Acciones para cuidar el bienestar emocional
Mantenga el contacto por canales de comunicación seguros: teléfono, redes sociales, video llamadas.
Cuide las rutinas de sueño y alimentación.
Evite la automedicación.
Evite el consumo de alcohol como método para sobrellevar la situación.
Siga la información oficial disponible en radio, televisión o redes sociales.
Mantenga la actividad física y mental: caminando dentro de casa. haciendo manualidades, recetas,puzzles y ejercicios físicos seguros.
Recuerde estrategias y experiencias que haya puesto en práctica en otros momentos complejos y que pueda aplicar en esta situación.
El buen trato hacia los niños y niñas es primordial, por lo que es necesario que los padres o quienes estén a cargo, mantengan una actitud de calma y se muestren emocionalmente disponibles para ellos.
Algunas reacciones esperables en nuestros niñas y niñas:
Pueden presentar irritabilidad, llanto frecuente, comportamiento agresivo, dificultades para dormir, pesadillas, cambios de apetito, molestias físicas (dolor de cabeza, molestias estomacales).
¿Qué hacer?
Acoger y validar sus emociones y temores.
Explicar la situación y dar tranquilidad, comentando que la "cuarentena" es para resguardar su salud y la de otros.
Mantener rutinas resguardando horarios de juego, lectura, ejercicio o actividades de estiramiento, actividades académicas que puedan enviarle desde su establecimiento, así como actividades domésticas.
Flexibilizar reglas habituales para algunos comportamientos, sin dejar de establecer límites.
Promover el uso de la tecnología para mantener comunicación con otros miembros de la familias o con amistades.
Limitar la exposición a medios y noticias que pueden generar angustia y temor.
Lee este cuento, y aprende a controlar la rabia.