Citas en el texto

Citas en el Texto

Proceso en la redacción en la cual se le reconoce a otro autor la contribución de; trabajos, ideas, teorías, investigaciones, datos, etc., en la preparación del trabajo.

Beneficios de citar:

  • Fundamentos y profundidad científica a sus argumentos

  • Validez a su trabajo

  • Evitar el plagio o deshonestidad académica

Elementos Básicos de una Cita

  • Autor - Apellido(s)

  • Fecha publicación – (Año), (Año Mes día) ó (Año Época)

  • Páginas – (p. x) (pp. xx-xx)

Propósito de las Citas

  • Crear una discusión del tema de acuerdo a la literatura científica consultada:

  • Formas de Discutir la Literatura Científica

  1. .Interpretar resultados / teorías / análisis / etc. / realizados por investigadores

  2. Discutirlos en la relación a su investigación / punto de vista / preguntas de investigación / hipótesis / Metodología / Resultados / etc.


Tipos de Citas

Cita Directa

Se duplica el material textualmente del trabajo. Esta debe ser fiel a las palabras, ortografía y puntuación de la fuente original. Se incluye el Apellido del Autor y la numeración de la página en el documento original colocado entre “comillas” el texto.

Posibles usos de citas directas

  • Definiciones exactas

  • Palabras o textos memorables

Tipos de Citas Directas

  • Menos de 40 palabras y se incorporan en el texto.

  • 40 palabras o más, estas se colocan en forma de bloque con una sangría adicional de 0.5 pulg. Al margen izquierdo

Ejemplo

  • “Se incorpora en el texto y se encierra entre comillas” (Myers, 2001, p. 27).

Nota: *Muchas juntas editoriales permiten un uso limitado de este tipo de cita para considerar artículos de publicación.

Cita Indirecta / Parafraseo

Parafraseo = Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible (Diccionario RAE).

Estructura

  • El parafraseo puede tener la estructura de varias líneas en un párrafo.

  • Al comenzar un nuevo párrafo cite nuevamente

  • Si la cita incluye diversas fuentes, debe repetir la cita

  • Mantenga la cita dentro del contexto de lo escrito.

Ejemplos

  • Myers (2008) valida en su investigación que ...

  • ... ese aspecto fue validado en la investigación (Myers, 2008).

Formas de Citar

Cita de Parentesis

(Apellido, 2022)

  • Ejemplo - (Kapoun, 2020)


Cita Narrativa

Apellido (2022)

  • Ejemplo - Kapoun (2022)

Citas Sin Autor

Ejemplo de Libro sin autor o editor

  • (The Theory of Care, 1978)


Ejemplo de Publicación Periódica

  • (Barcelona to Ban Burqa, 2010)

Citas de Acuerdo a la Cantidad de Autores

Citas Autor - Múltiples trabajos

Cita en la cual se reconoce la aportación a múltiples trabajos.

Se puede realizar de dos formas:

Dentro de Paréntesis

  • Se colocan en orden alfabético.

  • Se dividen por el punto y coma ;

  • Ejemplo - (Camacho et al., 2019; Diaz y Rivera, 2014; Martínez, 2017).

Forma Narrativa

  • No se tiene que organizar en orden alfabético

  • Ejemplo – De acuerdo a las investigaciones de Diaz y Rivera (2014), Camacho et al., (2019) y Martínez (2017).

Trabajos por un mismo autor

•Organizados por orden cronológico

•Ejemplo - (Myers, 2012, 2013, 2019)


Trabajos mismo autor(es) y misma fecha

•Se coloca letra minúscula después del año para identificarlos

•Ejemplo - (Myers, 2012ª, 2012b, 2012c)

Estructura de la Fecha de Publicación

Año = (2020)

Año, mes y día = (2020, Mayo 26)

Fecha no disponible

  • n.d. - para textos idioma inglés

  • s.f. - para textos idioma español

Citas de Páginas y partes específicas

Se utiliza para citar partes específicas de recursos.

Ejemplos

  • (Myers, 2005, p. 77)

  • (Sweeney & Cheng, 2007, capítulo 14)

  • (Kapoun, 2020, pp. 21-35)

  • (Rodríguez, 2020, párr. 4)

  • (González, 2019, Figura 2)

  • (Camacho, 2020, diapositiva 34)

Citas Secundarias

Cuando se citan fuentes que se encuentran dentro de otras fuentes.

Posibles Usos

  • Obras fuera de impresión

  • Investigaciones Históricas

  • Obras en otros idiomas

Ejemplo:

  • Cita - (Myers, 2010 según citado en Sweeney, 2018)

    • Referencia – Sweeney, I. (2018). Título…………..


  • Notas:

    • Mientras sea posible cite la fuente original.

    • Use citas secundarias moderadamente.

    • Tener en cuenta que muchas juntas editoriales permiten un uso limitado de esta tipo de cita para considerar artículos de publicación.

Elaboración de Citas de Calidad

  • La calidad de las citas es uno de los criterios principales en la cual se diferencian trabajos buenos a trabajos de excelencia en la academia.

  • La excelencia implica la utilización de fuentes que reflejen el conocimiento y dominio del tema por parte del investigador.

  • Algunos autores (Kirk, 1971; Hovde, 2000; Clarke y Oppenheim, 2006 y otros) han determinado que la calidad de una cita puede deberse a varios factores: Variedad, Relevancia, Cientificidad - Metódica, Autoridad, Vigencia y Exactitud.

  • En trabajos de Investigación, cerca de un 80% de las citas son de revistas profesionales

  • Darle preferencia a autores y revistas de primer orden

  • Mayoría de las referencias deben de ser vigentes (menos de 10 años)

  • Utilizar Herramientas de Valorización de los Autores y Revistas (Métricas de evaluación) Citation Index / Journal Impact