RAÚL ZURITA (1950-)
Es un poeta Chileno, estudio Ingeniería en estructuras metálicas, en la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, de forma paralela era integrante del Colectivo de Acciones de Arte (CADA).
Su obra "Purgatorio" (1979), dedicado a la poesía causo gran revuelo a los críticos, ya que este hacia alusión a "La divina comedia" (Dante, 1321), lo escribió como una manera de restituir su vida, junto con realizar una crítica a los códigos represivos de la historia, siendo impersonal, utilizando lenguaje poético y enunciados lógicos cuestionando la existencia.
Con "Cantó a su amor desaparecido" (1985), en relación al contexto social y político que vivía el país, busco involucrar el dolor y la muerte, soledad y violencia que se desarrollaba.
Recibió galardones a lo largo de su carrera como "Premio Pericle D'Oro" (1994), "Premio Municipal de Literatura" (1995), "Premio Nacional de Literatura" (2000), "Premio José Lezama Lima de Casa de las Américas de Cuba" (2006), "Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda" (2016).
Dentro de sus obras más reconocidas están:
Purgatorio (1976).
Canto a su amor desaparecido (1985).
Anteparaíso (1982).
Canto a su amor desaparecido (1985).
El amor de Chile (1987).
La vida nueva (1994).
Poemas Militantes (2000).
Sobre el amor, el sufrimiento y el nuevo milenio (2000).
INRI (2003).
Zurita (2011).