FORMAS DE PARTICIPACIÓN:
Están invitados a participar los estudiantes, maestros, investigadores, nativos, organizaciones, redes y colectivos, quienes desde la escuela con las comunidades educativas y en el territorio adelantan investigaciones e innovaciones, entre otros.
Si has realizado investigaciones, proyectos o trabajos relacionados con la educación ambiental, esta es tu oportunidad de compartir tus hallazgos y experiencias. Podrás presentar una ponencia presencial o virtual con en la cual expondrás los resultados, contribuciones y reflexiones en este campo.
Si prefieres una forma visual de presentar tus trabajos, puedes optar por presentar un poster presencial. Los posters serán exhibidos y te brindarán la oportunidad de interactuar con los asistentes, quienes podrán hacer preguntas y comentar tus hallazgos.
Espacio para la conexión entre PRAES:
Desde la perspectiva de los estudiantes, semilleros y docentes en formación.
¿Te gustaría compartir tus conocimientos y habilidades de manera práctica? Puedes proponer y liderar un taller o una actividad interactiva relacionada con la educación ambiental. Esto brindará a los participantes la oportunidad de aprender nuevas habilidades y experimentar en un entorno colaborativo.
Si estás interesado en aprender y ampliar tus conocimientos sobre educación ambiental, escuchar a expertos en el campo y establecer conexiones con otros participantes, te invitamos a asistir al simposio. Tendrás acceso a todas las sesiones, conferencias y actividades programadas, y podrás aprovechar las oportunidades de networking con profesionales y estudiantes afines.
Espacio para la conexión entre PRAES y Semilleros:
Desde la perspectiva de los estudiantes, semilleros y docentes en formación.
Estas son algunas de las formas de participación en el V Simposio Internacional de Educación Ambiental.
Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en contactarnos a través de los datos proporcionados en la sección de contacto.
El V Simposio Internacional de Educación Ambiental ofrecemos diversas formas de divulgación para que puedas compartir tus trabajos y contribuir al intercambio de experiencias y saberes en el campo de la educación ambiental. A continuación, te presentamos las modalidades de divulgación aceptadas:
Artículos de Investigación:
Investigaciones rigurosas que deseen presentar tus resultados de manera detallada, puedes enviar un artículo de investigación.
Artículos de Reflexión:
Reflexiones, análisis críticos o enfoques teóricos sobre temas relacionados con la educación ambiental, enviar un artículo de reflexión.
Artículos de Revisión:
Revisión exhaustiva de la literatura existente sobre un tema específico de educación ambiental, enviar un artículo de revisión.
Poster/Flyer/Afiche/Infografía/Mural: Si prefieres una forma visual de presentar tus trabajos, puedes enviar un diseño de poster, flyer, afiche, infografía o mural que represente tu investigación, proyecto o reflexión.
Taller: Si tienes conocimientos o habilidades que puedan ser transmitidos a otros participantes, puedes proponer y liderar un taller práctico relacionado con la educación ambiental.
Feria/Exposición: Si representas a una organización o entidad que desea promover sus productos, servicios o iniciativas relacionadas con la educación ambiental, puedes participar en una feria o exposición.
Experimentación: Si tienes una propuesta de experimento o actividad práctica relacionada con la educación ambiental, puedes presentarla en forma de demostración o experimentación interactiva.
Mindfulness: Si te interesa explorar la conexión entre la mente y la naturaleza, puedes proponer una actividad de mindfulness o meditación relacionada con la educación ambiental.
Teatro/Música/Artes: Si deseas utilizar el arte como medio de expresión para abordar temas relacionados con la educación ambiental, puedes presentar una obra de teatro, una actuación musical u otra forma artística.
Para garantizar una programación fluida y una organización eficiente, requerimos que todos los interesados en participar, tanto de forma presencial como virtual, envíen un resumen de su trabajo antes del 18 de agosto del 2023.