Lenguaje

Lenguaje Libre de Prejuicios

La precisión es esencial en la escritura académica y al llamar o referirse a una persona debe hacerse de la forma que más clara, certera y libre de prejuicios posible.

  • Ej. Hombre – Ser humano / individuo / persona

Evitar expresiones prejuiciosas o discriminatorias

  • Genero

  • Discapacitados

  • Raza / etnia

  • Identidad sexual / Orientación sexual

  • Religioso

  • Edad de la persona

  • Otros

Trate con sensibilidad y dignidad humana a cualquier persona o grupo de personas.

Participantes de una Investigación

Para referirse a las personas que participaron en la investigación, utilizar términos que indiquen el contexto de la investigación como:

  • Participantes / Clientes / Individuos / Niños / Sujetos / Mujeres/ Muestra / etc.

  • Pacientes – se refiere a individuos diagnosticado con alguna condición mental, conductual o medica que recibe servicios de un proveedor médico. (e.j., psicólogo, doctor, psiquiatra, enfermera u otro, según lo dictamine la ley).

En casos de estatus socio-económicos ser lo más especifico posible como:

  • “bajo los niveles de pobreza establecidos por el gobierno federal para una familia de cuatro miembros” en vez de bajo ingreso o pobres.

Se recomienda ofrecer definiciones operacionales temprano en su trabajo para identificar los participantes, pero sin utilizar expresiones peyorativas.

Tiempo del Verbo

Uso de voz activa y pasiva

El Manual permite uso de voz activa y pasiva. Pero se recomienda mayormente el uso de voz activa

  • Voz Activa – Se conjuga la oración en donde el sujeto ejecute la acción del verbo.

  • Ej. Pedro come pan.