Realizaremos un “cuaderno de artista”, puede ser por medio de cualquier cuaderno antiguo en desuso, confeccionar uno tipo carpeta o una croquera con varias páginas.
Vamos hacer un registro de nuestras experiencias personales, familiares, contingentes. Esto será por medio de la experimentación de materiales cotidianos, ejercicios de líneas y manchas, con una intención expresiva y estética.
Recordar.. las últimas actividades fueron:
Actividad 1: Dibujar con los lápices pastel, escenas cotidianas, ejemplo: jugar, lavar, cocinar, lavarse las manos, dormir, dibujar, etc.
Actividad 2: Escoger a un integrante de tu familia y luego dibujarlo con mascarilla, utiliza lápices pastel.
Actividad 3: Dibujar a tu familia reunida en la mesa y compartiendo el almuerzo del día de hoy, usa témperas.
Actividad 4: Realizar una historia “cómo venceremos éste virus”, dibujar escenas de esta historia. Utilizar lápices de colores.
Puedes llevar un registro diario de actividades cotidianas que quieras expresar.
*Puedes compartir alguna de tus actividades, envía una fotografía a mi correo: dvergara@sip.cl
Bitácora de cuarentena
Estimados alumnos y apoderados, durante las siguientes semanas continuaremos trabajando en la bitácora. Donde se debe ir registrando los relatos de tus días en casa, cada hoja de bitácora trabajada debe tener escrita la fecha, se sugiere realizar una actividad a la semana. Se trabaja desde esta semana hasta el fin de nuestra cuarentena.
A continuación algunas preguntas con las que puedes orientar tus actividades:
Quiénes me acompañan en estos días?
Escuché en las noticias que…
Hoy me entretuve haciendo…
¿Que veo desde mi ventana?
¿Quién me ha cuidado estos meses?
¿Por qué y con quién he peleado éste tiempo?
¿Cuál ha sido mi mayor miedo o preocupación?
¿Cuál es mi juego preferido o mi programa preferido?
¿Cuál es mi sueño para éste mundo?
¿Qué quiero hacer cuando pueda volver a salir con normalidad?
Estimados alumnos y apoderados: Les comunico que durante las siguientes semanas trabajaremos de forma quincenal. Continuaremos trabajando en la bitácora de nuestros días en casa, expresando nuestros sentimientos en tiempos de pandemia. Recuerda que la bitácora la puedes realizar en tu croquera, cuaderno de dibujo, block o soporte que tengas disponible en casa y no olvides que cada hoja trabajada debe tener escrita la fecha. A medida que vayas desarrollando tus trabajos, toma una fotografía y envíala a mi correo: dvergara@sip.cl (1°A - 1°C) lmendez@sip.cl (1°B)
1° Bitácora de Artes
“Vida cotidiana y familiar”
Estimados alumnos y apoderados: Esperando se encuentren bien. Les informo que durante el mes de Julio continuamos trabajando en nuestra bitácora de los días en casa, realizaremos una actividad mensual, donde podrás expresar tus sentimientos en tiempos de pandemia, no olvides registrar la fecha. Nuestras actividades a distancia son:
Escoge una de las tres y luego manos a la obra...
Antes de comenzar con tu actividad comenta con algún integrante de tu familia:
¿Qué ves afuera, cuando ves a través de las ventanas de tu casa?
¿Qué piensas del mundo en este tiempo?
¿Qué sentimientos o emociones has tenido durante la cuarentena?
¿Te gustaría ver el mundo con más colores?
¿Cómo imaginas el mundo exterior si tuviera más colores?
Instrucciones:
Paso 1: Observa tu ventana (su forma, color, material etc). Dibújala grande, en toda la hoja, con sus detalles (forma, vidrios, cortinas, material, etc.) Puedes dibujarla abierta o cerrada.
Paso 2: Cierra tus ojos e imagina: ¿Qué te gustaría ver al mirar por tu ventana? Sobre la hoja y con los materiales que tengas en casa, dibuja y pinta aquello que imaginaste.
Paso 3: Enviar una fotografía de tu trabajo terminado a dvergara@sip.cl 1°A y 1°C lmendez@sip.cl 1°B
Instrucciones:
Paso 1: Cierra los ojos y piensa en las personas que echas de menos. ¿A quién de ellas extrañas más?. Imagina qué es lo primero que quisieras hacer cuando estén juntos.Dibújalo grande en tu bitácora.
Paso 2 : Pinta tu trabajo con los materiales que tengas. Trata de representar a través de ellos la sensación de alegría mutua por el encuentro. No importa que los colores que uses no sean realistas!
Paso 3:Enviar una fotografía de tu trabajo terminado a dvergara@sip.cl 1°A y 1°C lmendez@sip.cl 1°B
Reconociendo mis emociones negativas para transformarlas en algo que me ayude a ser más feliz.
Instrucciones:
Paso 1: Dibuja sobre una hoja blanca, dos autorretratos que representen sentimientos opuestos y que hayas sentido en estos días de confinamiento. Intenta exagerar la expresión de ambas emociones.
Ejemplo: pena / alegría - rabia / calma - miedo / valentía - egoísmo / generosidad - flojera / colaboración, otros.
Paso 2: Pintar tu trabajo con los materiales que tengas en casa utilizando un color para reforzar cada emoción.
Paso 3:Enviar una fotografía de tu trabajo terminado a dvergara@sip.cl 1°A y 1°C lmendez@sip.cl 1°B
Cariños..
Profesora Daniela Vergara
dvergara@sip.cl para dudas o consultas.
Estimados alumnos y apoderados: Esperando se encuentren bien. Les informo que durante el mes de Agosto, continuamos trabajando en nuestra bitácora, es una actividad mensual, donde podrás expresar tus sentimientos y emociones durante este tiempo de cuarentena.
* No olvides registrar la fecha en tu actividad y enviar una fotografía a mi correo dvergara@sip.cl 1°A y 1°C lmendez@sip.cl 1°B
Cariños..
Profesora Daniela Vergara
dvergara@sip.cl para dudas o consultas.
Nuestras actividades: Tienes 3 alternativas, debes escoger una de las que no realizaste en el mes de Julio.
Alternativa 1: ¿Qué veo desde mi ventana?
Comenta con algún integrante de tu familia:
-¿Qué ves afuera, cuando ves a través de las ventanas de tu casa?
-¿Qué piensas del mundo en este tiempo?
-¿Qué sentimientos o emociones has tenido durante la cuarentena?
-¿Te gustaría ver el mundo con más colores?
-¿Cómo imaginas el mundo exterior si tuviera más colores?
Instrucciones:
Paso 1: Observa tu ventana (su forma, color, material etc). Dibújala grande, en toda la hoja, con sus detalles (forma, vidrios, cortinas, material, etc.) Puedes dibujarla abierta o cerrada.
Paso 2: Cierra tus ojos e imagina: ¿Qué te gustaría ver al mirar por tu ventana? Sobre la hoja y con los materiales que tengas en casa, dibuja y pinta aquello que imaginaste.
Paso 3: Enviar una fotografía de tu trabajo terminado a dvergara@sip.cl 1°A y 1°C lmendez@sip.cl 1°B
Alternativa 2: ¿A quién extraño más?
Comenta:
¿En qué personas piensas?
¿A quién extrañas?
Instrucciones:
Paso 1: Cierra los ojos y piensa en las personas que echas de menos. ¿A quién de ellas extrañas más?. Imagina qué es lo primero que quisieras hacer cuando estén juntos.Dibújalo grande en tu bitácora.
Paso 2 : Pinta tu trabajo con los materiales que tengas. Trata de representar a través de ellos la sensación de alegría mutua por el encuentro. No importa que los colores que uses no sean realistas!
Paso 3:Enviar una fotografía de tu trabajo terminado a dvergara@sip.cl 1°A y 1°C lmendez@sip.cl 1°B
Alternativa 3: ¿Qué ha cambiado en mí en estos días?
Reconociendo mis emociones negativas para transformarlas en algo que me ayude a ser más feliz.
Instrucciones:
Paso 1: Dibuja sobre una hoja blanca, dos autorretratos que representen sentimientos opuestos y que hayas sentido en estos días de confinamiento. Intenta exagerar la expresión de ambas emociones. Ejemplo: pena / alegría - rabia / calma - miedo / valentía - egoísmo / generosidad - flojera / colaboración, otros.
Paso 2: Pintar con los materiales que tengas en casa utilizando un color que refuerce cada emoción.
Paso 3:Enviar una fotografía de tu trabajo terminado a dvergara@sip.cl 1°A y 1°C lmendez@sip.cl 1°B