La Universidad pretende ser un espacio de reflexión, diálogo y colaboración entre actores e iniciativas de temas contingentes para el desarrollo regional, propiciando y ampliando de manera real la participación ciudadana. Buscamos abrir y difundir canales de diálogo, discusión, análisis y conocimiento de temas que impactan el diario vivir ciudadano.
Un acto político, cultural, artístico y ciudadano, capaz de convocar a los artistas, actores sociales, sindicales y público en general.
Este 2025 el marco será "La Transparencia en la Gestión Pública" donde se abordarán temas tales como:
El Impacto de la Transparencia en la Reducción de la Corrupción
Mecanismos de Participación Ciudadana para mejorar la Transparencia Municipal
La clave es la transparencia: Superando la debilidad institucional en los Municipios
Estos temas serán desarrollados por especialistas a través de Clases Magistrales y Diálogos Vinculantes además se realizarán las Jornadas de Buenas Prácticas (Red de Municipios Abiertos), Talleres de Habilidades, Noches Artísticas, Expo Artesanías, Expo Patrimoniales.
El Programa de Gobierno Local Abierto de la I. Municipalidad de Rancagua o también conocido como G.O.B.L.A. es una iniciativa que promueve la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración en la gestión pública, con el objetivo de fortalecer la democracia local y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Fue creado en junio de 2022.
Lo anterior, en base a los 3 PRINCIPIOS: transparencia, participación y colaboración, de modo integrado.
Y, reconociendo que los gobiernos locales cumplen un rol fundamental en la promoción de la participación activa, dada su mayor cercanía con la ciudadanía, lo que fortalece LA CONFIANZA, EL DIÁLOGO Y LA COLABORACIÓN.
La Transparencia en la Gestión Pública y Buenas Prácticas para los Municipios.
Del lunes 20 al viernes 24 de enero de 2025, en la Casa de la Cultura de Rancagua ubicada en Avda. Cachapoal 90.
Las Jornadas de Buenas Prácticas, para funcionarias y funcionarios, de 10:00 a 12:30 hrs.
Los Talleres de la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA), para funcionarias, funcionarios y público en general, de 9:30 a 10:30 hrs.
Las Clases Magistrales, para todo público, de 15:30 a 19:00 hrs.
Los Talleres de Habilidades, para todo público, en diferentes horarios.
Las Noches Artistícas, para todo público, de 20:00 a 22:00 hrs.
Disponibilidad de estacionamiento para público sujeto a capacidad.
Sí, debe inscribirse en la página Web de la UNIM 2025 y/o a través de www.rancagua.cl o contactando a gobiernolocal.abierto@rancagua.cl
Se hará entrega de Certificados de Asistencia firmados por el alcalde de Rancagua.
Históricamente y como política UNIM todas las relatorías tienen costo cero para el Municipio, vale decir no se pagan honorarios a ninguno de los expositores, sean catedráticos, expertos o de connotación pública.
El presupuesto de la UNIM 2025 asciende a $25.500.000 aprox. y es financiada 100% por el Municipio de Rancagua. Téngase presente que son 5 días de clases, talleres, exposiciones y actividades artísticas culturales. Entre los gastos más significativos están el transporte y estadía de invitados extranjeros, piezas publicitarias, coffees, ornamentación, presentaciones artísticas, etc. (ver detalle en enlace). Así mismo, en la organización se ven involucrados gran parte de las unidades municipales, y contamos con la colaboración de la CORMUN y la Corporación de las Culturas y las Artes para asuntos logísticos y de técnica (audio y montaje).
En el año 2023 contamos con el co-financiamiento del Gob. Regional de O'Higgins en respuesta a un Proyecto presentado por el Programa GLOBA.
La UNIM se diseña a lo menos con 4 meses de anticipación; las temáticas las propone el equipo técnico municipal a cargo de su organización en base a encuestas y sondeos que se realizan a la comunidad, y en respuesta a temas de la contingencia nacional y local, alineados a los planes del gobierno local de Rancagua.
Tomando en cuenta que se necesitan alrededor de 30 expositores, el equipo técnico propone y contacta personas afines a la temática seleccionada, extendiéndoles una invitación formal a nombre del Alcalde y el Municipio.
No resulta fácil hacer coincidir las agendas, sobre todo por tratarse de una época estival, dado que en algunos casos quienes confirman en un principio pueden terminar desistiendo su asistencia. En consecuencia, la parrilla programática resulta muy dinámica y sujeta a cambios hasta última hora. Sin embargo, el equipo técnico municipal trata de mantener los lineamientos iniciales en torno a la temática central, la pluralidad de visiones y enfoques, paridad e internacionalización.