Fases de integración de las TIC que se indicaban en el antiguo proyecto ACOT:
Acceso. Se planteaba una duración aproximada de un año para esta fase. Los profesores aprenden el uso básico de la tecnología.
Adopción. Los profesores usan los ordenadores para hacer lo mismo que hacían sin ordenadores. Por ejemplo, utilizan el cañón y el “Power Point” como una pizarra digital. La innovación didáctica es escasa, se usa la tecnología con fines principalmente expositivos, pero se inicia la adopción del uso de dispositivos tecnológicos.
Adaptación. Se integra la nueva tecnología en prácticas tradicionales pero aumentando la productividad, aumentando el ritmo y la cantidad de trabajo. Los alumnos empiezan a utilizar la tecnología para hacer lo mismo que hacían antes, pero con más opciones.
Apropiación. En esta fase los profesores comienzan a experimentar nuevas estrategias pedagógicas utilizando la tecnología, abriéndose a posibilidades que sin la tecnología no serían posibles. Docentes y estudiantes se van apropiando de la tecnología como importante medio que potencia y mejora las actividades de aprendizaje.
Innovación. A esta fase no llegan todos los profesores. Se utiliza la tecnología de una manera que antes no la había utilizado nadie. Los profesores innovan, crean cosas nuevas. Los estudiantes son parte activa en esos procesos.
ACTIVIDAD:
¿En qué fase creo que me encuentro yo?
¿Qué me motiva a ir avanzando?
¿Cuáles son las principales dificultades que me encuentro?
El Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente es un marco de referencia para el diagnóstico y la mejora de las competencias digitales del profesorado.
Estas competencias digitales se definen como competencias que necesitan desarrollar los docentes del siglo XXI para la mejora de su práctica educativa y para el desarrollo profesional continuo.
El Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente se compone de 5 áreas competenciales y 21 competencias estructuradas en 6 niveles competenciales, de manejo. Cada una de estas competencias ofrece una descripción detallada, así como descriptores basados en términos de conocimientos, capacidades y actitudes.
(Pincha en la imagen para conocer el contenido de este marco)
A través de este botón puedes evaluar tu nivel de competencia digital en la herramienta diseñada por la UNIR.
Descárgate tu informe personal.