Breve reseña curricular
Francisco Vidal Salinas es profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, y ejerció como Ministro en las carteras de Interior y Seguridad Pública; de la Secretaría General de Gobierno y de Defensa. A lo largo de su trayectoria, también ocupó el cargo de subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y fue integrante del Directorio de Banco Estado; miembro de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional que nombró la expresidenta Michelle Bachelet, y Director Ejecutivo de la Fundación Chile 21.
En el área académica, se desempeñó como decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Central y ha sido profesor en distintas casas de estudios, como la Universidad Diego Portales (UDP), la Universidad Andrés Bello (UNAB) y la Universidad Alberto Hurtado (UAH). Además, Vidal cuenta con una amplia experiencia en el mundo público, académico y en los medios de comunicación, donde se ha desempeñado como panelista y columnista de diversos espacios.
Entre abril de 2006 y diciembre de 2007, fue Presidente del Directorio de TVN.
Breve reseña curricular
Co-Fundador, actual vicepresidente e Investigador Principal del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP), profesor del Magíster en Gestión y Políticas Públicas (MGPP) del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y Presidente de la Fundación Observatorio del Gasto Fiscal (OGF).
Breve reseña curricular
Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido editor nacional de revista Hoy, editor político de revista Qué Pasa, editor político y de reportajes del diario Las Últimas Noticias y editor nacional de Diario Siete.
En 2009, obtuvo el Premio al Periodismo de Excelencia otorgado por la Universidad Alberto Hurtado por el reportaje “La Historia secreta del secuestro de Cristián Edwards” (junto a Cristóbal Peña).
Breve reseña curricular
Abogado. Especialista en prevención comunitaria en materia de seguridad. Actualmente, desarrollo un posgrado de seguridad y en Derechos Humanos, entendiendo que estar a la vanguardia implica un continuo y complejo viaje en favor del crecimiento y desarrollo.
En la función ejecutiva me desempeñé como Secretario de Estado de Gobierno y Justicia de la Provincia entre los años 2011 a 2014. Como parte de esa gestión, participé en la creación de la Escuela de Gobierno de Tucumán, siendo el primer secretario académico de la misma.
También integré la Comisión Especial Legislativa de Estudio para la Reforma del Código Procesal Penal durante los años 2013 y 2014.
Actualmente, me desempeño como Secretario de Estado de Participación Ciudadana.
Mi objetivo es trabajar en pos de una provincia innovadora, democrática, justa, equitativa.
Desarrollar espacios de encuentro ciudadano, con el fin de gestionar de forma eficiente los múltiples desafíos a los que nos enfrentamos.
Breve reseña curricular
Sociólogo, Magíster en Sociología (2019) (Pontificia Universidad Católica de Chile), Licenciado en Sociología y Bachiller en Ciencias Sociales (2016) (Universidad Alberto Hurtado) y dos diplomaturas en las áreas de la ciencia de datos (UC) y la estética y los estudios de género (UC).
Especialización en sociología del cuerpo, sociología del género y ciencia de datos (mediante el lenguaje de programación estadística R).
Actualmente me dedico a la ciencia de datos, específicamente a la programación y desarrollo de aplicaciones web interactivas para visualizar e interpretar datos estadísticos y sociales para clientes tales como universidades, empresas y consultoras. También me mantengo estudiando en las áreas de los estudios de género, la sociología del cuerpo, la teoría queer y la filosofía feminista.
Breve reseña curricular
Juan Sutil Servoin es presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio CPC- desde marzo de 2020, cargo que ocupará hasta diciembre de 2022. Es fundador y presidente de Empresas Sutil desde 1982, holding agroindustrial que incluye a las filiales Coagra, Pacific Nut, Viña Sutil, Agrícola Sutil, Champiñones Abrantes, Frutícola Olmué y Banagro. Es consejero de la Sociedad Nacional de Agricultura desde 1992, siendo uno de los más jóvenes en dicho cargo en su primer periodo. Fundador y expresidente de Chilean Walnut Comission, de la Asociación de Distribuidores Agrícolas (ADIAC) y de la Asociación de Corredores de Productos Agrícolas (ACOPAG). Fundó en 2015 la Corporación Reguemos Chile, organización sin fines de lucro cuyo
El proyecto país es proveer de agua para Chile a través de la Carretera Hídrica, diversificando la matriz productiva de forma sustentable y así lograr el desafío de transformar a Chile en potencia agroalimentaria. En 1981 fundó junto a cuatro amigos el Hogar de Niños San Ambrosio, del que fue director hasta 2009.
En 2008 recibió el Premio Diego Portales Palazuelos, reconocimiento de la Cámara Nacional de Comercio al mejor Empresario del Año; en 2017 fue distinguido como el
Empresario del Año por ICARE; en 2018 recibió el premio de Empresario del Año entregado por la Asociación de Periodistas de Televisión. Juan Sutil tiene 60 años, está casado, tiene 4 hijos y 7 nietos.
Breve reseña curricular
INVESTIGADORA LOCSUS-IIDL (Investigador [Desarrollo Local-Planificación Estratégica para el Desarrollo].
CARGO ACTUAL: INVESTIGADORA Y PROFESORA DEL MÁSTER DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DE LA UV. Investigador [Desarrollo Local-Planificación Estratégica para el Desarrollo]. Líneas de investigación de LOCSUS: Desarrollo local sostenible y planificación urbana; turismo sostenible; descentralización y buena gobernanza: planificación estratégica y evaluación de políticas de desarrollo local y regional. El objetivo es mejorar los sistemas de evaluación existentes e implementarlos en políticas y programas con impacto en el desarrollo local y regional. LICENCIADA EN HISTORIA por la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba (Cuba) en el año 2008.
Máster en Estudios Cubanos y del Caribe por la Universidad de Oriente, con especialización en: Análisis de datos; Geopolítica; Cultura; Historia de Cuba, América Latina y el Caribe; Máster interuniversitario en Cooperación al Desarrollo por la Universitat de València, 2015; Máster en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera por la Universitat de València en el 2016.
Breve reseña curricular
Carla estudió su licenciatura en Filosofía en la Universidad de Chile en Santiago y, más tarde, se trasladó a Alemania, donde estudió su maestría en Ciencia regional y planificación territorial en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) y su doctorado en Geografía económica en la Universidad de Heidelberg. Es la actual directora de la Oficina Internacional de la Universidad de O'Higgins (UOH). Forma parte del grupo pionero de los primeros profesionales que se incorporaron a la universidad cuando fue creada en 2017 y, desde entonces, ha estado a cargo de consolidar el alcance internacional de la UOH, trabajando en la construcción y fortalecimiento de la cooperación con universidades extranjeras, el acceso a fondos internacionales de investigación y otras actividades.
Actualmente, su papel es vital en el liderazgo y la planificación de la movilidad internacional (de estudiantes, profesores, investigadores y personal), las iniciativas de internacionalización en casa y la gestión de acuerdos institucionales, así como la representación institucional de la Universidad en actividades nacionales e internacionales. Además, representa a la UOH como miembro del Consejo de la sociedad civil (COSOC) de la Agencia Chilena de cooperación internacional para el desarrollo (AGCID) y en la Comisión de internacionalización del Consejo de rectores de las universidades chilenas (CRUCH). Hasta 2023, también fue vicepresidenta de este último.
Breve reseña curricular
Coordinadora académica del diplomado “Estado abierto. Gestión en la era exponencial (CEDES-UNSAM. Argentina). Dirección: Dr. Oszlak.
Coordinadora de la Red académica de gobierno abierto (RAGA) Internacional.
Investigadora del Área de Política y Gestión Pública (CEDES), dirección Dr. Oszlak
Coordinadora temática área Gobierno Abierto en el XXII Congreso Internacional del CLAD. Madrid. España (14-18/11/2017).
Autora, entre varios libros, de “Teoría y práctica del gobierno abierto: lecciones de la experiencia internacional”. Coautor Dr. Oscar Oszlak.
Distinguida en 2017 como una de las principales autoras de los últimos 17 años, en temas de Administración Pública en (AAEAP-CIAP).
Breve reseña curricular
Economista, magíster en Administración pública y políticas públicas, PhD en Políticas públicas y desarrollo, docente e investigador de tiempo completo de los programas de Economía y Administración Pública en instituciones públicas y privadas. Coordinador nacional de la Red académica de Gobierno Abierto (RAGA Colombia). 15 años como consultor de procesos, desarrollando metodologías de prospectiva, planeación estratégica y del futuro, planes de acción estratégicos y enfoque de procesos en comunidades vulnerables, gobiernos locales y empresas privadas.
Investigador líder del proyecto de investigación: terri-lab laboratorios de cocreación Cauca, reconocido por Minciencias, financiado por la ESAP y ganador del premio a buenas prácticas de estado abierto en Iberoamérica por la CEPAL-ONU 2022
Experto del componente de gobernanza de la ciencia, tecnología e innovación, proyecto ECOS CTeI del Departamento del Cauca.
Consultor director del proyecto de construcción de la política económica de los pueblos indígenas del Cauca adscritos al CRIC
3 años y 5 meses como servidor público federal internacional para el Gobierno de México en los asuntos de la Secretaría de Educación Pública.
6 años como socio fundador de la empresa de consultoría en desarrollo organizacional y formación de habilidades blandas: “Consulting and Fortify” con presencia en México y Colombia.
6 años de experiencia como investigador certificado en el grupo de investigación de la Universidad del Cauca: Polinomía: Desarrollo y políticas públicas. Categoría C de Colciencias.
Ponente de congresos internacionales: Argentina (2010) México (2012 al 2019) España (2017).
Breve reseña curricular
Director Co-fundador Red Chilena de Justicia Abierta. - Consultor internacional en Gobierno y Justicia Abierta para Ilpes- CEPAL.
Autor Política de Justicia Abierta para el Poder Judicial de Costa Rica y Honduras. - Coordinador de relaciones institucionales de la Red Académica Internacional de Gobierno Abierto – RAGA
Miembro de la Red Internacional de Justicia Abierta - RIJA. - Presidente de ANDFUD Asociación Nacional Democrática de Funcionarias y Funcionarios de la Defensoría Penal Pública.
Breve reseña curricular
Es una periodista y escritora chilena, Premio Nacional de Periodismo 2019. Fue fundadora y presidenta de la Fundación CIPER y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabriel García Márquez.
Breve reseña curricular
Periodista y Político Chileno, Bachiller en Ciencias Sociales, mención en Historia y periodismo. Licenciatura en Ciencias de Comunicación.
Máster en Comunicación Social, Diplomado en Estudios Políticos y Estratégicos. Máster en Ciencias Políticas, Seguridad y Defensa. Exalcalde de la Municipalidad de Huechuraba por 12 años en el período 2012 - 2024.
Breve reseña curricular
Abogada de la Universidad de Chile y Master in Law and Government de American University. Fue abogada asistente del Tribunal Constitucional entre los años 2010 y 2012 y coordinadora de la División Jurídico Legislativa del Ministerio Secretaría General de la Presidencia entre 2014 y 2018, donde desempeñó un importante rol en la elaboración y discusión legislativa de la Agenda de Probidad. También se desempeñó como directora de Democracia y Anticorrupción de Espacio Público.
En el año 2022, fue nombrada secretaria ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia y ha impulsado la creación de la primera Estrategia Nacional de Integridad Pública de nuestro país y llevado adelante procesos transformadores, como la creación de la mesa Estado abierto y el 6to plan de acción de gobierno abierto. Miembro del departamento que lidera el grupo de trabajo de integridad y anticorrupción de la OCDE; y desde el año 2024 preside la Alianza Anticorrupción Chile.
Breve reseña curricular
Magíster en Filosofía contemporánea, Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Ingeniero en informática, Diploma en dirección de proyectos, Científico de datos (IBM), Product Owner y Scrum Master.
Actualmente se desempeña como Consultor Senior de Procesos y Transformación digital en el Laboratorio de Gobierno.
Breve reseña curricular
Responsable de Gestión en RAGA Internacional y Directora de Innovación en AGov // Consultora en Innovación, Estrategias de aprendizaje. Gestión del Conocimiento, Planeamiento estratégico.
Tallerista y co-diseñadora de experiencias en innovación pública, innovación social, gobierno abierto, participación ciudadana haciendo uso de metodologías híbridas basadas en el Design Thinking, Agile, Lean Storytelling, entre otras.
Especialistas en metodologías de triple impacto, desarrollo sostenible, economía circular y cambio climático.
Co-fundadora y Directora de Innovación de Agov Agilidad e Innovación.
Miembro de RAGA Perú y Metodóloga adjunta de la Comunidad de Práctica en Gobierno Abierto (CoP GA Perú.
).
Breve reseña curricular
Renzzo Rojas Troncoso es Secretario Municipal de la Municipalidad de Santo Domingo, de profesión profesor, ha ejercido el cargo de Secretario Municipal por más de 30 años, a lo largo de los años ha conformado el equipo de la Secretaría Municipal y, en ese contexto, ha liderado el proceso de transformación digital en el municipio.
Breve reseña curricular
Javier Bernal es director de la Secretaría Municipal de la Municipalidad de Santo Domingo, de profesión Administrador Público, ejerce docencia para futuros profesionales de la Gestión Pública, actualmente cursa un máster en Gestión Pública y Liderazgo y es miembro de la Red Académica de Gobierno Abierto.
En la Secretaría Municipal de Santo Domingo ha llevado a cabo distintos proyectos de transformación digital, exponiendo iniciativas en diversos congresos y seminarios.
Breve reseña curricular
Administradora Pública y Licenciada en Gobierno y Administración Pública, Universidad de O'Higgins.
Actualmente forma parte del equipo de Gobierno Local Abierto de la Ilustre Municipalidad de Rancagua.
Breve reseña curricular
Administrador Público y Licenciado en Gobierno y Administración Pública, Universidad de O'Higgins.
Actualmente forma parte del equipo de Gobierno Local Abierto de la Ilustre Municipalidad de Rancagua.
Breve reseña curricular
Pablo Francisco Silva Pérez es alcalde de San Fernando (Chile) desde el año 2021. Es técnico en Electricidad industrial de profesión y cuenta con una especialización en dirección de asistencia técnica en electrónica industrial en la Universidad de Santiago de Chile. El Alcalde Pablo Silva ha encabezado un gobierno comunal que ha trabajado por mejorar la seguridad, promover el deporte, la cultura y aumentar los niveles de transparencia en la ciudad.
Fue presidente de la junta de vecinos de la localidad de Angostura y previamente fue concejal de la comuna (2012-2016). Asimismo, fue presidente del Comité de Pavimentación Rural de la localidad de Angostura, entregando asesorías gratuitas a juntas de vecinos, clubes de adultos mayores y organizaciones sociales.
Breve reseña curricular
Experto en temas de integridad y anticorrupción. Administrador Municipal – San Joaquín, Máster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad Santiago de Chile, Diplomado en Transparencia y Buen Gobierno, Pontificia Universidad Católica.
Breve reseña curricular
Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Murcia. Animador sociocultural y educador social. Técnico del Ayuntamiento de Murcia desde 1982, como jefe de Programas de Participación y asesor jurídico, en los departamentos de Juventud y Servicios Sociales. Miembro del Colegio de Abogados de Murcia desde 1994.
Como formador y asesor jurídico, también ha colaborado con otras instituciones, como el Consejo de la transparencia de la Región de Murcia, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Córdoba.
Autor de más de 50 publicaciones y formador y ponente en numerosas instituciones públicas y privadas de Europa y América. Miembro de RAGA internacional, del grupo de formación xara la participación ciudadana y presidente de la ONG Fomento de Participación Social.
Breve reseña curricular
Administrador Público de la Universidad de Concepción, Magister Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como director ejecutivo del Capítulo Chileno de Transparencia Internacional, Chile Transparente.
Anteriormente trabajó como asesor en materia de transparencia y gobierno abierto en la Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Ha prestado servicios como consultor para el Banco interamericano de Desarrollo (BID) en gobierno abierto para asesorar al gobierno de Chile en el diseño e implementación del 4to Plan Nacional de Gobierno Abierto. Es académico de las Universidad de O’Higgins, Católica de Temuco y de Concepción.