26ª Semana
Martes: último día para acabar la primera fase del proyecto robot.
Comentarios sobre la Feria de Robótica y las preguntas.
Análisis de la 2ª evaluación.
Comienzo de la 3ª evaluación:
Tema nuevo: Instalaciones eléctricas de las viviendas.
Primer montaje: punto de luz sencillo.
Para casa:
Todos: actualiza el índice de tu proyecto.
Por equipos:
Haz las últimas mejoras en el proyecto para llevarlo al concurso, pero no borres los comentarios del profesor: te pueden ayudar más adelante.
Diseñad una presentación con 6 u 8 diapositivas para presentar el proyecto.
Escribid un guión de la explicación: 5 minutos aproximadamente.
Preparación de la defensa en el certamen Teleco-Games (10 minutos de exposición + 10 de debate). Vídeo opcional de 3 minutos. Mira aquí, en las últimas páginas, la rúbrica que van a usar para valorar el proyecto.
Ensayo de la presentación: 8 de abril. Presentación: 23 abril aproximadamente. Bases del concurso.
25ª Semana
Martes y jueves: últimos días para acabar la primera fase del proyecto robot. La semana que viene empezamos otro tema.
Tareas pendientes:
Mostrar al profesor los ejercicios iniciales de programación de recorrido de un cuadrado o un laberinto.
Rematar el prototipo de robot.
Reserva de entradas para la feria de robótica: haz aquí la reserva.
24ª Semana
Jueves 6 de marzo. Sigue avanzando en la programación de tu prototipo con la ayuda de Manuel.
Para controlar el encendido de un motor CC sigue las instrucciones del punto 10).
Si no puedes seguir adelantando con Manuel el prototipo del robot, responde a estas encuestas sobre tus costumbres digitales:
Bulos o Fake news, por Pedro López.
Ciberbullying, por Sebastián Prieto.
¿Cómo conoces a la gente en la red?, por Carlos González.
Información inadecuada en internet, por David Rayo.
Sexualidad en Internet, por Hugo Díaz.
Sexting, por Adrián Montero.
Salud Física en la actividad Digital, por Pedro Rodríguez.
Derechos de autor, por Ismael Mouden.
El uso de las Redes Sociales, por Rafael Cisneros.
Vida digital, por Juan Cano.
Virus, por Juan David Galindo.
Tecnoadicciones, por Hugo Mulero.
Seguridad digital, por Rubén Velarde.
Ver ejemplos de robot de Amanda y Luismi.
Otros robots humanoides:
Clone alpha. Vídeo de 15 minutos más detallado.
Optimus Gen 2, de Tesla.
Atlas, de Boston Dynamics.
Ejemplo de esquema de conexiones dibujado por Daniel Alén:
23ª Semana
Recojo autorizaciones para el 6 marzo + curso de ESP-32.
¿Comentarios sobre la excursión? ¿Propuestas de mejora? Si quieres una nota extra, entrega un pequeño informe manuscrito, que ocupe como máximo una cara de un folio, destacando lo que aprendiste en la visita a la central de biomasa.
Tareas para esta semana:
En clase: finalización de prototipos.
Conectar los servos a Arduino.
Programar.
Mejorar estructura, piezas móviles...
Posición de las cajas en los estantes de abajo del armario:
Encendido y paro de un motor de continua mediante un transistor y un diodo de protección.
Para casa:
Entrega tu propia versión del proyecto robot terminado y corregido. No va a haber examen, por tanto, hay que preparar y entregar un buen proyecto. Entrega: hasta el 6 de marzo.
Lo ideal es que, entre todos los miembros del equipo corrijáis los errores que os señalé y otros que se me puedan haber escapado. Luego, hacéis de ese documento del grupo una copia para cada uno y, por último, le dais vuestro toque personal, completándolo a vuestro gusto.
Añade toda la información y detalles que te apetezca, aunque no se le hayan ocurrido al profesor. Puedes darle ya un nombre a tu modelo de robot.
Páginas nuevas que tenéis que entregar:
Conexiones. Se puede hacer un boceto a mano o dibujarlas con Tinkercad. Ve aquí algunos ejemplos.
Programas: copia y pega el programa que hayáis subido a Arduino.
Fotos del prototipo: si es posible, avisa al profesor para que saque 4 fotos del prototipo desde los puntos de vista de: alzado, planta, perfil y perspectiva, para añadirlas en la página correspondiente.
En la última página, la de Planificación o Diagrama de Gantt, puedes añadir las operaciones que se os hubieran olvidado y, también, una foto de la planificación que hiciste en tu cuaderno.
Estás acabando la ESO: demuestra que sabes hacer un buen trabajo entregando un buen documento.
22ª Semana
6 marzo: curso de ESP-32 en el Centro Universitario de Mérida. En principio, 5 plazas a repartir entre los dos equipos: 1-3, 2-4, 5-6. Reparto de autorizaciones.
Visitas del lunes. ¿Cómo funcionará una central de Biomasa? ¿Qué es un Kwh? ¿Y 20 Mw?
Echa un vistazo a esta guía y averigua:
¿De qué palabras latinas deriva 'Cornalvo'? ¿Qué significan?
¿Por qué es particular el jarabugo?
¿Cuántas especies animales diferentes pueden observarse en Cornalvo?
Detalles de la presa romana.
¿De dónde sacaron los romanos el agua para que se llene la presa?
¿Cómo enviaban el agua a Mérida?
¿Sigue abasteciendo pueblos 2000 años después?
Ya los podéis poner en la portada de vuestros proyectos:
Martes:
Anotamos qué ordenador vais a usar por cada equipo. Si os da igual: del 25 al 31.
Organización diaria: metodología 'scrum' -la melé del rugbi.
Reparto de tareas: Montaje, cableado, programación.
Versión V2.4 del programa básico con nuevos comandos para un servo extra:
Acabamos el prototipo inicial.
Jueves:
Presentación del primer prototipo y propuestas de mejora.
Tarea para casa:
a) Mejorad el proyecto del grupo con los comentarios que os he hecho y otras cosas que se os ocurran. Nota: el índice del documento es automático y si hacéis clic sobre él sale el botón para ACTUALIZAR. Podéis cambiar el nombre de vuestro modelo de robot.
b) Para que cumpla las condiciones del concurso Teleco-Games es necesario que el robot utilice algún tipo de telecomunicaciones y utilice energía asequible y no contaminante. Pronto os explicaré como añadirle Bluetooth para que cumpla la condición relativa a las comunicaciones. Pensad vosotros como cumplir la condición de la energía.
21ª Semana
1) Prototipado: fabricación del robot y programación inicial.
Fecha de presentación del primer prototipo: martes 18 de febrero.
Renumeramos los robots que elegisteis con la numeración BD1, BD2...
Uno del equipo añade un miniservo al robot base para aprender a manejarlo: conéctalo según el esquema del ejercicio 8). Muévelo con el comando giromini(); del programa Robolow básico.
Cuando vayáis a montar el prototipo, si no vais a usar el chasis 'robolow', no lo desmontéis, os doy el material aparte.
Pendiente: Recuperar modelos del armario del club de robótica. Mostrar ejemplos de Amanda y Luismi.
Organización diaria: metodología 'scrum' -la melé del rugbi.
Tarea para casa:
a) Mejorad el proyecto del grupo con los comentarios que os he hecho y otras cosas que se os ocurran. Nota: el índice del documento es automático y si hacéis clic sobre él sale el botón para ACTUALIZAR. Podéis cambiar el nombre de vuestro modelo de robot.
b) Para que cumpla las condiciones del concurso Teleco-Games es necesario que el robot utilice algún tipo de telecomunicaciones y utilice energía asequible y no contaminante. Pronto os explicaré como añadirle Bluetooth para que cumpla la condición relativa a las comunicaciones. Pensad vosotros como cumplir la de la energía.
20ª Semana
1) Oficina técnica. Acabamos el presupuesto y la planificación del robot. Pegad y vinculad la planificación a vuestro proyecto al igual que hemos hecho con el presupuesto.
2) Grupos AC: seguimos programando Robolow.
Cuadrado.
Triángulo equilátero.
Laberinto.
Grupos BD: Prototipado.
19ª Semana
1) Oficina técnica. Acaba de completar el proyecto técnico de vuestro robot y entregadlo en esta tarea.
Si ya has terminado estas páginas:
Lluvia de ideas.
Boceto de la idea elegida con cotas globales.
Vistas acotadas -cotas principales-.
Despiece acotado.
Memoria descriptiva.
Listado de artículos y cantidades en el presupuesto.
Acaba el resto del proyecto en la copia que te hiciste de esta hoja de cálculo.
Cálculo del presupuesto en una copia de este documento. Instrucciones para la elaboración de presupuestos -páginas 23, 24 y 25.
Planificación. Instrucciones.
Jueves:
ABCD) Integración del proyecto:
a) Si tu equipo ya tiene un proyecto empezado, hazte una copia para partir de toda la información acumulada. Si no, hazte una copia de este.
b) Si tu equipo tiene un presupuesto empezado, hazte una copia. Si no, haz una copia de este.
c) Selecciona en el presupuesto las casillas con información y pégalas en la página del proyecto. Cuando te pregunte si vinculas ambos documentos, acepta. De esta manera, cuando hagas un cambio en la hoja de cálculo, podrás actualizarlo directamente sobre el proyecto. Comprúebalo: haz algún cambio en las casillas de la hoja de cálculo. Luego haz clic en la tabla del proyecto y dale arriba a la opción ACTUALIZAR.
Viernes:
AC) Seguimos programando Robolow:
Cuadrado.
Triángulo equilátero.
Laberinto.
BD) Inicio del prototipado.
18ª Semana
1) Informe sobre la charla de José Luis Redrejo: 'Puesta al día en IA'. Debate. ¿Qué demostraciones o explicaciones clave fueron expuestas en la charla?
Prueba a pedir a una inteligencia artificial generativa -por ejemplo, Chatgpt- que te genere un programa para Arduino que controle un semáforo.
2) Robolow: proyecto técnico.
Aquí podéis ver algunos ejemplos inspiradores: Cardboard robots e Ingenios mecánicos del Ladrón de Chatarra. Bicicleta con ruedas triangulares.
Proyecto técnico. Hazte una copia de este documento y complétalo. Trabajo en equipo: cada miembro entregará su proyecto, que podrá incluir muchas partes comunes con el resto del equipo y posibles variaciones para conseguir diferentes versiones del mismo robot base.
Pensando en el concurso de Mérida concurso Teleco-Games, si podemos relacionar de alguna manera los robots con el objetivo de desarrollo sostenible 7 (ODS 7): Energía asequible y no contaminante, mejor.
Redacción inicial de la memoria descriptiva: describe el funcionamiento de tu robot respondiendo con una redacción -no con preguntas/respuestas- a las preguntas que aparecen en la memoria técnica.
Aquí tienes un ejemplo de Proyecto Técnico de otro tipo de robot escolar.
Copia y completa esta hoja de cálculo con el presupuesto y la planificación.
Plazos: esta semana, cada equipo entrega por Classroom un proyecto inicial con al menos fotos de la lluvia de ideas, boceto de la idea elegida, despiece, memoria y listado de artículos y cantidades en el presupuesto -no es necesario aún tener las referencias, precios ni el total.
3) Seguimos programando Robolow.
17ª Semana
1) Acabamos de montar y probar las 17 unidades de Robolow.
2) Inicio de la programación con Sabrina y Hugo:
Descarga este programa para Arduino. Ábrelo con la herramienta para programar Arduino -Arduino IDE- y usa ARCHIVO/SALVAR COMO para guardarlo en la carpeta DIGITALIZACIÓN del CURSO 2024-2025 de tu disco duro. Si no existen esas carpetas, créalas.
Ejercicios:
Cuadrado.
Triángulo equilátero.
3) Para que no tengas problemas al cargar los programas:
a) Asegúrate en el menú de HERRAMIENTAS -TOOLS- que has elegido la placa ARDUINO UNO y que has seleccionado el último puerto de la lista que aparezca coloreado en negro. ¡Ojo! si no está conectado al ordenador Arduino con el cable USB saldrán los puertos desactivados. Además, obviamente, cuando intentes cargar el programa dará error.
b) Desconecta los servos cortándoles alimentación -VIN- desconectando el cable en uno de los extremos: en el VIN de Arduino o en la línea roja de tensión positiva en la placa Protoboard. Si no lo haces así, al conectar con el cable USB le llegará corriente a Arduino y podrán moverse los servos. Y a veces las interferencias que provocan impiden que se carguen bien los programas.
c) Dale a la flecha de SUBIR.
16ª Semana
1) ¡Feliz año nuevo!
Regalo de Reyes:
2) Evalúa al profesor. Mientras, comentamos la nota de cada uno. Análisis de la evaluación.
3) Robolow: Programación.
a) Descarga este programa.
b) Cópialo de la carpeta de DESCARGAS a la tuya DOCUMENTOS/CURSO24-25/TECNOLOGÍA.
c) Abre el programa (acepta el OK cuando te pregunte).
d) Haz dos copias con ARCHIVO/GUARDAR COMO en tu carpeta de Tecnología. Una con el nombre ORIGINAL, para hacerle una copia y volver a empezar si ves que has estropeado el programa con el que trabajas y es muy difícil de recuperar. Y otra con el nombre CUADRADO, para hacer el primer ejercicio.
4) Robolow. Montaje.
Acaba el montaje de tu robot siguiendo las siguientes instrucciones: