Vamos a utilizar un manual muy completo que podemos ver/descargar de: http://www.tecnun.es/asignaturas/Informat1/AyudaInf/aprendainf/Java/Java2.pdf, de este manual iré poniendo en el desarrollo del curso aquello que vayamos necesitando.
1.4 NOMENCLATURA HABITUAL EN LA PROGRAMACIÓN EN JAVA
Los nombres de Java son sensibles a las letras mayúsculas y minúsculas. Así, las variables masa, Masa y MASA son consideradas variables completamente diferentes. Las reglas del lenguaje respecto a los nombres de variables son muy amplias y permiten mucha libertad al programador, pero es habitual seguir ciertas normas que facilitan la lectura y el mantenimiento de los programas de ordenador. Se recomienda seguir las siguientes instrucciones:
1. En Java es habitual utilizar nombres con minúsculas, con las excepciones que se indican en los puntos siguientes.
2. Cuando un nombre consta de varias palabras es habitual poner una a continuación de otra,
poniendo con mayúscula la primera letra de la palabra que sigue a otra (Ejemplos: elMayor(),
VentanaCerrable, RectanguloGrafico, addWindowListener()).
3. Los nombres de clases e interfaces comienzan siempre por mayúscula (Ejemplos: Geometria,
Rectangulo, Dibujable, Graphics, ArrayList, Iterator).
4. Los nombres de objetos, los nombres de métodos y variables miembro, y los nombres de las
variables locales de los métodos, comienzan siempre por minúscula (Ejemplos: main(),
dibujar(), numRectangulos, x, y, r).
5. Los nombres de las variables finales, es decir de las constantes, se definen siempre con
mayúsculas (Ejemplo: PI)
1.5 ESTRUCTURA GENERAL DE UN PROGRAMA JAVA
El anterior ejemplo presenta la estructura habitual de un programa realizado en cualquier lenguaje orientado a objetos u OOP (Object Oriented Programming), y en particular en el lenguaje Java.
Aparece una clase que contiene el programa principal (aquel que contiene la función main()) y
algunas clases de usuario (las específicas de la aplicación que se está desarrollando) que son
utilizadas por el programa principal. Los ficheros fuente tienen la extensión *.java, mientras que los ficheros compilados tienen la extensión *.class.
Un fichero fuente (*.java) puede contener más de una clase, pero sólo una puede ser public.
El nombre del fichero fuente debe coincidir con el de la clase public (con la extensión *.java). Si
por ejemplo en un fichero aparece la declaración (public class MiClase {...}) entonces el nombre del fichero deberá ser MiClase.java. Es importante que coincidan mayúsculas y minúsculas ya que MiClase.java y miclase.java serían clases diferentes para Java. Si la clase no es public, no es necesario que su nombre coincida con el del fichero. Una clase puede ser public o package
(default), pero no private o protected. Estos conceptos se explican posteriormente.
1.5.1 Concepto de Clase
Una clase es una agrupación de datos (variables o campos) y de funciones (métodos) que operan sobre esos datos. A estos datos y funciones pertenecientes a una clase se les denomina variables y métodos o funciones miembro. La programación orientada a objetos se basa en la programación de clases. Un programa se construye a partir de un conjunto de clases.
Una vez definida e implementada una clase, es posible declarar elementos de esta clase de
modo similar a como se declaran las variables del lenguaje (de los tipos primitivos int, double,
String, ...). Los elementos declarados de una clase se denominan objetos de la clase. De una única clase se pueden declarar o crear numerosos objetos. La clase es lo genérico: es el patrón o modelo para crear objetos. Cada objeto tiene sus propias copias de las variables miembro, con sus propios valores, en general distintos de los demás objetos de la clase. Las clases pueden tener variables static, que son propias de la clase y no de cada objeto.