
Adquisición y Procesamiento de datos Sismológicos. Curso. CIIDIR IPN Unidad Oaxaca. 16 al 18 de abril de 2024.
¿Que onda con los sismos en Oaxaca? Tectónica de Placas y sismicidad; sismos en la historia de Oaxaca y prevención. Sociedad de Científicos Anónimos Oaxaca. 21 de marzo de 2024.
Los sismos y su uso para la exploración geofísica en la Geotermia. Universidad Tecnológica de los Valles centrales de Oaxaca. San Pablo Huixtepec, Zimatlán, Oaxaca. 21 de febrero de 2024.
Sismicidad y patrimonio histórico en el Estado de Oaxaca. Secretaria de Culturas y Artes de Oaxaca. Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de septiembre de 2023.
Vigilando sismos, fallas y volcanes en la meseta purepecha. Charla por la conmemoración del 80 aniversario del volcán paricutin. Angahuan, Michoacán. 17 de febrero de 2023.
El interior de la Tierra, ¿cómo es y como nos afecta?. Participación en el café científico de la ENES-Morelia. 28 de febrero de 2023
¿Porque tiembla? y que hacer en caso de sismos. Plática a alumnos de nivel preparatoria del Instituto Antonio Plancarte. 10 de noviembre de 2022.
Determinación de efectos de sitios e instrumentación sísmica. Coordinación Municipal de Proteccion Civil y Bomberos de la H. Cd. de Huajuapan de León, Oaxaca. 22 de junio de 2022.
Monitoreo de fallas activas y efectos de sitio en Oaxaca. 3er. ciclo de conferencias de Ingenieria Civil. Universidad Tecnológica de la Mixteca. 21 de junio de 2022.
Analisis de la sismicidad en el Sistema de Fallas Patzcuaro-Acambay. Colegio de Ingenieros Civiles de Michoacan A.C. 6 de mayo de 2022.
Experimentos científicos durante la conmemoración del 79 aniversario del volcan paricutin. Nuevo San Juan Parangaricutiro. 18 de febrero de 2022.
Sismos: causas y riesgos. Plática a alumnos de nivel preparatoria del Instituto Antonio Plancarte. 19 y 21 de octubre de 2021.
Adquisición y Procesamiento de Datos Sismológicos en Campos Geotérmicos. Curso impartido en el Student Chapter EAGE IPN Mexico. 30 de Septiembre, 5,7, y 12 de Octubre de 2021.
Geometría Fractal y estadìstica aplicada en ciencias de la Tierra. Unidad Académcia de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Marzo de 2021.
Caracterización fractal del enjambre sísmico de Uruapan y de la sismicidad en el sistema de Fallas Patzcuaro Acambay. Dia de la Geofísica. Instituto de Geofisica de la UNAM unidad Morelia. Marzo 2020.
Terremotos. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Tecnológica del Oriente de Michoacán, UTOM. Octubre 2018.
Sismos, Volcanes y Fallas geológicas. Seminario impartido en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Programa "Domingos en la Ciencia" de la Academia Mexicana de Ciencias. Febrero 2016.
Predicción Sísmica, ¿mito o realidad?. Seminario impartido en la Facultad de Agrobiología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Tlaxco, Tlaxcala. Febrero de 2016.
Sismos, Fallas y Fractales. Teoría del Caos en las Geociencias. Seminario impartido en el Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, Michoacán. Noviembre de 2015.
Comprendiendo los procesos detrás de la generación de réplicas sísmicas. Seminario impartido en el Centro de Geociencias, UNAM. Agosto de 2013.
Modelación espacio temporal para los procesos de generación de réplicas. Seminario impartido en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Marzo de 2011.
Participación en el congreso de la Unión Geofísica Mexicana, con el trabajo: “Regionalización Sismotectónica para México”. Noviembre de 2009.
Participación y presentación científica en el curso: International Training Course on Seismology, Seismic Data Analysis, Hazard Assessment and Risk mitigation. GFZ, Potsdam, Alemania / UNA. Heredia, Costa Rica. 27 Oct. al 28 de Nov de 2008.
Participación en el curso: “Sismometría y Redes Sísmicas con Earthworm”. Centro de Geociencias, UNAM. Del 23 al 26 de Junio de 2008.
Conferencia “Predicción Sísmica: mitos y realidades” en el programa: “Exposición la Furia de la Tierra” Centro Educativo y Cultural del estado de Querétaro Manuel Gómez Morín. Febrero de 2009.
Curso de entrenamiento en Operación de Sistemas Sísmicos de Ultra-Alta Resolución Quanterra Q330HR celebrado en la Ciudad de México. Junio de 2008.
Curso “Métodos Ópticos en Modelos Geológicos” impartido en el Centro de Geociencias por el Centro de Investigación en Óptica, Guanajuato. Junio de 2008.
Asistencia al Taller “Propiedades mecánicas Básicas de los Materiales I”, en el marco del 3er. Coloquio regional de ciencia e Ingeniería de Materiales, Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, UNAM, Juriquilla, Querétaro.
Conferencia de divulgación: “Que es la Tectónica de Placas” en el programa: “Martes de Ciencias de la Tierra” en el Centro Educativo y Cultural del estado de Querétaro Manuel Gómez Morín. Santiago de Querétaro, Querétaro. Octubre de 2007.
Participación en la XIII Escuela de Verano en Física organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Agosto de 2005.
Asistente al Primer Congreso Regional de Enseñanza y Divulgación de la Ciencia y la Técnica, celebrado en la ciudad de Puebla, México. Junio de 2005.