Objetivo general: Fortalecer las competencias en planeación estratégica y derechos humanos de un grupo selecto de Salesianos y Laicos, con el fin de garantizar una implementación efectiva del Nuevo Proyecto Orgánico Inspectorial 2026 - 2031, promoviendo la participación, la alineación institucional y la transferencia de conocimientos en favor de nuestra misión pastoral y social.
Objetivos específicos:
Capacitar a los participantes en metodologías de planeación estratégica aplicadas al contexto inspectorial.
Profundizar en la comprensión y aplicación de los derechos humanos dentro de nuestra labor pastoral y social.
Facilitar herramientas y estrategias para la implementación efectiva del Nuevo Proyecto Orgánico Inspectorial 2026-2031.
Generar espacios de reflexión y diálogo para fortalecer la alineación de los esfuerzos institucionales.
Promover la transferencia de conocimientos y buenas prácticas entre los equipos de trabajo
Señor Jesús, te ofrecemos todo el día, nuestro trabajo, nuestras luchas, nuestras alegrías y nuestras penas. Concédenos, como a todos nuestros hermanos de trabajo, pensar como Tú, trabajar contigo y vivir en Ti.
PERSPECTIVAS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
1) Sensibilización y Construcción del Marco Estratégico
Orientaciones de la perspectiva de planeación
Balanced Scorecard y su aplicación en contextos educativos y pastorales.
Identificación de documentos y políticas de referencia como Cuadro de Referencia de la Pastoral Juvenil Salesiana, documentos congregacionales capitulares y marco normativo colombiano.
Análisis grupal de la misión salesiana en la inspectoría, identificación de los modelos de la intervención educativa y social para la incidencia y transformación de contextos.
2) Estructura de un Diagnóstico Estratégico, Mapeo de Actores y Horizonte Estrategico
Análisis FODA ER participativo con enfoque de derechos humanos.
Construcción colectiva de la misión, visión y valores fundamentales.
Taller de mapeo de actores: Identificación de actores internos y externos (salesianos, laicos, educadores, familias, comunidad, organismos de cooperación, gobiernos).
Expectativas y necesidades las poblaciones beneficiarias y perfectivas de políticas públicas de infancia y juventudes en relación con la misión salesiana.
Plan de acción para el trabajo remoto.
Señor, inspíranos con el espíritu de Don Bosco para educar con amor, paciencia y alegría. Que nuestra labor como maestros sea luz y guía para los jóvenes, formando corazones y mentes en valores, música y esperanza. Amén
ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PARA OBRAS Y SERVICIOS SALESIANOS
1) Conceptos del EBDH y su relación con la PJS
Línea del tiempo de los derechos humanos
Enfoque de derechos humanos y su relación con la educación Salesiana.
Gobernanza institucional
Análisis de experiencias previas en educación con enfoque de derechos.
Objetivos de desarrollo sostenible y DDHH.
2) Criterios para la transversalización del Enfoque a la Planeación Estratégica
Elementos para la creación de una políticas inspectorial de Derechos Humanos.
Autodiagnóstico del enfoque en sus obras y servicios.
Advocacy Salesiano, participación, liderazgo e incidencia congregacional en políticas públicas del país en materia de DDHH (examen periódico Universal - Colombia)
Identificación de desafíos y oportunidades para la implementación
Modulo 1. Integración y convergencia Inspectorial; el discurso de la planeación
El concepto de planeación estratégica.
Derechos humanos y Sistema Preventivo.
Modulo 2. Análisis del Entorno y diagnóstico estratégico
PESTAL
Mapeo de Actores
Análisis FODA-RE
Modulo 3. Balanced Scorecard
Matriz
Monitoreo y Evaluación
Modulo 4. Animación y Gobernanza
Agendas (Inspectorial y local)
Participación
Advocacy
Modulo 5. Estructuras, Documentos y Formatos Inspectoriales
POI
PEPSI
PESP Local
Otros