Documentación a presentar - FPD 2025/2026 (proceso Abierto)
Información a tener en cuenta
Calendario Aproximado Plan I (14/05/2025)
Calendario Aproximado Plan II ( Solamente para electricidad) (14/05/2025)
Coste alumno dual intensiva 2025/2026
Beneficios en la Cotización a la Seguridad Social
Presentación Programa FP DUAL Salesianos Zaragoza (19/04/2025)
Evaluación de los alumnos por el tutor de la empresa
A través de la Aplicación de FCT/DUAL creada por el Gobierno de Aragón, los tutores de empresa evaluarán a los alumnos mensualmente.
Para acceder a la misma, el usuario y la contraseña, serán el DNI con letra en Mayúscula del tutor de la empresa, que se haya indicado al centro educativo.
Para cualquier duda o consulta, escribir a fpdual@zaragoza.salesianos.edu
Fechas en las que los alumnos deben ser evaluados mensualmente por el tutor de la empresa.
Enlace a carpeta con calendarios de tutorías
(En esta carpeta encontrarás el calendario de tutorías de todos los ciclos formativos de dual. )
Preguntas frecuentes
Prepara personal cualificado adaptado a sus necesidades, adaptados a sus procesos y cultura empresarial. Facilita el relevo generacional. Es una herramienta para captación y selección de personal.
Contribuye a la mejora de la competitividad de las empresas al mejorar su gestión de los recursos humanos: permite disponer de un capital humano con las competencias y habilidades personales y profesionales necesarias para incorporarse a la empresa.
Desarrolla la formación práctica y con la participación activa de la empresa en el diseño de las actividades para la formación, por tanto, ofrece la posibilidad de formar a una persona de acuerdo a las necesidades de las empresas, a sus procesos y cultura empresarial.
Se garantiza una formación profesional que mejora la calificación y el desarrollo personal.
Por ello aumenta las competencias y el rendimiento laboral del trabajador contratado.
La empresa participa de la responsabilidad social de fomentar la formación y la empleabilidad de las personas.
ES UN MODELO QUE DA RESPUESTA A LA EMPRESA, Y A LA EMPLEABILIDAD DE LAS PERSONAS. Especializa a la carta, es flexible, conectado con la empresa y mirando al futuro, y a la innovación. Comprometido, en la cooperación entre los centros y las empresas, con la innovación, que prepara para la complejidad de los procesos proactivos.
Principalmente:
Organizar en la empresa todo lo necesario para garantizar que el alumno/a realice las actividades programadas.
Disponer de una evaluación de riesgos específicos del lugar o lugares de estancia en la empresa que deba ocupar el alumnado.
Realizar la aportación económica a través de contrato.
Incluir el alumnado en el régimen general de la Seguridad Social.
Asignar un tutor en la empresa.
Colaborar con el profesorado del centro formativo en la preparación del programa formativo, seguimiento del alumnado a la estancia en la empresa y en la evaluación de los aprendizajes logrados.
Facilitar a las personas responsables del alumnado en la Empresa, la formación necesaria para poder garantizar un correcto seguimiento.
No, será el de formación en alternancia, o la beca, según la normativa establecida en BOA, para los proyectos experimentales de formación profesional dual con comienzo en el curso 2022/2023.
No. Aunque a menudo, cuando necesita personal cualificado y formado contrata aquellos alumnos que ya conoce, que ya ha formado y que ya tiene en bolsa.
Contactar con el tutor del centro formativo y establecer las estrategias para reconducir la situación.
Planificar las tareas a realizar por el alumnado, de acuerdo con el plan de actividades pactado. Hacer el seguimiento de los aprendizajes y colaborar con el tutor del centro formativo en las valoraciones correspondientes.
Poniéndose en contacto con cualquier centro de FP de la Comunidad Autónoma y/o con las asociaciones empresariales podrán informarse y valorar la viabilidad de los proyectos de formación dual.
Duración entre 9 meses y 1 año, si se realiza en el programa formativo de nuestro centro.,
Jornada a tiempo completo (Mínimo 35% de la jornada dirigida a formación en el centro educativo).
Reducción de Seguridad Social: 100% (< 250 trabajadores) o 75% (> 250 trabajadores)
Bonificación por tutorización: con un máximo de 40 horas mes alumno, 2 € por alumno y hora de tutoría (< 5 trabajadores) o 1,5 € por alumno y hora de tutoría (> 5 trabajadores)
Incentivos por la conversión del contrato a Indefinido: 1500 € en el caso de hombres o 1800 € en el caso de mujeres, durante tres años.
La baja médica interrumpe el cómputo de la duración del contrato.
Se les informará sobre:
las personas trabajadoras contratadas para la formación y aprendizaje.
El puesto de trabajo a desempeñar.
El contenido de la actividad formativa.
El tiempo de trabajo efectivo, que tiene que ser compatible con el tiempo dedicado a las actividades formativas, no podrá ser superior al 65% el primer año ni al 85% el segundo, de la jornada máxima prevista en el convenio y si no existe convenio de la jornada máxima legal, que en ausencia de una regulación por convenio colectivo.
El contrato se suspende desde el momento que hay una baja laboral.
En el momento del alta, comunicarlo a través de la plataforma del SEPE e indicarán la forma de proceder.
El periodo de baja genera vacaciones.
Si una baja coincide con las vacaciones, estas se tienen que disfrutar en otro periodo.
En cualquier caso, se puede extinguir el contrato por cualquiera de las causas contempladas en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores.
El Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, establece una peculiaridad para este tipo de contrataciones: La interrupción de la duración del contrato en los supuestos de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante la lactancia y paternidad.
Las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante la lactancia y paternidad interrumpirán el cómputo de la duración del contrato (apdo. 2, Art. 11 ,ET).
Durante las situaciones citadas, el periodo de baja del trabajador/a no computará para la duración máxima del contrato de formación. En estos supuestos la empresa deberá seguir los siguientes pasos:
Comunicar la baja a la Seguridad Social.
Notificar la situación a la Mutua, en los casos que corresponda.
Comunicar al SEPE que debe interrumpir el cómputo del contrato de formación de ese/a trabajador/a. Esta comunicación implicará la interrupción de las bonificaciones (la empresa no podrá aplicar en los Seguros Sociales ninguna bonificación por el importe de las horas formativas no realizadas). También se vuelve a comunicar al SEPE el alta del trabajador para continuar con el contrato.
Comunicar al centro de formación la situación de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, etc para que suspendan la formación. El periodo formativo se reanudará con el alta del trabajador por el tiempo que quedó interrumpido.
Adicionalmente el INAEM nos indica que también quieren estar informados y hay que remitirles un e-mail con la baja y el alta. Los correos de comunicación de las bajas o altas para el SEPE y el INAEM son:
SEPE INAEM
Huesca dp22formacion@sepe.es fpdualh.inaem@aragon.es
Teruel dp44formacion@sepe.es fpdualt.inaem@aragon.es
Zaragoza dp50formacion@sepe.es fpdualz.inaem@aragon.es
Producida el alta en la empresa, ésta comunicará la ampliación del contrato correspondiente por el tiempo de duración de la baja, sin que opere la limitación temporal legalmente establecida para esta modalidad contractual; retomándose, y completándose, el periodo de formación, y reanudando la aplicación de las bonificaciones interrumpidas por la baja
Nuestras empresas duales