Vea las descripciones de los talleres en su idioma: English | Español | Português | Kreyòl Ayisyen | Tiếng Việt | 中国人
Más de 35 talleres y sesiones de recursos destacados, diseñados para ayudar a las familias y los educadores a crear relaciones de colaboración sólidas que los estudiantes necesitan para prosperar!
Taller A por la mañana: 9:40 a 10:40 am
¿Cómo puedes ayudarme si no puedes identificarte conmigo?
Conozca las estrategias que usan las escuelas públicas de Chelsea para establecer relaciones significativas con las familias y para involucrar a los familiares como participantes activos en las decisiones importantes sobre las prácticas del distrito. Facilitadores: Tamara Blake-Canty, directora académica de las escuelas públicas de Chelsea
Promover una cultura de alfabetización: Hacer participar a las familias y empoderarlas para lograr el éxito de los alumnos
Desde nuestros niños más pequeños y sus familias, podemos aprovechar la alta calidad, la diversidad de libros y las mejores prácticas de participación familiar para empoderar a las escuelas, las familias y las comunidades. Esta sesión interactiva abarcará la investigación de base sobre el impacto que tienen las familias en el logro de los alumnos y las estrategias que pueden aplicar para desarrollar una cultura de alfabetización y el amor por el aprendizaje. Facilitadores: Dra. Karen Burke, Vicepresidente senior, educación, y Morgan Ford, M.A., directora senior, innovación de producto e investigación, iniciativas de alfabetización, Scholastic Education Solutions
Cuentos para dormir, diversión en el patio del hogar, e intercambio de libros, ¡oh, sí!
¡Los libros nos hacen ser mejores! Venga y entérese de cómo el foco en la alfabetización ha ayudado a conectar a las familias a nuestra escuela y cómo un director planificó eventos no convencionales para fortalecer la conexión hogar/ escuela. Facilitador: Liz Garden, Directora, escuela primaria H. P. Clough Elementary, Mendon; Kristen Turner, madre/familiar
Los abuelos y otros proveedores de cuidado infantil que crían a los alumnos
Con el aumento de abuelos, familiares, y otros proveedores de cuidado infantil que crían a los niños, las estrategias de participación necesitan reflejar familias dinámicas y diversas. La oficina de escuelas públicas de Wareham “más allá del horario escolar” (Wareham Public Schools Office of Beyond School Time) ha tenido un grupo de abuelos que crían a sus nietos durante más de 13 años que se reúnen todos los meses. Los facilitadores compartirán la evolución del grupo de abuelos de la última década y ofrecerán una variedad de pasos posibles y recursos para formar un grupo mensual exitoso de cuidadores. Facilitadores: Jane Fondulis, directora de la oficina “más allá del horario escolar”, escuelas públicas de Wareham; Patricia Gagnon, facilitadora del grupo de abuelos
Criar al niño en desarrollo
Reflexión. Comprensión. Confianza. Estas son tres palabras que los adultos adoptan a medida que aprenden sobre la buena crianza, representan sus dones y talentos, y guían en su desarrollo. Únase a esta sesión sumamente interactiva para escuchar reflexiones de una madre representante de la junta de educación estatal y sus niños acerca de su K-12 y sus experiencias post educación secundaria y cómo apoyar su aprendizaje y bienestar en determinados puntos y etapas de su crecimiento. Facilitadores: Mary Ann Stewart, madre de tres veinteañeros y representante de la junta de educación primaria y secundaria; Dra. Regina Robinson, comisionada adjunta, MA DESE
¡Para las familias!: Construir sus habilidades de liderazgo
Los participantes podrán reflexionar acerca de las habilidades de liderazgo y habilidades que les gustaría desarrollar. También compartiremos recursos para desarrollar sus habilidades y oportunidades de liderazgo para ser un líder familiar. Facilitador: Emma Gregory, capacitadora estatal, madre, Centro de capacitación e información PTIC, Centro de Participación Familiar del Estado de Massachusetts/FCSN
¿Qué quieren las familias? Resultados y recomendaciones basadas en un estudio sobre las escuelas públicas de Northampton
La participación familiar auténtica requiere que comprendamos lo que quieren las familias para la educación pública de sus hijos. Este estudio sin precedentes explora las decisiones de las familias en cuanto a la inscripción en la escuela, la calidad que les importa a los padres al momento de la inscripción de sus hijos en un distrito suburbano pequeño, y las implicaciones para las relaciones de colaboración entre el distrito y la familia. Facilitador: Julie Spencer-Robinson, consultora educativa
Qué pueden hacer los maestros: Reflexiones de los maestros sobre la participación familiar y de la comunidad
Conozca sobre cómo los maestros que participaron de un curso de posgrado sobre la Participación familiar y de la comunidad usaron los estándares nacionales para la participación familiar y de la comunidad para reflexionar sobre las asociaciones con las familias en sus escuelas, para identificar fisuras y para diseñar proyectos que generaron impacto. Los participantes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre las asociaciones con las familias en sus propias escuelas y sobre cómo pueden copiar los proyectos. Facilitadores: Dra. Eileen Cyr, profesora de educación y Katy Reed, profesora asistente de educación, Springfield College; Cynthia Farmer, maestra y estudiante de posgrado
Usar la tecnología y las redes sociales para promover la participación familiar y de la comunidad
La sesión se enfocará en cómo crear una estrategia de redes sociales que se enfoque en la participación de las familias y la comunidad. Aprenderá las mejores prácticas relacionadas a la iniciativa con las redes sociales y sobre otras plataformas que pueden ayudar a las familias a participar en la comunidad escolar. Facilitador: Jose Escribano, director de Participación familiar y de la comunidad, escuelas públicas de Springfield
Las familias y las escuelas se ponen de pie juntas: crear espacios seguros y de valentía para tener conversaciones significativas
¿Qué sucede cuando las familias y los educadores se enfrentan con un punto muerto cuando intentan establecer relaciones dinámicas, como consecuencia de la capacidad, el idioma, la raza, la cultura oi la identidad? Este taller interactivo analizará de qué manera podemos cultivar espacios seguros y de valentía para tener conversaciones difíciles y un diálogo más profundo con personas de diferentes orígenes. Facilitadores: Heidi Harris y Danielle Hardin, Federation for Children with Special Needs
Taller B por la mañana: 10:50 a 11:50 am
Comprender el impacto del estrés en la salud y el aprendizaje generales de los niños y jóvenes
En este taller, los participantes tendrán la oportunidad de participar con la Dra. Nicole Christian Brathwaite en debates acerca de cómo el estrés y el trauma impactan en el desarrollo del cerebro. Las familias y los educadores adquirirán estrategias para crear entornos seguros en el hogar, la escuela y la comunidad donde los niños y los jóvenes pueden fortalecer su bienestar social y emocional. Facilitadora: Dra. Nicole Christian-Brathwaite, médica
Southeastern habla el idioma de las familias... ¡y usted también puede hacerlo!
Aprenda sobre el modelo de traducción dinámico de Southeastern y las prácticas de extensión para las familias que comienzan con las admisiones. Los representantes del Centro de Participación Familiar del Estado de Massachusetts y la Federación para Niños con Necesidades Especiales también destacará a una gama de estrategias de acceso a los idiomas y ayudará a los participantes a desarrollar su propia acción personalizada para llevar a sus comunidades. Facilitadores: Catie Tuccinardi, directora de currículum, instrucción, y evaluación, escuela secundaria Southeastern Vocational Technical High School: Rosalie Rippey y Aceriane Leal, MASFEC/FCSN
Conectar a las familias con los recursos alimentarios
1 de cada 5 hogares con niños lidian con la inseguridad alimentaria. ¡Asista a esta sesión para observar el rol que pueden tener las escuelas! Aprenda sobre SNAP, menús escolares, alimentos en verano (Summer Eats) y otras iniciativas de acceso a la comida, nutrición, y bienestar que usted puede implementar en el aula, la escuela, el hogar, y la comunidad. Facilitadores: Chloe Miller, coordinadora del programa Child Nutrition Outreach, y Leah Schenkel, gerente de la línea directa de proyección, Project Bread; Nicole Good, especialista en bienestar escolar, oficina de programas de alimentos y nutrición, MA DESE
El maravilloso mundo de nuestros enlaces familiares: ¡Un día de la vida!
Muy frecuentemente, cuando los enlaces con las familias ingresan a cumplir su papel, otras personas se retraen. Conozca los éxitos y los desafíos cotidianos, y las ideas para progresar en el trabajo, de un panel de enlaces familiares y educadores sobre el papel de los enlaces. Este taller sería valioso tanto para los distritos que ya tienen un cargo de enlace y que quieren mejorar sus funciones, como para los distritos que desean crear un cargo de enlace para apoyar las estrategias de asociación entre las familias y la escuela. Facilitadores: Olga Lopez, especialista en participación familiar, MA DESE; y Pat Spradley, School & Main Institute
¡Es hora de redefinir la participación familiar!
¡Hemos estado hablando de manera incorrecta acerca de la participación familiar! Esta sesión proveerá resultados específicos, muy bien documentados de las investigaciones NAFSCE con el instituto FrameWork Institute sobre lo que hemos hecho mal. Usted también aprenderá mejores estrategias y acerca de mejores herramientas para comunicarse sobre la participación familiar para que todos finalmente comprendan de lo que hablan y porqué la participación familiar es un componente esencial para éxito de los alumnos. Facilitador: Sherri Wilson, director senior de capacitación y participación, National Association for Family, School, and Community Engagement.
Los derechos de las familias multilingües y las oportunidades en la escuela
Esta sesión estudiará los derechos legales y las expectativas para las familias multilingües y sus alumnos. También reunirá un panel de padres y madres líderes para compartir un modelo de buenas prácticas de sus distritos para alianzas multilingües entre las familias y la escuela. Facilitadores: Sibel Hughes, asistente de dirección de OLA, y David Valade, líder soporte de adquisición del lenguaje MA; Gloria Morales y Tatiana Lara Melendez, Leominster Public Schools; Jamie Singelais y Monica Gonzalez Pico, Needham Public Schools; y Jullisa Declet, Maria Gutierrez-Rey, Ismael Rondon y Yaritza Rizzo, Lawrence Public Schools
Comprender las escuelas de los Estados Unidos y MA (realizado en español)
Esta sesión es una introducción a las escuelas y es ideal para las nuevas familias. Hablaremos sobre la estructura de las escuelas en los Estados Unidos y las opciones específicas en Massachusetts. Habrá tiempo para preguntas y para compartir recursos. Facilitador: Sylvia Gines, Centro de Participación Familiar del Estado de Massachusetts/FCSN
Utilizar la participación familiar para mejorar los sistemas: Primeros adoptantes en el proyecto de mejoras IEP (IEP Improvement Project)
La participación familiar es una responsabilidad compartida, pero necesitamos crear las condiciones para una participación efectiva. Entérese de cómo dos departamentos de educación primaria y secundaria apoyados por las iniciativas de participación familiar (FCSN’s APPLE Institute y los primeros adoptantes en el proyecto de mejoras IEP) están utilizando equipos colaborativos de familias y distritos para construir relaciones, enfrentar los desafíos, y diseñar juntos estrategias para sistemas de cambios equitativos. Facilitadores: Martha Daigle, especialista en participación de alumnos y familias en la educación especial, DESE; Ruth Templeton, especialista en implementación IEP, CAST; Pam Nourse, directora ejecutiva de la federación para niños con necesidades especiales Federación para Niños con Necesidades Especiales; Danielle Hardin, gerente de proyectos, Centro de Participación Familiar del Estado de Massachusetts; Leslie M. Leslie, directora de proyectos del MassPAC y APPLE Institute.
Mi carrera profesional y mi plan académico (MyCAP): Involucrar a las familias en la planificación profesional de los alumnos
Mi carrera profesional y mi plan académico (MyCAP) involucra a los alumnos en las planificaciones a futuro basadas en sus intereses, fortalezas, y talentos. Esta sesión profundizará en la importancia de, y las formas en las que, las familias forman parte de esa planificación. Facilitador: Lisa Harney, College, Career and Technical Education Office; Departamento de Educación Primaria y Secundaria de Massachusetts
El Instituto familiar para el éxito de los alumnos: fortalecer la relación entre las familias y las escuelas
Acompáñenos a conocer más sobre el Instituto familiar para el éxito de los alumnos del Departamento de Educación Primaria y Secundaria. El FISS ofrece una amplia gama de programas de capacitación que las escuelas pueden aplicar para ayudar a las familias y los educadores a conocer modelos y prácticas basadas en la evidencia para trabajar juntos de maneras sistemáticas, intencionales y receptivas a la cultura y el idioma. Conozca más sobre cómo FISS puede formar parte de su comunidad. Facilitadores: Bertha-Elena Rojas y Noe Medina, MA DESE Family Institute for Student Success
1:40 -2:40 p.m. Talleres de la tarde C
¡La escuela en movimiento! La participación familiar académica en James Otis Elementary
Como ganadora del premio EdVestors School on the Move de 2021, la escuela primaria James Otis Elementary se destacó por sus eficaces estrategias de participación familiar. EdVestors se asoció a LXD Research para comprender mejor las prácticas y las condiciones de Otis que fomentan las asociaciones intencionales entre las escuelas y las familias. En esta sesión, compartiremos lo que hemos averiguado y brindaremos recursos y herramientas que los participantes pueden adaptar y usar para fortalecer su participación familiar académica. Facilitadores: Heather Johnson, vicepresidenta de programas, estrategia e impacto, EdVestors; Simone Flynn, directora de investigación educativa, y Rachel Schechter, investigadora principal, Learning Experience Design (LXD) Research; Jessica Hyland, Paula Goncalves, Katie Pagano, y Mara Dos Santos, Personal de Otis Elementary
Barbershop and Backyard Book Talks: las familias como defensores de la alfabetización
Acompáñenos en nuestra charla sobre cómo las familias de Springfield adquirieron habilidades de alfabetización temprana para apoyar mejor a sus propios hijos y a sentirse más seguras para apoyar a sus vecinos a que también lo hagan. Podrá recibir algo de la misma capacitación que recibieron las familias, conocer cómo equipar a las familias para que diseñen y realicen eventos y armar un plan de acción rápida para defender la alfabetización temprana en su comunidad. Facilitadores: Gretchen Osodipe, fundadora, Co-Teach; Chrissy Campos Howard, directora de programa, Reading Success by 4th Grade
Colaboración para apoyar a las familias multilingües
Esta sesión presentará las escuelas públicas de Holyoke y el poder de tener departamentos distritales múltiples trabajando juntos para un sistema de apoyo más equitativo para las familias multilingües. Facilitadores: Jasarah Burgos, Stefany Garcia, Adrianna equipo de participación familiar y comunitaria; Jennifer Albury, directora del departamento bilingüe; Joeilys Diaz: Coordinadora de evaluación del lenguaje, escuelas públicas de Holyoke
El futuro del aprendizaje en Massachusetts: dar forma a la visión académica de nuestro estado
El comisionado del Departamento de Educación está buscando su opinión para elaborar una visión académica inclusiva y ambiciosa para el estado de Massachusetts. Únase a la Comisionada Asociada de Apoyo a Estudiantes y Familias, Rachelle Engler Bennett, para compartir sus pensamientos sobre las condiciones y experiencias que hacen que el aprendizaje sea más significativo, los apoyos necesarios para que los estudiantes prosperen y las esperanzas para el futuro. Facilitadora: Rachelle Engler Bennett, Comisionada Asociada de Apoyo a Estudiantes y Familias, MA DESE
¡Comparta sus opiniones! Guía para la comunicación amigable con las familias
Una vista previa a la nueva guía de colaboración con las familias, diseñada para ayudar a los distritos a aplicar prácticas de comunicación recíproca inclusivas. Los representantes de la Oficina de apoyos para los alumnos y las familias del Departamento de Educación Primaria y Secundaria, y el Centro de Participación Familiar del Estado de Massachusetts estarán disponibles para compartir ejemplos de herramientas, plantillas y otros materiales y les encantaría escuchar sus opiniones. Facilitadores: Olga Lopez, especialista en participación familiar, Departamento de Educación Primaria y Secundaria de Massachusetts; Rosalie Rippey, directora de proyectos especiales, Centro de Participación Familiar del Estado de Massachusetts/FSCN
Comprender las trayectorias profesionales
Los miembros de la facultad MA DESE, y unidad de educación técnica (CCTE) definirá el término “trayectoria” y compartirá los elementos clave para los caminos que llevarán al éxito luego de la escuela secundaria. En la presentación habrá incluida una mirada general de nuestras trayectorias designadas por el estado – trayectoria de innovación, trayectoria de segundo ciclo de educación secundaria, y carrera de educación técnica (Innovation Pathway, Early College Pathway, and Career Technical Education, CTE) – y las herramientas que ofrece el departamento para ayudar a los alumnos y sus familias a localizar las escuelas y los programas que les interesan. Facilitadores: Jennifer Gwatkin, líder de innovación de trayectorias; Kristin Hunt, directora de Early College Pathways); Liz Bennett, comisionada asociada, facultad, educación de carrera profesional y técnica MA DESE. Roman Pena, instituto de educación latina; Lourdes Pena, instituto de educación latina; personal orientador de la escuela secundaria Worcester Claremont
Apoyar el bienestar de los alumnos LGBTQ+
En Massachusetts, los alumnos LGBTQ+ son 3,4 veces más propensos a informar ausencias a la escuela en el último mes porque no se sienten seguros (MYRBS, 2019). ¿Qué pueden hacer los educadores y los profesionales de la salud mental para crear entornos escolares más seguros, crear alianzas con las familias, y proveer apoyo directo a los alumnos LGBTQ+? Este talles pondrá énfasis en las buenas prácticas para el servicio de salud mental, particularmente para los alumnos en la intersección de identidades múltiples marginadas. Facilitadora: Kimm Topping, programa escolares para alumnos LGBTQ, JRI
Los bibliotecarios de las escuelas como constructores de la comunidad
Los bibliotecarios se encargan de conectar a las familias con los recursos - no solo con los libros sino también con el soporte técnico, las oportunidades de la comunidad, y más. Las bibliotecas de las escuelas pueden capitalizar su reputación como lugares confiables, seguros y de apoyo, para ayudar a fortalecer la alianza entre la familia y la escuela; por ejemplo, al organizar noches de manualidades, sesiones informativas para las familias, y otras actividades. Esta presentación ofrecerá prácticas utilizadas en la escuela Smith Vocational and Agricultural High School, que posee alumnos de más de 50 localidades. Facilitadores: Leslie Skantz-Hodgson, bibliotecaria, Smith Vocational and Agricultural High School
¡NUEVO! La caja de herramientas de las redes sociales para grupos liderados por familias y los miembros del personal de los distritos
El Centro de Participación Familiar del Estado de Massachusetts (MASFEC, sigla en inglés) ha recopilado las mejores prácticas de toda la mancomunidad para desarrollar una caja de herramientas de las redes sociales enfocada en la equidad para grupos liderados por familias, por ejemplo, los Special Education Parent Advisory Councils (SEPACs), los English Learner Parent Advisory Councils (ELPACs) y las organizaciones de padres y maestros (PTO, sigla en inglés)) y el personal de los distritos. Venga a conocer más información sobre la caja de herramientas y consiga consejos, plantillas y ejemplos prácticos sobre cómo asociarse con las familias, las comunidades y las escuelas para que todas las familias participen. Facilitadores: Meghan Chapman, especialista en el apoyo para las asociaciones con las familias and Mikayla Metcalf, asociada de desarrollo y participación familiar, Federation for Children with Special Needs
Taller D por la tarde: 2:50 a 3:50 pm
Unidad en la Comunidad / Unity in the Community
Las charlas virtuales pueden desarrollar la capacidad de los educadores y las familias latinas de colaborar para lograr el éxito de los alumnos. ¿Qué es una charla? Empleando un enfoque sostenible a nivel cultural, los padres y educadores latinos se enfocan en temas de inquietud para comprender sus causas y luego plantean enfoques para abordar y resolver las inquietudes juntos. Este taller se enfocará en cómo organizar y llevar a cabo las Charlas virtuales en las escuelas. Facilitadores: Soledad Valenciano, encargada de retención, Distrito de escuelas públicas de Waltham y abogada de tribunal de menores; Lesly Garcia, educadora ESL y defensora de Latinos; Mary Jo Rendón, subdirectora, Waltham High School
Talleres Jugar para aprender, para familias de PK y kindergarten: Incrementar la colaboración para el aprendizaje temprano
Venga a conocer sobre “Jugar para aprender”: una serie de tres talleres familiares diseñados para aumentar la conciencia sobre el poder del juego en el proceso de aprendizaje, compartir información sobre los estándares de aprendizaje y explorar actividades que pueden hacer las familias en sus casas para alentar el juego intencional y apoyar el aprendizaje. Facilitadores: Joy Harvie, maestra y coautora de Jugar para aprender, escuelas públicas de Lawrence; Francina Escolastico, enlace con los padres, escuelas públicas de Lawrance
Competencias primordiales para la participación familiar: Equipar al personal para participar y obtener repercusiones
La participación familiar es más que el cuidado, requiere capacidad. Esta sesión proveerá una mirada general de las competencias principales para la participación familiar de NAFSCE: Un cuerpo de conocimientos, habilidades, y disposiciones para profesionales que lidian con familias. Estas ocho competencias principales son esenciales para los educadores que trabajan con familias desde la primera infancia, y de la primaria en adelante. Los participantes podrán explorar formas de utilizar las competencias principales para reflexionar sobre su propia práctica profesional y guiar el desarrollo profesional y la capacitación del personal. Facilitadora: Reyna Hernández, directora senior de investigación y políticas, National Association for Family, School, and Community Engagement)
Educación para adultos: ¡Oportunidades en su puerta!
Massachusetts ofrece muchas oportunidades para que los adultos persigan sus objetivos personales y profesionales. Los programas de educación para adultos ofrecen clases gratis para que los adultos aprendan inglés, se preparen para HiSET/GED, construyan alfabetización básica y habilidades matemáticas, se capaciten para una profesión, se preparen para y se inscriban en la universidad – ¡y mucho más! En esta sesión, verá que los padres inscriptos en programas de educación para adultos explican cómo acceden a los recursos y el apoyo. Facilitadores: Nick Colello, MassLINKS; Alexandra Papagno, línea directa de alfabetización para adultos; Kathy Rodriguez, servicios de aprendizaje para adultos y la comunidad, MA DESE; y miembros de la familia
Generar datos sobre alfabetización para la participación familiar
Únase a nuestra conversación sobre los tipos de datos que se usan en las escuelas y la manera en que los educadores y las familias pueden hablar sobre los datos de maneras colaborativas. Al finalizar el taller, tendrá estrategias que empoderan a las familias como colaboradores en la enseñanza. Facilitadores: Dra. Barbara Mullen, superintendente asistente de Servicios al estudiante, escuelas públicas de Cambridge; Dra. Cambria Russell, directora, Centro de Participación Familiar del Estado de Massachusetts
¿Qué deberían aprender los estudiantes en la escuela?
¿Se preocupa usted si su estudiante avanza o no según lo previsto? (No se preocupe, todos lo hacemos). ¿Qué se supone que los estudiantes deban aprender en la escuela en cada grado? Vamos a recorrer la Guía de Aprendizaje Familiar que está diseñada para ayudar a las familias a entender las expectativas de aprendizaje en cada grado. Los miembros del Departamento de Educación Primaria y Secundaria estarán disponibles para responder cualquier pregunta sobre las expectativas de aprendizaje y las maneras en que usted puede apoyar a sus estudiantes. Facilitadores: Craig Waterman, Director Adjunto de Política Educativa, Casandra González, Especialista en Educación en Ciencias, y Grace Kingsbury, Asociada de Preparación de Educadores, MA DESE
¿Cómo está yendo? ¡Pregúnteles a sus familias, sus alumnos y su personal!
¿Cómo está yendo su trabajo de participación familiar? ¿Qué piensan los familiares, los alumnos y el personal? En realidad, ¿cómo luce una “buena participación de la familia y la escuela”? En esta sesión, conocerá sobre un proceso de reflexión colaborativa que puede usar su distrito para identificar el trabajo de asociación entre las familias y la escuela que más les importa a las familias, los alumnos, los miembros del personal y los líderes. También compartiremos el nuevo módulo en línea de capacitación sobre la participación familiar desarrollado por el Departamento de Educación Primaria y Secundaria para los educadores. Facilitadores: Naeemah Smith, Pat Spradley, y Gregg Weltz, School & Main Institute
La alianza familiar y el camino educativo de los maestros
¿Usted tiene ideas sobre el camino de la enseñanza de los maestros y cómo podemos preparar a los maestros de la mejor manera para enseñarles a todos los alumnos y trabajar en alianzas con todas las familias? Esta es su oportunidad para que lo escuchen. El Departamento de Educación Primaria y Secundaria está trabajando en múltiples iniciativas de capacitación para maestros y le encantaría saber qué piensa usted. Facilitadores: Taciane Santos, educadora especialista en eficacia y Shannon Clancy, coordinadora de efectividad del educador, Departamento de Educación Primaria y Secundaria de Massachusetts