MESA TEMÁTICA
MESA TEMÁTICA
El Modelo Educativo PUCP en el aula: Integración del Enfoque de Género
Durante esta mesa se contó con las siguientes experiencias docentes:
Gloria Zambrano. Facultad de Ciencias Contables.
Inés Olivera. Facultad de Ciencias Sociales.
Giuliana Cassano y Judith Huancas. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.
Conclusiones:
El espacio propuso incorporar en las experiencias el enfoque de género a través de la transformación curricular.
La profesora Gloria Zambrano presentó el proyecto ganador del Fondo para la implementación del Modelo Educativo. A lo largo de su intervención, la profesora Zambrano explicó cómo la incorporación de casos con perspectiva de género en los cursos de contabilidad permitió a las y los estudiantes ampliar su mirada sobre la profesión y reflexionar críticamente sobre la desigualdad de género en el campo económico. Asimismo, expuso los principales aprendizajes institucionales y pedagógicos que surgieron a partir de este proceso.
En su exposición, la profesora Inés Olivera detalló el proceso participativo que llevó a la creación de esta concentración curricular, única en la universidad, que permite a las y los estudiantes organizar su formación en torno a los estudios de género mediante un conjunto articulado de cursos. La profesora Olivera destacó la importancia de contar con propuestas curriculares estructuradas que reconozcan los intereses estudiantiles y fortalezcan la formación ciudadana, crítica e inclusiva.
Las profesoras Giuliana Cassano y Judith Huancas desarrollaron la propuesta que recoge el trabajo realizado en los años 2023 y 2024 en el marco del Fondo antes mencionado, e incluye acciones en varios niveles: talleres de formación docente, incorporación de actividades específicas en más de 20 cursos de pregrado, producción de materiales, y espacios de reflexión con estudiantes. Las profesoras resaltaron el impacto positivo de estas iniciativas y la importancia de contar con herramientas pedagógicas sistematizadas que guíen el proceso docente.