¿Qué es un chromebook?
Un Chromebook es un portátil que utiliza el sistema operativo Chrome OS de Google, con la particularidad de que las aplicaciones no están localmente instaladas en el equipo sino que accedes a ellas a través del navegador web. El Chromebook ha sido diseñado principalmente para ser usado con conexión a Internet.
El Chromebook está pensado para trabajar con documentos y aplicaciones que existen en la nube, especialmente Google Apps.
Pero ¿qué ventajas nos puede aportar un Chromebook, tanto para el profesor como para el alumno, como alternativa al portátil tradicional Windows o MAC o incluso al famoso iPad?
Reinicio del portátil en segundos Una de las grandes ventajas como consecuencia de un disco duro ligero es que puedes encender el portátil e iniciar sesión en unos 7 segundos.
Más allá de Google Apps para educación El Chromebook está pensado especialmente para el uso de Google Apps para educación, pero también se pueden instalar algunas aplicaciones Android y otras diseñadas especialmente para Chromebook
Trabajar sin conexión a Internet un Chromebook no deja de funcionar ni te impide trabajar si pierdes la conexión a Internet.Google te permite configurar algunas de las Google Apps, como los Documentos, Hojas de Cálculo, Calendario, Keep y Gmail, para trabajar sin conexión a Internet. Con la garantía de que cuando vuelvas a conectarte, enviará a la nube todos los cambios realizados en estas aplicaciones, para que dispongas siempre de la última versión desde cualquier equipo.
No estar atado a ningún hardware La elección de aplicaciones basadas en web como Google Apps significa que el centro educativo no está casado o supeditado a los ciclos de cambio continuo en el uso de hardware o a marcas concretas.
Batería de larga duración, La duración de la batería de un Chromebook es aproximadamente de 13 horas,
Compartir el mismo Chromebook entre varios alumnos. Un Chromebook puede compartirse fácilmente con otros compañeros. Un estudiante simplemente cierra sesión y seguidamente en la siguiente clase otro estudiante inicia sesión con su nombre de usuario. Automáticamente el alumno tiene acceso a su propio trabajo de clase, sus aplicaciones, libros, fotos y vídeos, posibilitando una experiencia de aprendizaje personalizada.
El teclado de los Chromebooks funciona como un teclado normal, salvo por algunas pequeñas diferencias.
Buscar en tus aplicaciones y en la Web - Para activar o desactivar el bloqueo de mayúsculas, pulsa Alt + tecla de búsqueda.
Ir a la página anterior del historial de navegación (F1).
Ir a la página siguiente del historial de navegación (F2).
Actualizar la página actual (F3).
Ocultar las pestañas y el menú de aplicaciones en modo envolvente de pantalla completa (F4).
Mostrar todas las ventanas en modo de vista general (F5).
Atenuar la pantalla (F6).
Aumentar el brillo de la pantalla (F7).
Silenciar (F8).
Bajar el volumen (F9).
Subir el volumen (F10)
Nota: Ten en cuenta lo siguiente si utilizas un teclado Windows con el Chromebook:
Las teclas F funcionan como las teclas anteriores, salvo con algunas diferencias.
La tecla de Windows situada entre Ctrl y Alt funciona como la tecla de búsqueda.
Los dispositivos digitales como los chromebooks son herramientas muy útiles, con un gran potencial, pero que por sí mismo no garantizan el aprendizaje. Nuevos recursos requieren nuevas metodologías, y si los docentes no están preparados para sacar todo el potencial a estas nuevas tecnologías, los beneficios de ello se reducen muchísimo.
CUESTIONES GENERALES
El chromebook es un soporte en el aula:
Un chromebook no sustituye a un cuaderno para acabar dándole el mismo uso.
Los dispositivos digitales abren posibilidades que pueden aportar mucho a tus clases:
buscar y completar información,
explorar el mundo con Google Earth,
realizar webquests,
crear presentaciones multimedia,
crear un blog personal del alumno,
utilizar libros y recursos digitales,
utilizar recursos educativos online…
Hay que combinar el uso del chromebook con recursos tradicionales:
cada tipo de recurso trabaja de una forma diferente ciertas competencias y conocimientos,
cuanta más variedad de herramientas utilicemos, más enriqueceremos el proceso educativo.
Hay que seleccionar las aplicaciones adecuadas:
como equipo docente, habrá que llegar a un acuerdo para la utilización de aplicaciones comunes: tratamiento de textos, almacenamiento, presentaciones, ...
al principio no nos va a quedar más remedio que "trastear" para encontrar las aplicaciones que podremos utilizar en clase.
El chromebook hay que utilizarlo con seguridad:
Con los dispositivos digitales se abre una ventana que, en muchas ocasiones, se puede escapar de nuestro control.
En el colegio contamos con un filtro de páginas, pero en casa no van a contar con él, por lo que hay que educar en el uso responsable.
Hay que establecer unas normas claras de funcionamiento y velar por su cumplimiento.
Podremos proponer actividades más creativas:
es una ocasión para aprovechar las oportunidades que nos ofrecen los dispositivos digitales para fomentar que los alumnos realicen actividades que les suponga ser "creadores".
Saca todo el partido a los trabajos colaborativos:
existen herramientas que facilitan la elaboración de actividades de forma cooperativa
Hay que tener presente que igual hay alumnos que sólo pueden trabajar en casa con contenidos digitales offline
Tenemos que enseñar a los alumnos a tener materiales descargados en sus dispositivos para poder trabajar offline.