La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) destaca el papel fundamental que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las redes sociales desempeñan en el ámbito educativo. Estas herramientas no solo apoyan a los docentes en su labor diaria, sino que también mejoran la calidad del aprendizaje de los estudiantes, al facilitar el acceso a una amplia variedad de recursos e información.
Durante el proceso de enseñanza, es esencial que los docentes reconozcan las condiciones específicas que los alumnos necesitan para adquirir conocimientos de forma efectiva. Las TIC contribuyen a crear un entorno de aprendizaje constructivo y significativo, favoreciendo el desarrollo de diversas tareas educativas.
Flexibilidad y versatilidad: Las TIC se adaptan a las necesidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante.
Interactividad y conectividad: Permiten una comunicación activa y colaborativa entre docentes y alumnos.
Adecuación al nivel y capacidades del alumno: Se ajustan a las exigencias del desarrollo individual de cada estudiante.
Soporte para conocimientos previos: Facilitan la conexión entre lo que el alumno ya sabe y los nuevos aprendizajes.
Facilitación del aprendizaje activo: Proveen materiales que fomentan la manipulación, el descubrimiento y la creatividad.
Apoyo al trabajo cooperativo: Favorecen las relaciones sociales y el trabajo en equipo dentro del aula.
A continuación, presentamos los diversos recursos TIC que han sido implementados para apoyar el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los objetivos planteados en nuestro proyecto educativo.
Documentos de Google: Crea documentos en línea y se puede colaborar en ellos en tiempo real desde cualquier dispositivo. Pueden trabajar varias personas a la vez. Se ha utilizado para la realización de la memoria técnica.
Presentaciones de Google: Genera presentaciones de diapositivas en línea con el objetivo de exponer temas de forma más llamativa y visual a un público. Se ha utilizado para los estudios de investigación de las normas de seguridad e higiene en laboratorios.
Drive: Se ha utilizado para guardar archivos que se realizan en la plataforma Google. Drive puede proporcionar un acceso cifrado y seguro a los archivos. Es una aplicación nativa de la nube. Se ha utilizado para trabajos en grupo.
Classroom: Es una herramienta creada destinada exclusivamente al mundo educativo. Su misión es la de permitir gestionar un aula de forma colaborativa a través de Internet, siendo una plataforma para la gestión del aprendizaje Esta herramienta de Google permite gestionar las clases online, y puede utilizarse tanto para el aprendizaje presencial, también para el aprendizaje 100% a distancia, o incluso para el aprendizaje mixto. Se podrán crear documentos, compartir información en diferentes formatos, agendar reuniones y realizarlas virtualmente. Los alumnos también podrán acceder desde cualquier dispositivo a sus clases, sus apuntes o sus tareas asignadas. Plataforma que se utiliza para que un profesor pueda subir tareas y apuntes y los propios alumnos puedan entregar tareas.
Excel: Sirve para realizar hojas de cálculos e introducir muchos datos para poder compararlos. Se ha utilizado para la realización del presupuesto y diagrama de Gantt.
Google: es una herramienta online para realizar mapas mentales de forma fácil. Esta herramienta es sencilla y muy fácil de utilizar, ya que todo el proceso es muy visual. Se ha utilizado para la realización de esquemas del temario y especificación de trabajos prácticos,
Wevideo: Esta plataforma sirve para poder editar vídeos con muchos recursos. Se ha utilizado para...
Tinkercad: Plataforma que se utiliza para diseñar piezas que posteriormente van a ser impresas en una impresora 3D. Se ha utilizado para el diseño de las piezas del prototipo en 3D.
Autocad: es un software del tipo CAD (Computer Aided Design) que en castellano significa diseño asistido por computadora. Se ha utilizado para realizar planos del boceto y despiece.
Canva: Plataforma de diseño gráfico y composición de imágenes para la comunicación visual. Ofrece herramientas online para crear los diseños. Se ha utilizado para resumir las actividades con un diseño más atractivo por los alumnos de 1º de bachillerato de la optativa de dibujo artistico I.
Cura: Es un software de impresión de figuras en 3D. Se ha utilizado para poder imprimir piezas en 3D para la maqueta del instituto
Moodle: Es una plataforma de aprendizaje o enseñanza en la que los profesores pueden subir tareas o apuntes.
Sites: Es una plataforma que sirve para crear y editar tus propias páginas webs. Se ha utilizado para crear una página web y publicar el proyecto de innovación del instituto.
Issuu: Es una plataforma que sirve para convertir documentos en PDF en libro digital. Se ha utilizado para la publicación de las memorias.
Fliphtml5: Es una plataforma que sirve para convertir documentos en PDF en libro digital. Se ha utilizado para la publicación de las memorias.
Confusion: Software libre de diseño 3D, para diseño y posterior impresión de los prototipos en 3D. Se ha utilizado para la realización de la impresión de la cabeza robótica.
Redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter. Son plataformas, aplicaciones y tecnologías que permiten a las personas interactuar socialmente con otros a través de la web. Se ha utilizado para las publicaciones de las diversas actividades del proyecto.
GeoGebra: Conjunto de herramientas gratuitas para realizar ejercicios de geometría, gráficas, álgebra, 3D, estadística y probabilidad. Se ha utilizado para el estudio de piezas geométricas, áreas y volúmenes en la materia de matemáticas.
App inventor :es una plataforma visual de desarrollo creada por MIT que permite diseñar y programar aplicaciones móviles para Android de forma sencilla, usando bloques gráficos sin necesidad de escribir código complejo. Ideal para principiantes y educación tecnológica. Se ha utilizado para una actividad en la que se dará voz a la cabeza robótica.
Arduino Ide es el entorno de desarrollo oficial de Arduino que permite escribir, compilar y cargar programas en las placas Arduino. Su interfaz sencilla y accesible facilita la programación incluso para principiantes, apoyando la creación de proyectos electrónicos y robóticos Se ha utilizado para crear movimiento, captar sonidos o luces, y responder a estímulos, integrando sensores y actuadores en la cabeza robótica.