LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Ecología política y conflictos socioambientales.
Autonomía indígena y pueblos originarios.
Género y cambio climático.
Pago por servicios ambientales.
Estudios sociales sobre ciencia y tecnología.
FORMACIÓN
Dra. en Ciencias Sociales (Mención en Desarrollo Rural) por la Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco).
Maestra en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
EXPERIENCIA LABORAL
Actualmente Profesora-Investigadora del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa.
Catedrática CONACyT comisionada al Colegio de Michoacán de septiembre de 2014 a marzo de 2018.
Profesora Asociada de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana en 2013.
Consultora para la CONABIO durante el primer semestre de 2014.
Consultora para World Wildlife Fund (WWF) dentro del Proyecto Mixteca enero-agosto de 2014.
Consultora para la Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal durante el primer semestre de 2007.
EXPERIENCIA DOCENTE
Docente en el Posgrado de Ciencias y Artes para el Diseño (Área de Sustentabilidad) de 2023 a la fecha.
Docente en la Licenciatura en Geografía Humana de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa de febrero de 2020 a la fecha.
Docente en el tronco común de licenciatura en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco durante 2019.
Docente y lectora en el Programa de Maestría en Geografía Humana del Colegio de Michoacán durante 2017 y 2018.
Docente en el Programa de Maestría de Ciencias de la Sostenibilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México durante 2016.
Docente en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México de enero 2011 a mayo de 2014.
PREMIOS Y DISTINCIONES
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 2015.
Perfil PRODEP.
Beca otorgada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales para participar como ponente en el III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, realizado del 26 al 28 de agosto de 2015 en Quito, Ecuador.
Miembro del Registro de Investigadores del Estado de Michoacán 2015-2017. RIM_GOBA70MDSOC3.
Asignación por evaluación de Cátedra Conacyt para Jóvenes Investigadores 2014.
Medalla al Mérito Universitario. Otorgada por la Universidad Autónoma Metropolitana, por mejor promedio de la generación del Doctorado en Desarrollo Rural. Enero 2014.
Financiamiento para coordinación del grupo Pueblos originarios en lucha por las autonomías: Movimientos y políticas en América Latina. Programa de grupos de trabajo del CLACSO. De 2013 al 2016.
Beca para el Seminario internacional “Pobreza, ambiente y cambio climático” organizado por CLACSO-CROP y la Universidad de la Habana. Realizado del 11 al 13 de noviembre de 2010, en la Habana, Cuba. Otorgada por Clacso.
Beca para el II Taller de trabajo sobre dependencia académica. Realizado en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, del 3 al 6 de Noviembre de 2010. Otorgada por Clacso.
Beca para el XXIX International Congress of the Latin American Studies Association (LASA), realizado en Toronto, Canadá del 6 al 9 de octubre de 2010. Otorgada por LASA.
PARTICIPACIÓN EN REDES Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER) desde 2010 a la fecha.
Miembro de Latin American Studies Association (LASA) desde 2010 a la fecha.
Integrante de la Red Temática CONACyT Género, Sociedad y Medio Ambiente (GESMA). Proyecto Conacyt Núm. 0271502. Desde 2016 a la fecha.
Integrante de la Red de Investigación Cambio Climático y Servicios Ambientales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Desde 2016 a la fecha.
Coordinadora del grupo Pueblos originarios en lucha por las autonomías: Movimientos y políticas en América Latina. Programa de grupos de trabajo del CLACSO. De 2013 al 2016.
Miembro del grupo: Economía solidaria y transformación social. Una perspectiva descolonial. Programa de grupos de trabajo del CLACSO. De 2010 a 2013.