En él, los surcos - “huecos”- son efectuados mediante la ayuda de alguna herramienta para este fin, son los que albergaran posteriormente la tinta que se va a imprimir.
El buril (nombre que recibe la técnica y la herramienta) o talla dulce, consiste en realizar incisiones directamente sobre la plancha de metal u otros materiales anteriormente citados. Es característico en este sistema una línea perfecta en la impresión.
En la Punta Seca las líneas se trazan sobre una superficie más o menos dura con la ayuda de una herramienta con una punta de acero muy afilada. La profundidad de las tallas será importante a la hora de obtener más o menos oscuros.
El Agua fuerte consiste en utilizar un mordiente, generalmente ácido nítrico, para que la reacción del metal con éste ácido, produzca las incisiones.La plancha se cubre con un barniz resistente al ácido y sobre éste se dibuja con la ayuda de una punta de acero con pero roma. Al quedar desprotegidas esas zonas, son atacadas por el líquido corrosivo y se graban en la plancha. Las líneas que un agua fuerte estampado deja en el papel se caracterizan por su perfil irregular.
Aguatinta Es un agua fuerte con tonos de distintas intensidades (manchas y no líneas), una gama de texturas desde gruesas a muy finas que se pueden utilizar con otras técnicas de grabado sobre metal. Para hacer una aguatinta hay que espolvorear la plancha con una resina en polvo -colofonia- y fijarla en la misma calentándola por debajo, así la resina de funde y se adhiere a la superficie de metal.
Antes de meterla en el baño de ácido debemos proteger con barniz donde no queremos que actué, dejando las zonas desprotegidas una mordida simulando una trama, que dependiendo del tiempo de inmersión acentuaremos la tonalidad de estas manchas, que no son sino pequeños surcos que el ácido hace en el metal entre grano y grano de resina. Esta trama luego al ser entintada hace que la tinta se agarre en dichos microsurcos.
Mesotinta o Manera negra es otra modalidad de agua fuerte, aunque tradicionalmente éste trabajo se realizaba con una herramienta llamada “berceaux” actualmente se realiza con la ayuda del ácido. Aplicando a la plancha un graneado en toda su superficie, dará como resultado después de entintar y estampar un negro muy intenso y uniforme.
El siguiente paso seria rebajar este graneado con la ayuda del rascador - bruñidor, muy utilizados en otras técnicas para corregir pequeñas imperfecciones, para posteriormente dejar ver las luces y así crear unos valores tonales que irán desde el negro al blanco más puro. Es muy recurrido para bocetos de carácter nocturno.