Cualquier persona que desee participar- con el único interés de difundir el espíritu de trabajo colaborativo cartografiando nuevos elementos que completan este gran mapa que es OpenStreetMap y de aprender algo más sobre el mundo de la geolocalización y los mapas.
Una parte introductoria, especialmente si existe gente que participa por primera vez. En ella se explica brevemente lo que es OSM y cómo y porqué se debería ayudar a completar este mapa libre y gratuito. Suelen ser presentaciones rápidas y divertidas apoyadas en diapositivas, imágenes o vídeos. Si desconocen el funcionamiento los asistentes reciben una rápida instrucción en el uso de un receptor GPS o una aplicación Móvil de Georeferenciación.
Una parte social, muy útil para conocerse entre todos con el fin de crear un comunidad cohesionada y, especialmente, para darse a conocer entre el grupo de personas a las que se les asigna una zona concreta a cartografiar.
Se divide el territorio por sectores y se asigna cada zona a un grupo de colaboradores. Se fija un plazo de tiempo determinado para mapear, quedándose a una hora concreta en un lugar determinado para volver a reunirse todos juntos. Mientras se recorre el área asignada se registra la información tomando puntos de referencia y escriben notas sobre el waypoint capturado en el papel. También es frecuente usar un cámara digital o un grabador.
Una vez reunidos de nuevo en el lugar elegido (por lo general se suele seleccionar lugares con conexión a Internet: cafeterías, pubs, centros públicos) es hora de tratar los datos capturados. Los usuarios experimentados enseñan cómo utilizar los diferentes programas existentes para editar el mapa de OpenStreetMap.
Las mapping parties son, por encima de todo, eventos de convivencia de la comunidad. Después de que el trabajo de campo ha finalizado los participantes se reúnen para tomar algo y compartir experiencias. ¡Es una fiesta después de todo!
Para poder llevar a cabo este tipo de eventos, es indispensable la colaboración de instituciones públicas y empresas privadas, se requieren espacios, materiales, licencias de softwar y contratación de un mínimo de personal para cubrir los costes, que no son elevados, de organización.