El Campus abre sus puertas para que nos conozcas.
En el mapa vas a encontrar los espacios habilitados para visitar. Podés recorrerlos de manera autoguiada y acercarte a los lugares que más te interesen: en cada laboratorio, científicas y científicos te estarán esperando para brindarte un recorrido.
Las puertas de los laboratorios estarán identificadas con el logo de la Semana de la Ciencia.
Por razones de seguridad y capacidad, cada laboratorio tiene cupos limitados —¡recordá chequearlo!—. Si un recorrido ya comenzó, podés esperar al siguiente turno.
🔹 El recorrido es autoguiado, pero si necesitás orientación, el equipo de organización estará identificado con una pechera con el logo.
Destinatarios: Escuelas · Público en general
🔬 Resumen Se busca dar a conocer las actividades que se realizan en el Laboratorio de Histología. Propone un acercamiento a la ciencia histológica con una actividad enriquecida por la observación de células y tejidos al microscopio.
📍 Ubicación: Laboratorio de Histología, Facultad de Cs Veterinarias
⏱️ Duración estimada: 1 hora
👥 Cupo por turno: 15 personas
👩🔬 Responsable: Vet. Marcela Herrera
🔎 Área: Ciencias Biológicas, Ciencias Médicas, Salud y Deporte
🔬Resumen Se realizara durante la visita una explicación de las diferentes metodologias y se mostrará el equipamiento relacionado al estudio de farmacos de uso masivo en animales y personas.
📍 Ubicación: Laboratorio de Farmacología, Facultad de Ciencias Veterinarias
⏱️ Duración estimada: 30 minutos
👥 Cupo por turno: 15 personas
👨🔬 Responsable: Dr. Adrián Lifschitz
🔎 Área: Ciencias Biológicas
🐟Resumen Stand interactivo con peces vivos, formolizados, taxidermizados, material impreso, con la intención de presentar especies representativas de nuestra región para compartir experiencias acerca de los mismos (pesca responsable, mantenimiento y bienestar animal en acuario, alimentación, cuidados). Conocer lo local para respetar la vida y actuar con responsabilidad ambiental.
📍 Ubicación: Pabellón de Tecnología y Calidad de los Alimentos
⏱️ Duración estimada: Permanente
👥 Cupo por turno: 15 personas
👨🔬 Responsable: Lic. Fabián Grosman
🔎 Área: Ciencias Biológicas, Ecología - Medio Ambiente
🔬Resumen Invitamos a descubrir el fascinante mundo invisible de los microorganismos en el Laboratorio de Microbiología. Allí conocerán la rutina de trabajo, observarán cómo analizamos muestras de animales y cómo crecen los microorganismos, además de poder visualizarlos al microscopio. Además, comprenderán la importancia del diagnóstico microbiológico y de la detección de la resistencia a los antibióticos, bajo el enfoque de Una Salud.
📍 Ubicación: Laboratorio de Microbiología, Edificio de Cs. Biológicas, Fac. de Cs Veterinarias
⏱️ Duración estimada: 30 minutos
👥 Cupo por turno: 15 personas
👩🔬 Responsable: Dra. María Laura Doumecq
🔎 Área: Ciencias Biológicas
🥛Resumen LabCaLe es un laboratorio de análisis de calidad de leche destinado a procesar muestras provenientes de tambos y de las industrias lácteas. Los resultados se utilizan para fijar el precio de la leche entre ambos. Existen solo 20 laboratorios de este tipo en el país, por las exigencias que poseen relacionadas al aseguramiento de los resultados y al costo de inversión en equipamiento
📍 Ubicación: Depto. Tecnología y Calidad de los Alimentos, Fac. de Cs Veterinarias
⏱️ Duración estimada: 30 minutos
👥 Cupo por turno: 10 personas
👩🔬 Responsable: Dra. Julieta Bruschi
🔎Área: Bioquímica, Ciencias Biológicas, Química, Tecnología
🔬Resumen "La Arquitectura de la Vida" es un recorrido que te invita a explorar el cuerpo animal como una obra maestra de ingeniería biológica. Descubrirás cómo cada hueso, músculo y órgano se conecta y funciona en perfecta armonía, revelando los asombrosos diseños y estructuras que hacen posible la vida.
📍 Ubicación: Edificio de Anatomía, Fac. de Cs Veterinarias
⏱️ Duración estimada: 40 minutos
👥 Cupo por turno: 25 personas
👩🔬 Responsable: Dra. Pamela Lendez
🔎Área: Ciencias Biológicas
🔬Resumen ¿Sabías que en la Facultad de Ciencias Veterinarias funciona el Laboratorio de ADN? La pericia genética utiliza la molécula de ADN como medio de prueba para la resolución de casos judiciales y particulares, tales como abigeato, paternidades, alimentos de origen animal adulterados, fraude en animales de alta competencia, entre otros.
📍 Ubicación: Laboratorio de ADN, edificio de Cs. Biológicas y SAMP, Fac. de Cs Veterinarias
⏱️ Duración estimada: 20 minutos
👥 Cupo por turno: 6 personas
👩🔬 Responsable: Dra. Ana Victoria Bustamante
🔎Área: Biotecnología, Ciencias Biológicas
🔬Resumen La actividad consiste en una sala de escape destinada a estudiantes de los primeros años del nivel secundario. La temática es la conservación de una especie endémica de sapos que habita en las sierras del sistema tandilia. La dinámica general consiste en hacer pasar a un grupo de alumnos a la sala y encerrarlos bajo llave. Para lograr escapar de allí, deberán resolver una serie de desafíos matemáticos que los conducirán a la llave que abre la puerta. Al finalizar, conversaremos sobre cuáles son las líneas de trabajo del NUCOMPA y ECOSISTEMAS.
📍 Ubicación: NUCOMPA, Fac. de Cs Exactas
⏱️ Duración estimada: 45 minutos
👥 Cupo por turno: 10 personas
👩🔬 Responsable: Dra. Mayra Garcimuño
🔎Área: Ecología - Medio Ambiente, Matemática
🔬Resumen Se realizará una mostración de parásitos de distintos animales domésticos, incluyendo aquellos transmisibles al humano, explicando brevemente su transmisión. Mediante equipos de microscopía se podrá observar una diversidad de formas parasitarias con un acercamiento al diagnóstico. Además, se compartirán recomendaciones para la prevención de zoonosis parasitarias más relevantes de la región.
📍 Ubicación: Laboratorio de Parasitología Clínica y Experimental, Facultad de Cs Veterinarias
⏱️ Duración estimada: 30 minutos
👥 Cupo por turno: 8 personas
👩🔬 Responsable: Dra. Eliana Riva
🔎Área: Ecología - Medio Ambiente, Matemática
🔬Resumen Recorrido por parcela de prueba mostrando diferentes estaciones meteorológicas y mediciones medioambientales. Charla en sala de monitoreo sobre teledeteccion y sus diferentes usos y aplicaciones en medioambiente .
📍 Ubicación: Edificio IHREDA
⏱️ Duración estimada: 15 minutos
👥 Cupo por turno: 10 personas
👩🔬 Responsable: Dr. Carmona Facundo
🔎Área: Ciencias de la Tierra
🔬Resumen Aprender ciencias ya no se trata solo de fórmulas y teorías escritas en el pizarrón. Con una simulación podemos viajar por un átomo, con un sensor medir en tiempo real los cambios de temperatura, y con una inteligencia artificial analizar datos complejos. Te contamos nuevas perspectivas para enseñar con tecnologías.
📍 Ubicación: Ecientec, Pabellón 4 planta baja - Facultad de Ciencias Exactas,
⏱️ Duración estimada: 30 minutos
👥 Cupo por turno: 10 personas
👩🔬 Responsable: Prof. Daiana García
🔎Área: Ciencias Sociales, Física, Matemática, Tecnología, TIC
🔬Resumen Durante la visita contaremos que hacemos en nuestro Laboratorio, y contaremos como funcionan y una demostración de dispositivos conectados a las nube que miden concentración de dióxido de carbono en el aire.
📍 Ubicación: INTIA - Edificio ISISTAN - Facultad de Ciencias Exactas,
⏱️ Duración estimada: 20 minutos
👥 Cupo por turno: 15 personas
👩🔬 Responsable: Ing. Matías Presso
🔎Área: Ingenierías
🔬Resumen Los invitamos a conocer cómo se trabaja en un Laboratorio Ambiental. Podrán ver no sólo el equipamiento y los insumos que se utilizan allí para análisis de agua, suelo, aire, residuos y efluentes, sino también conversar con distintos docentes, investigadores y becarios (jóvenes que están arrancando a trabajar en investigación)
📍 Ubicación: CINEA - Facultad de Ciencias Humanas,
⏱️ Duración estimada: 30 minutos
👥 Cupo por turno: 10 personas
👩🔬 Responsable: Dra. Marcela Guerrero
🔎Área: Ecología - Medio Ambiente
🔬Resumen Se mostrará el equipamiento y las técnicas utilizadas para cuantificar fármacos en muestras biológicas, y las aplicaciones de dicha técnica, con especial hincapié en el control "antidoping".
📍 Ubicación: Edificio de Fisiopatologia- Facultad de Cs Veterinarias,
⏱️ Duración estimada: 30 minutos
👥 Cupo por turno: 8 personas
👩🔬 Responsable: Dra. Laura Moreno Torrejón
🔎Área: Bioqúimica, Ciencias Médicas, Salud y Deporte, Química
🔬Resumen Visita en distintos laboratorios de investigación del Instituto de Física "Arroyo Seco" . Breves charlas en cada unos de los laboratorios, sobre las investigaciones actuales que se vienen realizando en el Instituto. Son cuatro laboratorios, con exposiciones de 10 minutos cada una. Los grupos podrán dividirse para realizar visitas rotativas, con charlas simultáneas en los distintos espacios del instituto.
📍 Ubicación: Edificio IFAS - Facultad de Cs Exactas
⏱️ Duración estimada: 40 minutos
👥 Cupo por turno: 20 personas (5 por laboratorio en modalidad rotativa)
👩🔬 Responsable: Dra. Mariana Pereyra
🔎Área: Ciencia y Arte, Ciencias de la Tierra, Ciencias Médicas, Salud y Deporte, Física, Tecnología
🔬Resumen Una experiencia educativa donde los visitantes recorren el Hospital Escuela de Pequeños Animales, descubriendo cómo se diagnostica, trata y cuida a los pacientes veterinarios. La visita promueve la educación en bienestar animal y acerca la labor clínica y docente de la facultad a la comunidad
📍 Ubicación: Hospital de Pequeños Animales - Facultad de Cs Veterinarias,
⏱️ Duración estimada: 30 minutos
👥 Cupo por turno: 3 personas
👩🔬 Responsable: Vet. Maria Florencia Landivar
🔎Área: Ciencias Biológicas
🔬Resumen ¿Sabías que los caballos también tienen hospitales y que las vacas pueden entrar a quirófano? En esta visita vas a conocer cómo funciona un hospital veterinario de grandes animales: dónde se internan, cómo se monitorean y qué hace el equipo médico para cuidarlos día a día.
📍 Ubicación: Hospital Grandes Animales - Facultad de Cs Veterinarias,
⏱️ Duración estimada: 40 minutos
👥 Cupo por turno: 15 personas
👩🔬 Responsable: Vet. Paula Viviani
🔎Área: Ciencias Biológicas, Ciencias Médicas, Salud y Deporte
🔬Resumen Durante el recorrido del Laboratorio podrán conocer el material básico que se utiliza en un laboratorio, las normas básicas de seguridad e higiene imprescindibles para realizar un trabajo seguro, y observar/ejecutar algunas experiencias simples pero sorprendentes, en las que los cambios (de color, de forma) revelan las transformaciones químicas que ocurren a nivel molecular.
Los invitamos a experimentar, observar, preguntar y descubrir con la convicción que el conocimiento científico se construye colectivamente y se enriquece en el intercambio.
📍 Ubicación: Laboratorio 2 - Cs Biológicas, Facultad de Cs. Veterinarias
⏱️ Duración estimada: 40 minutos
👥 Cupo por turno: 30 personas
👩🔬 Responsable: Ing. Sonia Barrionuevo
🔎Área: Química
🔬Resumen ¿Qué? ¿Cómo? y ¿Para qué? investigamos en educación. Desde la Hemeroteca del NEES, proponemos un recorrido por las producciones de los grupos de investigación radicados en el Núcleo para conocer la multiplicidad de trabajos y abordajes que convergen en nuestro núcleo para mirar un objeto común: la educación.
📍 Ubicación: Boxes Humanas 1, Facultad de Cs. Humanas
⏱️ Duración estimada: 15 minutos
👥 Cupo por turno: 5 personas
👩🔬 Responsable: Dra. Jorgelina Mendez
🔎Área: Ciencias Sociales
🔬Resumen El Instituto de Ecosistemas abre sus puertas para mostrar la riqueza del pastizal pampeano. A través de muestras de tucuras y sapitos, imágenes de cámaras trampa, huellas y juegos, invitamos a explorar y comprender la fascinante biodiversidad local y nuestra conexión con este valioso ecosistema.
📍 Ubicación: ARCA , Facultad de Cs. Exactas
⏱️ Duración estimada: 30 minutos
👥 Cupo por turno: 30 personas
👩🔬 Responsable: Dra. Florencia Aranguren
🔎Área: Ciencias Biológicas, Ecología - Medio Ambiente
🔬Resumen Durante la visita al espacio maker del CUIC se presentarán distintos proyectos desarrollados con tecnologías libres y código abierto. Y se explicará la metodología de trabajo colaborativo que utilizamos en los proyectos de innovación ciudadana.
📍 Ubicación: CUIC (Centro Universitario de Innovación Ciudadana), Facultad de Cs. Exactas
⏱️ Duración estimada: 20 minutos
👥 Cupo por turno: 20 personas
👩🔬 Responsable: Ing. José Marone
🔎Área: Ciencia y Arte, Física, Informática, Ingenierías, Matemática, Tecnología, TIC
🔬Resumen Mostrar cómo la producción científica contribuye a comprender y transformar realidades sociales, culturales y territoriales, fortaleciendo el vínculo entre universidad y comunidad. Demostrar ejemplos en donde la geografía, historia y ciencias sociales permiten interpretar procesos complejos, visibilizar desigualdades, y aportar herramientas para la toma de decisiones públicas, la memoria colectiva y la planificación territorial con justicia social.
📍 Ubicación: Aula de Posgrado - Facultad de Ciencias Humanas
⏱️ Duración estimada: 20 minutos
👥 Cupo por turno: 30 personas
👩🔬 Responsable: Dr. Santiago Linares
🔎Área: Ciencias Sociales, Historia, Geografía
🔬Resumen De 9 a 12 vamos a mostrar en acción el retinógrafo del Hospital Julieta Lantieri de Tandil y cómo Retinar lo complementa para detectar posibles casos de retinopatía diabética.
📍 Ubicación: Pladema - Facultad de Ciencias Exactas
⏱️ Duración estimada: 45 minutos
👥 Cupo por turno: 10 personas
👩🔬 Responsable: Dr. Jose Ignacio Orlando
🔎Área: Ciencias Médicas, Salud y Deporte, Informática, Matemática, TIC
🔬Resumen Proyección de un material audiovisual donde contamos qué, cómo, dónde, para qué investigamos en el CESAL. Muestra experiencias, testimonios y las principales actividades que realizamos en el marco de proyectos de investigación y extensión, buscando acercar a los/las estudiantes al mundo de la ciencia.
📍 Ubicación: Pladema - Facultad de Ciencias Humanas
⏱️ Duración estimada: 15 minutos
👥 Cupo por turno: 8 personas
👩🔬 Responsable: Dra. Luciana Clementi
🔎Área: Ciencias Sociales
CHARLAS:
🔬Resumen La charla propone adentrarse en el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial (IA), explorando sus conceptos fundamentales, su funcionamiento y su impacto en diversos ámbitos. Para ello, definirán qué es la IA desmitificando este término tan utilizado en la actualidad; se abordará el aprendizaje en la IA analizando cómo estos sistemas adquieren conocimiento y se adaptan a nuevas situaciones; se brindarán ejemplos sobre la revolución que la IA está generando en distintos sectores y detallarán las experiencias realizadas en el ISISTAN de la UNICEN y CONICET. Finalmente, se referirán a un tema más controversial: las IAs generativas y su potencial impacto en la humanidad, analizando las posibilidades, riesgos y limitaciones de estas tecnologías.
📍 Ubicación: ISISTAN - Sala de conferencias, Facultad de Cs Exactas
⏱️ Duración estimada: 45 minutos - (la charla se unicamente dará a las 10:00 y a las 11:30)
👥 Cupo por turno: 40 personas
👩🔬 Responsable: Dra. Alejandro Zunino
🔎Área: Informática, Ingenierías, Tecnología, TIC