FRANZ KAFKA (1883-1924)
Escritor Checo, que sus obras se basaron en estar en el idioma Alemán provocando una gran renovación en la literatura Europea en los primeras décadas del Siglo XX, su originalidad y valor literario provoco una gran posición en la literatura contemporánea.
Sus narraciones se basaron en parábolas con una riqueza simbólica amplia, donde sus personajes eran antihéroes en un mundo incomprensible, donde se plasmaban angustias e incertidumbre frente a las acciones o hechos que podían ocurrir. Además se incluye en sus escrituras una vocación metafísica, síntesis de lo absurdo, ironía y lucidez.
La mayoría de sus obras literarias fueron publicadas de manera póstuma, gracias a los manuscritos que guardo, antes de morir le pidió a su amigo Max Brod que los destruyera pero el decidió publicarlos en nombre de su amigo, teniendo un gran éxito.
Sus obras más reconocidas son:
La Condena (1913).
La Metamorfosis (1915).
En la colonia penitenciaria (1919).
Un médico rural (1919).
El proceso (1925).
El castillo (1922).
Cartas a Milena (1952).