PROYECTOS COMPUTACIONALES
Prof. Jouglard (I4001 e I4002):
TP 1: Programación básica y errores
Fecha de entrega:
TP 2: Raíces de funciones
Fecha de entrega:
TP 3: Ajuste de funciones
Fecha de entrega:
TP 4: Interpolación de funciones
Fecha de entrega:
TP 5: Optimización
Fecha de entrega:
TP 5: Optimización (1° Parte) - Investigación a realizar para poder hacer el TP5
Prof. Altenberg:
Proyecto 1: Raíces de funciones
I4053: Fecha de entrega:
I4054: Fecha de entrega:
Proyecto 2: Interpolación y cuadrados mínimos
I4053: Fecha de entrega:
I4054: Fecha de entrega:
Proyecto 3: Optimización numérica
I4053: Fecha de entrega:
I4054: Fecha de entrega:
Presentación sobre "Residuos sólidos" de la materia "Seguridad, Higiene e Ingeniería Ambiental"
de la Carerra de Ingeniería Industrial (UTN/FRBA): PDF
Alternativamente, acceder al sitio de la materia para descargar el documento.
GUIA PARA ESTRUCTURAR EL INFORME DE UN PROYECTO COMPUTACIONAL
a) Carátula
- Número del grupo
- Nombres completos y legajo de todos los integrantes
- Curso (Jueves i-4001 o Viernes i-4002)
- Título del proyecto
b) Introducción
- Breve descripción teórica del tema en cuestión y los métodos que se utilizarán
- Si el proyecto incluye varios métodos, utilizar subsecciones
- Los párrafos deben estar correctamente referenciados a la fuente de donde se extrajeron
- Las referencias se incluirán al final del informe, con los números correspondientes a las citas
- Si se incluyen gráficos, deben estar numerados y referenciados en el texto
c) Implementación
- Debe incluir la aplicación de los métodos descriptos anteriormente, al problema concreto
- Debe incluir las fórmulas usadas que serán luego codificadas
- Debe incluir todos los códigos principales y códigos de funciones programados para el proyecto
- Si se incluyen tablas, deben estar numeradas y referenciadas en el texto
d) Resultados
- Deben incluirse todos los resultados obtenidos
- No incluir el "output" del código. En cambio, compilar toda la información en una tabla o gráfico
- Si se incluyen tablas y/o gráficos, deben estar numerados y referenciados en el texto
e) Discusión
- Se deben discutir acerca de los resultados obtenidos
- Si los resultados no fueron los esperados, se debe aclarar cuáles pueden ser las fuentes de error
- Si se implementaron varios métodos, debe hacerse un análisis comparativo
f) Bibliografía
- Deberá incluirse una lista de toda la bibliografía utilizada y citada en el texto de las secciones
- La numeración deberá ser cronológica de acuerdo al orden de aparición en el texto
El siguiente ejemplo muestra una manera posible de estructurar el informe. Las ecuaciones, códigos, discusiones, resultados y citas bibliográficas fueron alterados intencionalmente. Consecuentemente, el presente informe NO DEBE SER USADO PARA RESOLVER UN PROYECTO SIMILAR.